GUIA: 1701602 SECCION: INF. GRAL. CABEZA: EXPECTATIVAS DE LA ESTRATEGIA ECONOMICA PAGINA: 2 Hay indicios alentadores que permiten vislumbrar un horizonte de sostenida estabilidad en el ambito de la economia y las finanzas de nuestro pais. Se trata, esta vez, de un repunte economico previsto para el presente ano que deviene en la positiva modificacion del eje de la estrategia para el equilibrio de las finanzas publicas. El anuncio corresponde a un estudio de la empresa Consultores Internacionales que lleva el rubro de "Resultados Economicos 1993 y las expectativas de 1994" y parte de la afirmacion de que el Producto Interno Bruto (PIB) tendra un incremento del dos al 3.2 por ciento para el presente ano en tanto que la inflacion sera del 8.3 por ciento, cifra diferente al cinco por ciento de las previsiones oficiales. El inminente aumento de la demanda interna implicara mayores importaciones, una continuada sobrevaluacion del peso. Esto, al activar el mercado interno tiene que hacernos pensar en la necesidad de fortalecer los indices del empleo. El estudio, senala que se producira un incremento de plazas para trabajos que requieren de capacitacion y que disminuira la oferta para ocupaciones no calificadas. Aqui surge la necesidad de atender el rubro de la educacion para el trabajo productivo, ya que el desequilibrio se acrecentara en la cuenta externa por la reactivacion del consumo de productos y servicios del exterior. El equilibrio financiero tiene que darse tomando en cuenta la reactivacion economica norteamericana, la utilizacion del superavit financiero, la circunstancia electoral de 1994, la implementacion del Tratado de Libre Comercio (TLC) y los acontecimientos de Chiapas.A este respecto The New York Times opina que el reto urgente del Presidente Salinas es 2preservar la estabilidad social y las promesas implicadas en el TLC y que requieren un "delicado balance" que garantice el orden social y el flujo de inversi on extranjera. 1994 sera el ano de la recuperacion. Tal afirmacion viene del convencimiento de que, hasta ahora, la pol¨tica economica del gobierno ha estado orientada a desarrollar y fortalecer las bases ciertas del reordenamiento de nuestro aparato productivo, la insercion de nuestra economia en el mercado internacional con calidad y competitividad.El crecimiento de nuestras reservas internacionales, que,durante 1993, significan 25 mil millones de dolares, permite hacer frente a lo que en este ano significaria una dism inucion del nueve por ciento. En el inicio de este ano, las cifras y las estimaciones se complementan con un escenario social que propicia el encuentro de la colectividad mexicana.Desde siempre la realidad mexicana ha sido un constante reto a la unidad y al entendimiento. Los aspectos examinados, exigen comportamientos adecuados tanto en lo economico como en lo social. .