GUIA: 1701604 SECCION: INF. GRAL. PAGINA: 3 CINTILLO: EN CUESTION DE DIAS SE HA AVANZADO LO QUE EN CONFLICTOS EN OTRAS NACIONES HA TARDADO A;OS, AFIRMO CABEZA: CONCORDIA, BASE DE LAS NEGOCIACIONES CON EL EZLN: CAMACHO CREDITO: GUILLERMO GOMEZ GOMEZ, ENVIADO Y MARY JOSE DIAZ, CORRESPONSAL SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, Chis, 16 de enero.-Manuel Camacho Solis, Comisionado para la Paz y la Reconciliacion en Chiapas, considero hoy que las negociaciones entre el gobierno y el Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional (EZLN) se dan con base en hechos de concordia de ambas direcciones. La estrategia, dijo, ya esta dando los primeros resultados y en cuestion de dias se ha avanzado lo que en conflictos en otras naciones ha tardado anos. En conferencia de prensa, estimo que el anuncio presidencial para promover una amnistia, es la decision mas trascendente que se ha tomado para contribuir al restablecimiento de la paz y espera que los mensajes de concordia del EZLN se multipliquen. Explico que no se trata de una negociacion convencional, sino en una basada en hechos de concordia, que ha resultado mas eficaz que haberse sentado en una mesa y empezar a discutir temas por largas horas, dias y semanas. Cuando hay voluntad politica, se pueden llegar a los resultados finales con mayor facilidad, sobre todo cuando se sabe que estan de por medio las vidas de todos los que han participado en este conflicto. Respecto a la existencia de contactos o mensajes entre el gobierno y el EZLN o un posible dialogo de los sublevados con la Comision, Camacho Solis preciso que los que pudieran haber existido, son irrelevantes. Lo importante, acoto, es que se avanza en la direccion que queria el consenso nacional, que quiere la opinion publica, pero sobre todo, la que responde a las convicciones humanas, de fondo, democraticas. Indico que la movilizacion de la sociedad civil en Chiapas, en la ciudad de Mexico y en todo el pais, va dando resultados. El sentimiento general de la nacion es por la paz y la reconciliacion a partir del reconocimiento de la realidad. En este sentido, el Comisionado expuso que en Chiapas los consensos estan en torno a cuatro posturas fundamentales. La primera, no regresar al estado anterior y sentar las bases de una paz con justicia. La segunda, conducir politicamente los cambios que se vayan determinando para la pacificacion de la entidad. La tercera, una conduccion de las tareas de la administracion y del gobierno fundadas en la ley y la honestidad, y finalmente, favorecer la construccion de canales de participacion politica y efectiva y autentica de los distintos grupos indigenas, para ser parte de un esfuerzo que medie la vida democratica en el estado de Chiapas. Manifesto que luego de que se tomo la decision de otorgar la amnistia, el conflicto esta en un momento riesgoso porque pueden haber provocaciones que busquen socavar el proceso de paz. Sin embargo advirtio que el pais tiene fortaleza, hay una sociedad civil movilizada, medios de comunicacion nacionales e internacionales vigilantes y un ejercito leal al Poder Ejecutivo y a la nacion que considera preferible una salida politica al escalamiento del conflicto y, desde luego, la enorme vitalidad que existe entre las comunidades indigenas y campesinas de los altos de Chiapas y de la selva lacandona. Respecto a la decision presidencial de promover una amnistia, comento que se trata del paso mas trascendental en busca de la paz y puntualizo que era necesario fijar un limite -desde el inicio del conflicto hasta las once de la manana de hoy-, porque de otra manera lo que estimularia es que incurrieran en delitos o en violaciones a la ley, a partir de que la gente supiera que habra amnistia. Ratifico asimismo su conviccion de que en Chiapas debe haber mas justicia y otras respuestas politicas, atencion y respeto a las comunidades indigenas, asi como otras formas de participacion, y en esa direccion se esta moviendo el estado. Interrogado en diversas ocasiones sobre si existen contactos formales con el EZLN, respondio que la negociacion se esta dando con base en mensajes de concordia. Los contactos que hayan habido, pudieran haber o pudieran existir, son parte de una estrategia. Lo importante es que se esta dando resultados. Comento que uno de los mensajes importantes que podrian recibirse de parte del EZLN es en relacion a la situacion del ex gobernador chiapaneco, general Absalon Castellanos. Indico que los zapatistas, que constituyen una organizacion que, independientemente de sus metodos reprobables, ha demostrado claridad politica. "Espero que ellos se den cuenta de que es mejor para su causa que el general Castellanos este vivo, que no vivo". El comisionado dijo que ya hay algunos mensajes de los sublevados, que los mismos medios de informacion han transmitido. El EZLN tambien esta haciendo una negociacion con mensajes y esperamos que estos se multipliquen. Respecto a si se mantiene la idea de que los mandos del EZLN son extranjeros, el ex regente capitalino dijo que a el le quedaba claro que se trata de un movimiento fundamental mexicano y chiapaneco. Conforme avance esto, apunto, en vez de estar discutiendo quienes son, si todo va por el camino que todos queremos, veremos todos los rostros de quienes son sus dirigentes. Un reportero pregunto si las acusaciones zapatistas de que el Ejercito Mexicano ataco el poblado de San Miguel implicaba que en las filas de esa institucion habia quienes no responden a la cadena de mando, a lo que Camacho Solis respondio, que por fortuna, en Mexico el gobierno civil si controla al ejercito, a diferencia de otros paises. La conferencia de prensa fue interrumpida momentaneamente por la esposa de Felipe Martinez Soriano, dirigente del PROCUP, quien aprovecho las circunstancias para gritar reclamos y demandas. El Comisionado le recordo que no es un funcionario de gobierno para responder a sus inquietudes, pero le manifesto que si el PROCUP tuviera un cambio de linea y desistiera de las tacticas que en otras ocasiones ha seguido de poner bombas, es factible encontrar un camino para que esa organizacion .