SECCION: ECONOMIA PAG. 25 CINTILLO: Con la ratificacion del PECE, continuidad economica: analista Con la reciente ratificacion entre el Gobierno Federal y los sectores productivos del pais del Pacto para la Estabilidad, la Competitividad y el Empleo (PECE), y frente al conflicto armado de Chiapas, se confirma que no se modificara la politica economica vigente y que los objetivos de la misma para 1994, en especial la disciplina de las finanzas publicas que derive en un balance financiero igual a cero, no tienen cambios o modificaciones, senalo el Grupo Financiero Banorte. En su analisis semanal, la Casa de Bolsa Afin, perteneciente al citado grupo, explica que esta ratificacion del Pacto tiene un caracter eminentemente politico, en el sentido de que contrapone la propaganda del "grupo armado" que busca desprestigiar al gobierno. Asi, se reafirma la necesidad de impulsar la actividad economica y de reforzar la atencion a las actividades de los habitantes del sector campesino, con la conviccion de que ambas tareas impedirian la repeticion de conflictos armados como en Chiapa s. Cabe recordar que en la reciente ratificacion se acordo una recalendarizacion del gasto publico hacia los primeros meses del ano. De esta manera, el principal acuerdo se refiere al compromiso del Gobierno Federal en el sentido de establecer un nuevo calendario que otorgue prioridad al compromiso del Gobierno Federal en el sentido de establecer un nuevo calendario que otorgue prioridad al ejercicio de las partidas correspondientes al gasto en inversion publica para la promocion de la actividad economica y el empleo y al gasto en desarrollo social. Estas partidas, que fueron aprobadas por el Congreso desde finales del ano pasado, no tienen incrementos adicionales y representan crecimientos reales de 10 por ciento en inversion publica y de 10.5 por ciento en el gasto social. Como se recordara, el gasto en desarrollo social para 1994 representara mas de la mitad (53.9 por ciento) del gasto programable. El estudio externa que los sectores firmantes y el gobierno acordaron fortalecer el examen de sus interrelaciones con el campo a lo largo de sus cadenas productivas, con el objeto de apoyar su productividad y rentabilidad y con ello promover el mejoramiento del nivel de vida de la poblacion en las zonas rurales del pais. Por su parte, el conflicto en Chiapas —senalan los analistas— redescubrio la urgencia de enfrentar las condiciones de pobreza de amplios grupos de la poblacion con acciones mas directas, pero tambien con correctas politicas economicas de caracter permanente y beneficas en el largo plazo. Por lo anterior consideraron que seria penoso que por tratar de resolverla con medidas equivocadas, se abandonara el programa economico que tantos esfuerzos ha exigido a toda la poblacion, en especial a la de menores recursos, justo en el momento en que es posible que se empiecen a obtener resultados en terminos de crecimiento y desarrollo social.sos, justo en el momento en que es posible que se empiecen a obtene .