seccion inf. gral. Pag. 1-1a. cabeza: Polemica sumario: Amnistia general No a la violencia credito: Ruben Alvarez La iniciativa presidencial para otorgar una amnistia general que beneficie a los que participaron en acciones violentas entre el 1 de enero y las 11:00 horas de ayer gano de inmediato el apoyo de todas las fuerzas politicas del pais y de los representantes de diversas agrupaciones sociales de la ciudad de Mexico y el estado de Chiapas. No podia ser de otro modo. Una iniciativa de tal naturaleza, a la que se llego tras una intensa reunion de seguridad nacional en la que participaron todos los principales actores gubernamentales involucrados en el caso Chiapas, permitio al presidente Salinas de Gortari dar un paso definitivo en la busqueda de la paz en esa region del pais. La amnistia propuesta -que sin duda sera aprobada por unanimidad en el Congreso-, muestra la sensibilidad presidencial frente al conflicto y permite tender los puentes necesarios para una exitosa conclusion de los trabajos encargados al Comisionado para la Reconciliacion y la Paz, Manuel Camacho Solis. Constituye, tambien, un nuevo escenario que obliga a la dirigencia del Ejecutivo Zapatista de Liberacion Nacional a corresponder en la misma direccion y apurar su encuentro con el comisionado Camacho y con el obispo de san Cristobal de las casa, Samuel Ruiz. Dirigentes politicos como Porfirio Munoz Ledo y Mario Saucedo (PRD) y Felipe Calderon Hinojosa (PAN), expresaron su beneplacito con la medida presidencial. Lo mismo hizo el candidato presidencial del Partido de la Revolucion Democratica, Cuauhtemoc Cardenas Solorzano, quien se refirio a la iniciativa presidencial como "un paso" para poder crear las condiciones de un arreglo y entendimiento al conflicto. Otros dirigentes partidistas tambien se manifestaron en favor de la iniciativa de amnistia para los grupos armados. No existen, pues, impedimentos que justifiquen una nueva actitud beligerante por parte del EZLN. El cese unilateral del fuego, ordenado por Salinas de Gortari la semana pasada, y ahora la amnistia neo-zapatista se siente a dialogar y negociar la solucion de las demandas planteadas originalmente, particularmente las que se refieren a la atencion de las graves carencias de la poblaci'ion y el fin de la explotacion y la discriminacion contra la poblacion indigena de la entidad. Las otras peticiones, las que tienen un caracter ideologico alejado de las demandas sentidas de la poblacion, habran de ser dejadas de lado -particularmente las que piden la eliminacion de los poderes establecidos-, para permitir una negociacion realista y el encauzamiento de las inquietudes politicas por vias legales, es decir, por el camino del respeto y la participacion democratica, a traves de elecciones limpias y creibles en Chiapas y en todo el pais. Mas de un partido politico podria abrir sus puertas para que la dirigencia del EZLN encauce su lucha por la democracia- si eso es lo que realmente buscan- por otros mecanismos distintos a los violentos. O bien, dar lugar a un partido politico regional que recoja las aspiraciones de quienes participaron activamente en las filas de ese ejercito o simpatizaron en sus comunidades con los planteamientos del EZLN, pero no con sus metodos violentos de lucha. Detener la violencia es, a todas luces, un imperativo nacional. Ayer mismo, la Secretaria de la Defensa Nacional informo de la denuncia de dos representantes de los poblados de Oxchuc y Huixtan, segun la cual miembros del EZLN agredieron a la poblacion de esas localidades y despues "procedieron a incinerar alguna viviendas como represalia a lo acontecido en dias anteriores, donde la poblacion detuvo y entrego a las autoridades a varios integrantes de los grupos armados". La version de estos representantes, presentada a las autoridades militares, no pude ni debe ser minimizada o dejada de lado, solo porque es la Sedena la que difunde el hecho. Debe tener, al menos, el mismo tratamiento que en otros medios se da a versiones similares proporcionadas en cascada por habitantes de las diversas comunidades de la region, que tambien denuncian supuestos atropellos del EZLN y excesos del Ejercito. Tiene razon la Secretaria de la Defensa Nacional cuando, al rechazar las acusaciones en su contra por supuestas violaciones a los derechos humanos -enderezadas por diversas agrupaciones humanitarias, algunas de las cuales ni siquiera se sabia de su existencia-, se pregunta por que esos defensores de las garantias individuales no se conmueven por los muertos que las balas del EZLN dejaron sembrados en las poblaciones atacadas el 1 de enero pasado. Ahora es preciso que todas las fuerzas politicas del pais asuman con claridad y sin concesiones, su compromiso con la legalidad y su rechazo expreso al uso de la violencia como via para la solucion de los problemas politicos y economicos de la nacion. En repetidas ocasiones, dirigentes de diversas organizaciones partidistas, intelectuales y representantes de agrupaciones sociales, han manifestado su rechazo a la violencia en general, pero dejan abierta un rendija que intenta justificar la violencia del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional. La violencia como recurso justificado de accion politica, ha vuelto a aparecer entre nosotros y cobra carta de naturalidad, en un momento en que la suponiamos superada al menos por las agrupaciones partidistas y los intelectuales mexicanos. Eso tiene que ver, tambien y lamentablemente, con un animo revanchista de amplios sectores de la intelectualidad y de organizaciones politicas consideradas de izquierda. "Somos democraticos, pero si en el camino se le puede dar un ladrillazo al gobierno de Salinas de Gortari -asi sea con las armas y a un alto costo en vidas-, pues no esta mal", pereciera ser el discurso de algunos de los mas conspicuos dirigentes de esos grupos y de varios de esos intelectuales. Por ejemplo: Cardenas dijo en Nayarit, el sabado pasado, que las autoridades deben explicar la responsabilidad que puedan tener en los casos de violencia ejercida (se entiende que por parte del Ejercito Mexicano), por encima de cualquier ley y conducta civilizada en contra de la poblacion "o de quienes hayan tomado las armas creyendo por ahi encontrar, equivocados o no, la solucion a los problemas" (subrayado nuestro). Al decir "equivocados o no", Cardenas opta por la imprecision en su postura respecto a la violencia del EZLN. Una lectura simple indicaria que los neo-zapatistas pudieron no haberse equivocado en el uso de las armas y, por tanto, desde esa optica pueden ser merecedores de un reconocimiento y justificacion a sus procederes. Con claridad y sin ambiguedades: La sociedad mexicana debe desterrar para siempre cualquier uso de la violencia como metodo para la solucion de los problemas nacionales. Cualquier concesion, constituye un retroceso en el largo y dificil caminos que transitamos hacia la democracia. Se sabe, se dice que...