SECCION CULTURA PAG. 14 BALAZO: SEMANA DANZARIA CABEZA: Lo que vino del exterior en 93 CREDITO: La Bridge Dance Company de Estados Unidos, fue el primer grupo extranjero que toco suelo mexicano. Aunque lamentablemente no tuvo exito, pues se trataba de malas confecciones coreograficas ya muy chifladas, inclusive en los grupos mexicanos. No se puede decir lo mismo de Vinges verdes vora el mar, espectaculo catalan de Cristina Magnet I Burch, que se presento en el Noveno Festival del Centro Historico de la Ciudad de Mexico. Se trata de una danza desnuda de escenografia que se combinaba con la poesia de seis grandes escritores catalanes. Gusto mucho al publico asistente, arranco vivas y aplausos. La temporada Multiarte Escenico INBA93 trajo a nuestro pais a Marie Chuimard, procedente del Canada, con la obra La consagracion de la primavera. Con influencias de Tai Chi y movimientos repetitivos, no llego a culminar sus propositos. De la misma temporada, Roc in Lichten, de Francia, tampoco alcanzo las metas propuestas. La coreografia El cuarto de bano no logro establecer un contenido preciso a pesar de sus movimientos de alpinismo. Ni Alvaro Restrepo, procedente de Colombia, logro satisfacer las necesid ades esteticas de una buena expresion artistica. Su obra La enfermedad del angel, no es mas que la repeticion de otra mala obra presentada un ano antes, denominada Yo, Arbor, Gonzalo. En esta temporada los mas sobresalientes fueron sin lugar a duda los italianos del grupo LEnsemble, dirigido por Micha Van Hoecke. Presentaron Perspectiva Nevsky, tres cuentos de Gogol que desarrollaron con un corte de comedia musical. Lo mejor que se recibio del ano fue sin duda lo proveniente de Espana. La Compania Nacional de Danza de Espana, dirigida y coreografiada por Nacho Duato, respondio a las necesidades de contemplacion de un buen arte. Las tres coreografias presentadas lograron exaltar y ennoblecer al espectador mas renuente. Lo mismo sucedio con Cristina Hoyos y su grupo que bailaron Suenos flamencos. Aqui, el detalle rescata los instantes magicos de la danza. El retorno de ambas companias a nuestro pais seria recibido con ag rado y entusiasmo. En cambio, anunciado como el evento de danza de la decada, Thyla Tharp y Mikhail Barishnikov se presentaron en el Auditorio, causando la desilusion del espectador. Se esperaba ver una danza impactante pero nunca llego. Las Estrellas de la Opera de Kiev presentaron fragmentos del repertorio clasico que cosecharon buenos aplausos. El English National Ballet presento Romeo y Julieta, de Frederick Ashton, que narra de manera fiel la tragedia de Shakespeare, aunque poco apasionada por la musica de Prokofiev. Tutav Performance and Art Group de Turquia, danzo el espectaculo El ritual sema, bello folclor que pone enfasis en el uso de las manos, brazos y hombros. Chile, a traves de la Septima Compania, escenifico la coreografia Sotano, de Luis Eduardo Araneda, obra que resulto descepcionante pues se esperaba mas de esta agrupacion. Procedente del Japon, el grupo Byakko-Sha trajo el espectaculo Bibari to nejaka (La Alondra y el Buda recostado), creacion de Isamu Ohsuka. Obra pletorica de elementos teatrales para el manejo de un contenido que va mas alla de lo presentado. Con este espectaculo se cerraron las puertas del ano de 1993 a los grupos del exterior. .