SECCION: ECONOMIA PAG. 26 CABEZA: MUNDO DEL PETROLEO No se reunen ni OPEP ni Giplacep Nuevo desafio nuclear al petroleo Pemex incorpora nueva produccion Gran potencial gasifero de Mexico A pesar de que la demanda mundial de crudo continua estancandose, transcurren las semanas sin que la Organizacion de Paises Exportadores de Petroleo (OPEP) ni los productores independientes hagan nada para mejorar los precios del petroleo. La concertacion entre productores tampoco avanza en otros frentes. Se suspendio el encuentro ministerial, programado para la semana pasada, del Grupo Informal de Paises Latinoamericanos y del Caribe Exportadores de Petroleo (Giplacep). Este grupo no se ha reunido desde 1990, lo cual limita sus opciones de cooperacion regional y de defensa de intereses comunes ante los paises consumidores. En su nuevo informe mensual, la Agencia Internacional de Energia (AIE) reduce su estimacion de la demanda mundial de petroleo para el periodo enero-marzo a 68.5 millones de barriles diarios (mbd), que es 0.3 mbd menos que su estimacion anterior. Atribuye la debilidad actual de los precios del crudo a un consumo inesperadamente bajo en el ultimo trimestre de 1993, sobre todo en Japon y Estados Unidos, a un mercado sobreabastecido y a un fuerte incremento de 0.9 mbd en la produccion de los paises independie ntes, que se situo en 41.06 mbd en el cuarto trimestre de 1993. Los paises aludidos en este caso son Noruega, Gran Bretana, Mexico y Rusia, entre otros. De hecho, Mexico alcanzo su produccion mas alta de la ultima decada al registrar un nivel superior a los 2.7 mbd durante varios meses en la segunda mitad de 1993. Noruega tambien produce niveles record de alrededor de 2.6 mbd actualmente. La OPEP, por supuesto, no esta libre de culpa. Su sobreproduccion durante buena parte de 1993 fue decisiva para deprimir los precios y en diciembre, segun la AIE, todavia producia ma rginalmente arriba de su tope establecido, con un nivel de 24.72 mbd. Ante este panorama, hay pocas perspectivas de que los precios del crudo se recuperen, a menos que la OPEP realice recortes amplios de su produccion. Los paises arabes del Golfo Persico siguen negandose a hacerlo, si los paises independientes no lo hacen primero y, asi, no lo hace nadie. No se preve que la OPEP convoque a una reunion de emergencia antes de la sesion programada para el 25 de marzo, salvo en el caso improbable de que el ministro de Oman, Said al-Shanfari, tenga algun exito en sus gestiones p ara lograr un consenso entre los paises independientes. En busca de un acuerdo sobre recortes, al-Shanfari acaba de visitar Malasia y Brunei, pero todo indica que sus esfuerzos se han vuelto ya casi irrelevantes. El precio del crudo West Texas Intermediate cerro el viernes pasado en 14.75 dolares por barril, con una perdida de 0.55 dolares en la semana, mientras que el Brent se cotizo en 13.85 dolares, tambien a la baja. Mientras tanto, el Giplacep decidio no reunirse, pese a la situacion de los precios del crudo y al relevo en la dirigencia en la Organizacion Latinoamericana de Energia (Olade), organismo que bien valdria la pena fortalecer. Aumentara el consumo de gas Aqui en Mexico, se llevo a cabo la conferencia "El papel del gas natural en el medio ambiente de America del Norte", patrocinada por las asociaciones de gas de Estados Unidos, Canada y Mexico. Jose Luis Alberro, director de Pemex-Gas y Petroquimica Basica, dicto una ponencia en que dio a conocer algunos datos de interes, pero no ofrecio muchos detalles acerca de la evolucion del mercado para gas en Mexico. Segun Alberro, el consumo de gas natural en Mexico disminuyo en 12 por ciento en 1993. Ello permitio a Mexico reducir sus importaciones de gas natural desde 250 millones de pies cubicos diarios (mpcd) en 1992 a alrededor de 100 mpcd en 1993. Finalmente Pemex se convirtio en exportador neto de alrededor de 100 mpcd en diciembre, aumentado a un maximo de 150 mpcd en los primeros dias de enero de 1994. (El stand de Pemex en la exposicion especifico que Mexico importo un promedio