SECCION: INTERNACIONAL PAGINA: 17 CINTILLO: WASHINGTON PODRIA ENVIAR TROPAS AL GOLAN CABEZA: PAZ DE LOSE VALIENTES EN MEDIO ORIENTE, PIDEN ASSAD Y CLINTON GINEBRA, 16 de enero (AFP, Reuter y UPI).- Los presidentes norteamericano y sirio, Bill Clinton y Hafez al Assad, pidieron hoy que se logre una "paz de los valientes" en el conflicto de Medio Oriente, conviniendo en que una paz durable solo se basara en una solucion global. "Nosotros queremos una paz de los valientes, una paz autentica que garantice a las partes el respeto de sus intereses y el restablecimiento de todos sus derechos", dijo Assad al comenzar una conferencia de prensa, luego de haberse reunido por cinco horas -una en privado- con su homologo estadounidense. El jefe de la Casa Blanca se asocio a este llamado y reconocio claramente al presidente sirio un papel central en las proximas etapas del proceso de paz. "Creo que Siria es la clave de una paz duradera que permita poner termino al conflicto entre Israel y sus vecinos arabes", dijo. Ambos presidentes dejaron en claro no obstante que su llamado a una "paz de los valientes" no implicaba necesariamente la misma concepcion para lograrla. El presidente Clinton declaro que creia que Assad esta "clara y directamente comprometido en la busqueda de relaciones normales y pacificas con Israel". Assad habia declarado antes que "si los dirigentes de Israel tienen el suficiente coraje para responder" con una paz global, "una nueva era de seguridad y estabilidad, acompanada de relaciones normales y pacificas entre todos, nacera". Asi, cuando un periodista le pregunto si estaba dispuesto a establecer relaciones diplomaticas normales con Israel, a cambio de un retorno de la soberania Siria en las alturas del Golan, el presidente Assad respondio con un "no" muy claro. "Nosotros estamos por una paz global y es en este contexto que queremos lograr una verdadera paz para todos", dijo Assad. Por su lado, Clinton reafirmo su adhesion a una solucion fundada en las resoluciones 242, 338 y 425 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, "pero tambien en el principio del intercambio de territorios a cambio de la paz". Dos altos responsables de la diplomacia norteamericana, Dennis Ross y Martin Endyk, dejaron Ginebra en la noche del domingo rumbo a Israel, donde informaran al gobierno del primer ministro Isaac Rabin sobre los resultados de la cumbre. Los mandatario no hicieron ningun anuncio espectacular. El presidente Clinton califico sus discusiones con Assad de "constructivas y alentadoras", agregando que pensaba haber "puesto las bases para progresos reales" en las negociaciones del futuro con su homologo sirio. Tambien dijo que habia coincidido con Assad "en la necesidad de mejorar" las relaciones bilaterales. Evitando toda alusion a los lazos que Damasco mantendria con ciertos grupos terroristas, el presidente norteamericano indico que el secretario de Estado, Warren Christopher, y su homologo sirio, Faruk al-Chareh, habian recibido instrucciones para establecer mecanismos "que permitan abordar esos problemas detallada y abiertamente", dijo. El mandatario estadounidense partio esta tarde de regreso a Washington, poniendo fin asi a su primera gira por Europa, que comenzo el domingo pasado en Bruselas, y le condujo posteriormente a Praga, Kiev, Moscu y Minsk. Assad partio poco despues, llegando a Damasco por la noche. En declaraciones a la prensa a bordo del avion presidencial Air Force One, Clinton indico que junto con Assad evoco un posible envio de tropas norteamericanas a los altos del Golan para garantizar la paz. Declaraciones positivas, pero imprecisas: Israel Israel reacciono con cautela a las declaraciones de Assad, calificandolas depositivas, pero imprecisas y manteniendo una actitud de expectativa en torno a los detalles que les transmitiran los funcionarios estadounidenses. "No quiero sacar conclusiones de una conferencia de prensa. Es Clinton quien hablo de normalizacion y yo quiero oir la palabra de la boca misma de Assad", afirmo el premier Isaac Rabin. "Los sirios han hablado ya antes de normalizacion, pero la cuestion es: ¨como eso esta relacionado con la nocion de paz? ¨Cual es la agenda? ¨Y que precio debera pagar Israel?", pregunto Rabin. El canciller israeli, Shimon Peres, estimo que el tono empleado por Assad era "positivo, pero no suficiente y demasiado general para ser satisfactorios. No estamos decepcionados", declaro. Por su parte, las Naciones Unidas estan dispuestas a desempenar un papel en el proceso de paz en Levante si las partes lo pide, declaro su secretario general, Butros Ghali, tras entrevistarse con Assad el sabado por la noche. Protestas en el Golan En tanto, centenares de colonos israelies de las alturas del Golan realizaron una serie de protestas contra un posible retiro de la zona. Los manifestantes bloquearon con neumaticos en llamas y con una cadena hana la carretera que lleva de Israel al Golan. La policia, con un impresionante despliegue de fuerzas, arresto a varias personas. Postergan negociaciones Por otra parte, las negociaciones israelo-palestinas sobre la autonomia de Gaza y Jerico que debian reanudarse el lunes en Taba, Egipto, fueron postergadas 24 horas "por razones tecnicas" y comenzaran el martes, anuncio hoy Hassan Assfur, uno de los principales negociadores palestinos. Las negociaciones sobre el futuro de las relaciones economicas entre Israel y la Organizacion para la Liberacion de Palestina (OLP), que debian reanudarse el martes en Paris, tambien fueron postergadas. .