Guia: 1701625 seccion: Inf. Gral. pag. 11 cabeza: El PRD expresa su solidaridad con el EZLN, afirma el consejero perredista credito: NORA ALAMILLA S. Es limitado e insuficiente el decretar una amnistia sin reconocer la beligerancia del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional porque no se puede negar que este grupo existe y que se tiene que dialogar con el. El Partido de la Revolucion Democratica pronuncia abiertamente su solidaridad a este grupo armado, y le expresa que su causa es justa, solo "que ellos usan las armas y nosotros usamos las vias legales", afirmo Heberto Castillo, consejero nacional de este instituto politico. Dijo que no es delito reconocer que el EZLN tiene el derecho a ese supremo recurso. "El Ejercito Zapatista es tan real que ha cambiado fundamentalmente la vida politica de Mexico", sostuvo. Entrevistado en la sede nacional del PRD, en el marco del IV Pleno del II Consejo Nacional, a raiz de la iniciativa del presidente Carlos Salinas de Gortari, de abrir un periodo extraordinario de sesiones, el perredista reitero: "La amnistia es un paso insuficiente pero es mejor que haber ordenado el exterminio del Ejercito Zapatista aunque no lo reconozcan como tal". Al referirse al cese de las hostilidades y a la posible reunion de ambas partes para solucionar este conflicto, indico que es necesario que el gobierno otorgue todas las garantias para que los miembros de este bando acudan a una platica sin temor a ser apresados. Asimismo, descarto que estas platicas puedan llevarse a cabo en otros paises, y considero que con la presencia de los obispos pueden llevarse a cabo. Aunque explico que no se puede dialogar con interposita persona, el obispo Samuel Ruiz no puede hablar a nombre de los guerrilleros, porque simplemente el no es guerrillero". Finalmente, dijo que en los ultimos dias el Partido Revolucionario Institucional ha retomado las propuestas del partido del sol azteca debido a que ese carece de ideas. Acuerdo nacional para la paz, propone el PRD En un documento, distribuido en el IV Pleno del II Consejo Nacional del PRD respecto a los acontecimientos en Chiapas, el Consejo Nacional perredista hace un llamado a los partidos politicos, a las organizaciones sociales, al gobierno federal y de los estados, al Congreso de la Union y a las instituciones publicas, a responder con decision y patriotismo a sus propuestas ante los acontecimientos de Chiapas a traves de un acuerdo nacional para la paz, la democracia y la justicia. Asimismo, se dirige a la nacion mexicana a defender sus derechos y mediante sus propios pronunciamientos pugnar por una verdadera apertura a la democracia y a la civilidad en el pais. En el, el maximo organo de este instituto politico, en un documento de cuatro cuartillas, indica la necesidad de una tregua permanente y efectiva en ese estado y la desmilitarizacion de la entidad. El Consejo Nacional del partido del sol azteca se solidariza con la causa del Ejercito Zapatista y llama a sus militantes a usar las vias legales para defender los derechos de los chiapanecos y de todo el pueblo mexicano. Cabe senalar que dicho manifiesto hace patente el reconocimiento del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional para efectos de negociaciones y acuerdos con las autoridades federales y locales, sin condiciones como punto de tales acuerdos. Dar representacion politica a los indigenas, pide Munoz Ledo En conferencia de prensa, en el marco del IV Pleno del II Consejo Nacional, Porfirio Munoz Ledo, presidente nacional del Partido de la Revolucion Democratica propuso la presencia politica de las comunidades indigenas en organos locales y estatales de representacion popular, porque la nueva constitucionalidad del pais requiere de la representacion propia de las comunidades indigenas en estos organos. Al considerar que los derechos, caracteristicas y formas de autonomia de los habitantes de las comunidades indigenas no han sido legisladas, el lider perredista manifesto que estos deben ocupar puestos populares en los que puedan defender sus propios derechos. En el acto, realizado en la sede del PRD nacional, Gilberto Lopez y Rivas, diputado por este instituto politico, indico que el caso de los indigenas chiapanecos no es el unico caso de esta problematica, ya que una parte de la poblacion mexicana ha dado la voz de alarma de una crisis politico-social, que si no se resuelve se propagara a otros estados de la Republica  ha dado la voz de alarma de una cr .