de 97 mpcd en el ano y export o un total de 1,800 millones de pies cubicos entre el 13 y el 31 de diciembre). La demanda de gas natural en Mexico estara determinada por el comportamiento de la economia nacional y por los niveles de actividad en las propias empresas de Pemex, pero la expectativa es que Mexico seguira exportando "cantidades marginales" de gas este ano, aseguro Alberto. Se estima que el consumo de gas natural en Mexico, en los ultimos anos de la decada y hasta el ano 2005, tendra un crecimiento de entre 6 y 7 por ciento, afirmo. Entre las otras ponencias destaco la de Keith O. Rattie y Philip M. Glaessner, gerentes de la empresa Chevron en Estados Unidos, titulada "¨Como podra satisfacer Mexico su creciente apetito de gas natural?" Este analisis de fondo del mercado mexicano senala que la entrada en operacion de plantas hidroelectricas y las exigencias ambientales seran los factores que impulsaran el uso de gas en Mexico. Calcula que Mexico tendra un deficit del orden de 8 billones de pies cubicos de gas entre 1993 y 2010, por lo que sera, en general, un importador de gas, salvo que se inviertan recursos muy elevados en la produccion de gas no asociado al petroleo. Este analisis pronostica que el consumo de energia primaria en Mexico aumentara en 50 por ciento entre 1992 y 2010. En 1992, ese consumo fue de 2.4 millones de barriles de petroleo o equivalente por dia, de los cuales el gas represento el 21 por ciento. En el ano 2010, aumentara a 3.6 millones y el gas constituira el 25 por ciento. Concluye este analisis que Mexico tiene la bendicion de contar con recursos abundantes de gas y que el reto es incrementar el nivel de inversiones en todos los eslabones de la cadena de gas para asegurar que haya un abasto adecuado, competitivo en costos, para satisfacer una creciente demanda nacional de este combustible. Ademas, si se realizan las inversiones necesarias, Mexico tiene el potencial para convertirse en un importante exportador de gas a Estados Unidos en el siglo 21. 206 mil bd de nueva produccion En otra reunion, el director general de Pemex, Francisco Rojas, esbozo el programa de inversiones y las metas de la paraestatal para 1994. La inversion de Pemex este ano ascendera a 10 mil 300 millones de nuevos pesos, o sea, tres mil 220 millones de dolares, 9.2 por ciento mas que los dos mil 947 millones de dolares presupuestados en 1993. Las metas en terminos de produccion y exportacion variaran poco en relacion el ano pasado (vease recuadro), como es natural ante un mercado interno en lento crecimient o y un mercado externo completamente estancado. Los gastos de operacion bajaron en 13 por ciento en terminos reales en 1993 como reflejo de una mayor productividad, segun Rojas. Lo mas interesante de la reunion, tal vez, fue la exposicion que hizo Manuel Ortiz de Maria, director de Pemex-Exploracion y Produccion, sobre los proyectos de esa subsidiaria, los cuales siguen siendo, ilogicamente, casi un secreto de estado en muchos aspectos. Pemex Exploracion y Produccion ejercera el 55.7 por ciento del presupuesto de inversion de Pemex en 1994. De acuerdo a Ortiz de Maria, la inversion realizada en proyectos de desarrollo en 1993 "fue del orden de mil 500 millones de nuevos pesos y de ella, al mes de diciembre, pudimos obtener 206 mil barriles por dia (de crudo) y 214 millones de pies cubicos por dia (de gas)". Esta afirmacion indica que Pemex incorporo una capacidad nueva e importante de produccion de crudo en 1993, que parece ser bastante superior a la declinacion de la produccion en otros pozos. El desarrollo de los campos de Caan, Ek-Balam y Taratunich, que se inicio en 1993 y que ya agrega volumenes significativos de crudos ligeros a la produccion de Pemex, continuara y "esperamos concluirlos" en 1994. El desarrollo del campo Och-Uech, tambien en el area marina de la Sonda de Campeche, se iniciara este ano como nuevo proyecto estrategico de produccion, con una partida espcial de 203 millones de pesos. Asi, el compromiso para 1994 es "compensar la declinacion de nuestros