Guia: 1701617 seccion: Inf. Gral. pag. 8 cabeza: Chiapas: malestar politico y social credito: Maria Emilia Farias Sin ninguna duda, todos los mexicanos deseamos que el malestar social y politico que se expresa en el conflicto chiapa- neco hubiese tenido un rostro distinto al de la violencia. Acostumbrados a administrar el conflicto de otra manera, la sorpresa chiapaneca mostro los limites de un estilo de hacer politica, en el que, de manera importante, han contado las reivindicaciones como tales y se han descuidado los sintomas difusos del malestar colectivo, que la mayoria de las veces se expresa como un asunto de dignidad, y por lo tanto es despreciado por pertenecer a la esfera de la vida privada. El malestar de la sociedad chiapaneca fue colectivamente ignorado, hubo senales que por ser demasiado evidentes pasaron desapercibidas. La realidad social y politica es multiple y compleja, por lo tanto hay que evitar las imagenes simplistas y unilaterales. Seria conveniente abandonar "el punto de vista central, unico y dominante" para esforzarse en aceptar que debe existir una "concurrencia de puntos de vista". Las medidas politicas que se tomaron a principios de esa semana, son un indicio de que para acabar con el malestar social es necesario encontrar la manera de que este se exprese legitimamente en la politica. Para lograr esta expresion politica es necesario ampliar la vision de la politica. Nuestro compromiso debe ser el de construir una politica democratica, que no se limite a los procesos electorales. La ampliacion de la vision politica incluye no solo las reivindicaciones mas importantes de los ultimos anos, sino aquellas que aparentemente pertenecen a la vida privada y que han quedado fuera del debate publico, como la dignidad y la identidad. La tecnologia social es solo un instrumento (encuestas y sondeos de opinion), tan de moda entre algunos de nuestros pol'ticos, cuya utilizacion indiscriminada ha ocasionado que el mundo de la politica se cierre en si mismo y se enfrasque en querellas internas. La verdadera politica democratica no esta sustentada en instrumentos ciegos de racionalizacion que miden el exito de la solucion de los problemas de acuerdo a eficiencia y rentabilidad maximas. Nuestros politicos ya no pueden ceder frente a la tentacion tecnocratica de pretender ignorar casi todo de la vida cotidana de sus conciudadanos, como tampoco pueden alimentarse exclusivamente de sondeos de opinion que solo sirven para satisfacer una demanda superficial que tiene mas que ver con la garantia del triunfo inmediato que con los problemas reales. El politico tiene la obligacion de romper con las apariencias y de buscar en el malestar inexpresado e inexpresable, las causas de los problemas para comprenderlos y enfrentarlos. La politica, para ser eficaz debe sacar partido de las posibilidades que plantea la propia accion politica y enfrentarlos. La politica, para ser efic .