GUIA: 1701601 SECCION: INF. GRAL. CABEZA: FORTALECER LOS PROCESOS PARA EL DIALOGO PAGINA: 2 Ante los acontecimientos suscitados en el estado de Chiapas en los ltimos dias, existe en la sociedad mexicana una actitud solidariamente compartida en favor de la paz y contra de la violencia. La violencia excluye la senda de la justicia social, pues abole los medios necesarios para alcanzar la equidad. De ahi que entre las principales medidas que se pusieron en marcha para resolver los problemas que afectan a Chiapas haya figurado desde los primeros momentos una atencion especificamente dirigida gar los problemas sociales y atender los rezagos de justicia social que ha padecido la entidad del sureste. El consenso para restablecer la paz se ha expresado en forma constante a lo largo de todo el territorio nacional, desde los ms diversos enfoques y puntos de apreciacion. Se han escuchado las expresiones de intelectuales, politicos, campesinos, profesionistas, dirigentes sociales y la voz es una en el sentido de resolver el conflicto por medio de la negociacion, el dilogo y el acuerdo. Las iniciativas del gobierno mexicano de suspension del fuego y de otorgar una amnistia general a los participantes en los hechos de violencia que hayan abandonado todas las acciones de agresion a la poblacion y al Ejercito Mexicano, concuerdan con la conviccion de la sociedad mexicana de resolver el conflicto por el entendimiento. El cese al fuego y la garantia para el perdon son condiciones indisociables del proceso de conciliacion necesario, pues de ese modo es posible entablar un dilogo razonado entre l as partes y solventar las diferencias. El proceso de conciliacion que se ha ido formando ha implicado una extensa participacion institucional y social. Mientras esto ha ocurrido, diversas voces han expresado, por desconocimiento, dolo o como consecuencia de una mala interpretacion de los hechos, que el Ejercito Mexicano ha actuado fuera de la ley, o abusado de los derechos humanos. Debe decirse que en todo momento las Fuerzas Armadas han respondido a agresiones de facto, protegiendo a la poblacion civil y defendiendose de hostilidades. La volunt ad para atender eficazmente problemas relacionados con la violacion de las garantias individuales, an dentro de los puntos en que se desarrollaron las confrontaciones, se expreso de inmediato por la presencia de la Comision Nacional de los Derechos Humanos en la region. La supervision institucional en este sentido es un hecho, por conviccion y legalidad. Sin embargo, es igualmente cierto que las condiciones propias del conflicto pudieron implicar interpretaciones diversas, poco fundamentadas o distorsionada s por los enfoques dados al problema. En este sentido la responsabilidad de los medios es atenerse fielmente a la veracidad de los hechos, es la nica forma de contribuir a la cabal resolucion del conflicto y de encontrar los cauces adecuados para el establecimiento del dilogo que se requieren. a cabal resolucion del conflicto .