campos y sostener los niveles de produccion, que van a ser similares a los de 1993, con gran parte de su sosten en la terminacion del desarrollo de estos tres campos que se inicio en 1993 y que continuara en 1994, y el nuevo desarrollo integral de Och Uech", afirmo Ortiz de Maria. De un presupuesto total de poco mas de 6.01 mil millones de pesos, Pemex-EyP destinara 1.26 mil millones al desarrollo de campos nuevos, destacandose los cuatro ya mencionados. Otros 1.24 millones seran para mitigar la declinacion de los grandes campos viejos como Cantarell y Abkatun-Pol-Chuc, que son pilares de la produccion nacional. Para proyectos de exploracion distribuidos en las seis cuencas petroleras del pais se asignan 1.79 mil millones. Entre estos proyectos sobresalen los primeros pozos explora torios que se perforaran en el campo marino de Arenque, cerca de Tampico. En esta area, llamada Tuxpan, los campos podrian resultar "tan importantes como los que hay en la Sonda de Campeche", segun Ortiz de Maria. Los 1.63 mil millones restantes son para gastos de operacion. ¨Uranio ruso desplazara el petroleo? Durante la visita de Bill Clinton a Rusia y al este de Europa, se informo que la empresa estatal norteamericana, United States Enrichment Corporation (USEC), obtuvo un contrato por 12 mil millones de dolares con el Ministerio Ruso de Energia Nuclear para reprocesar el uranio de misiles atomicas de Rusia y Ucrania, convirtiendolo en combustible de uso civil. "De la oscuridad de la historia nuclear surgira energia para iluminar las ciudades de mundo", dijo William Timbers, el funcionario de USEC que dirigir a el proyecto. En total, se pretende desmantelar 200 mil misiles, permitiendo reprocesar 500 toneladas metricas de uranio enriquecido. Segun Timbers, el combustible obtenido de los misiles tan solo durante el primer ano de operaciones podria proveer suficiente energia para iluminar 10 millones de hogares. No se informo precisamente cuando estaria lista esta capacidad de energia, ni en que lugar, ni como se canalizaria hacia los hogares o las fabricas que la consumirian. Es logico suponer que, para hacer realidad este proyecto, habria que construir mas centrales nucleares, lo cual enfrentaria una ferrea oposicion en Estados Unidos. Sin embargo, no cabe duda que la disponibilidad de volumenes de energia de esta magnitud desplazaria del mercado a otros energeticos como petroleo, gas y carbon, y podria tener u n impacto significativo en el precio de los mismos. Por ello, habra que monitorear el avance de este proyecto. En otras noticias internacionales, la baja demanda de petroliferos significara una sensible reduccion en los niveles de utilizacion de las refinerias en Estados Unidos y Europa en el corto plazo, segun diversas fuentes. Las refinerias de Estados Unidos han operado al 90 por ciento de su capacidad en los ultimos tiempos, pero podrian bajar hasta el 80 por ciento en el corto plazo. Los precios deprimidos del petroleo y de los refinados en un mercado bien abastecido influyen en los niveles de utilizacion. En Libia, el dirigente Muamar Qaddafi afirmo la semana pasada que "no nos importa la caida de los precios del petroleo, aunque lleguen a cero. Agradecemos a Dios cuando vemos caer el precio del petroleo, porque queremos demostrar que el petroleo ya no nos interesa y que estariamos satisfechos si no existiera, porque Occidente cree que puede utilizar el petroleo para someternos". Qaddafi sigue desafiando las sanciones comerciales de la ONU en contra de su pais. En India, ahora que se esta abriendo la industria petrolera a la inversion privada, sobre todo en exploracion y produccion, analistas bursatiles predicen que habra un auge de perforacion. Segun un analista, "solo es cuestion de tiempo para que se despejen la incertidumbre y la confusion y se conozcan las reglas para explorar". Kuwait, por su parte, ha informado que esta buscando formar asociaciones con empresas occidentales con miras a realizar conjuntamente proyectos en estas mismas actividades basicas d e la industria petrolera. .