SECCION CULTURA PAG. 9 BALAZO: Ricardo Calderon, gerente CABEZA: El Palacio de Bellas Artes se alista para su 60 aniversario CREDITO: Merry Mac Masters mbargo, que esta "grandiosidad" impone mucho respeto y hasta cierto temor. "Lo que estamos tratando de hacer es llegar a un publico mucho mas amplio, convocar a la juventud a que venga al Palacio y descubra que aqui, donde no se necesita ningun protocolo para entrar, se pueden tener experiencias formidables. El proximo 29 de septiembre el PBA cumplira seis decadas de existencia. A juzgar por los trabajos que se realizan tanto en su exterior como en el interior del inmueble, llegara a su 60 aniversario, dice Calderon, "listo para la aventura y los nuevos caminos que nos anuncia el ano 2000". Todavia no estan lejanos los dias en que el PBA albergaba las oficinas de todo el Instituto Nacional de Bellas Artes. En la medida que el inmueble "ya no podia soportar tanto personal administrativo", poco a poco se fueron a dquiriendo otros edificios y descentralizando sus instalaciones. Para el entrevistado, la actividad real del Palacio estaba disminuida porque habia grandes salones de ensayo convertidos en areas administrativas y camerinos en bodegas. Estos cambios y traslados tambien condujeron a pensar en la necesidad de que el PBA tuviera una organizacion "original" con la que no contaba antes. De manera que, a principios de la presente decada, se creo una gerencia del PBA, y a partir de entonces, "se empieza a consolidar todavia mas un proyecto de relativa autonomia". Calderon lo ex plica asi: "Sin perder la linea de autoridad que indiscutiblemente hay con la direccion general del INBA, tenemos una capacidad de movimiento, de accion, que nos permite responder a las necesidades del Palacio sin tener que pasar por una serie de laberintos administrativos que seria lo normal". Si el PBA necesita tener una capacidad de respuesta agil, es porque el inmueble asentado sobre siete mil metros cuadrados, cuyas superficies en talleres, instalaciones, diferentes pisos, equivale a un "mundo" que requiere un mantenimiento y una atencion para dar siempre una respuesta al publico, a los artistas y a las personas que laboran alli. Calderon explica que la gerencia se apoya en sus tres pilares principales: una subgerencia de control de espectaculos -encargada de la comercializacion de los espect aculos-, una subgerencia administrativa y una subgerencia tecnica, ademas de las coordinaciones de relaciones publicas, eventos especiales y editorial. Senala que a partir del ano pasado el PBA es quien organiza, calendariza y presenta sus actividades internacionales, edita sus programas de mano y se encarga de la comercializacion de los espacios adentro del inmueble. "Tenemos una libreria, una cafeteria, y en el mes de abril vamos a abrir una tienda donde vamos a vender recuerdos relacionados con el inmue ble, lo que hemos denominado la Coleccion de Bellas Artes". ¨Se pretende que el PBA sea autofinanciable? Ningun teatro en el mundo, me atrevo a decir, y ninguna actividad cultural, es realmente autofinanciable. El mantenimiento del inmueble es carisimo. Siempre hay problemas. Por ejemplo, estamos renovando los ductos electricos porque algunos son cables que tienen la misma edad del edificio. Tenemos muchisimos gastos. Ahora, hemos colocado un piso de madera de encino sobre el area de luneta con el cual vamos a tener una acustica todavia mas favorable. En los pisos cuarto y quinto reemplazamos el linoleum y mej oramos la calidad que habia en los pisos inferiores. El edificio es patrimonio nacional; pensar en un autofinanciamiento es una cosa muy remota, pero lo que si tenemos perfectamente claro -y como un reto- es hacerlo lo mas rentable posible. Hemos cortado practicamente con la politica de cortesias y desarrollado una serie de acciones tendientes a optimizar y allegarnos los mayores recursos posibles para dejar de ser, en la medida de lo posible, una carga y no nada mas un hoyo negro que traga y traga y traga dinero, y nunca se satisface, sino que tambien lo produce". El 2 de enero salio publicada una lista de eventos internacionales programados de aqui al mes de noviembre, dentro del marco de los festejos del 60 aniversario. Segun Calderon, el criterio de seleccion, como todas las actividades que se presentan en el Palacio, podria definirse como "genero y calidad". Genero porque el PBA es un escaparate precisamente para las bellas artes. "Hay otros aspectos de la cultura que son muy valiosos, muy respetables, pero que pertenecen a la esfera de lo que debe ser la activid ad del PBA El calendario de presentaciones empieza con la Orquesta Estatal de Rusia, los Solistas de Moscu, la Orquesta Nacional de Francia, la Sinfonica de Filadelfia, la del Concertgebouw de Amsterdam, la Sinfonica de Viena, la Filarmonica de Los Angeles, la Philarmonic de Londres, el Ballet de Pina Baush, el Tanztheater de Wuppertal y el Ballet Nacional de Espana. Aunque Calderon reconoce estar "verdaderamente de fiesta", apunta que es la misma actividad que "en anos anteriores hemos ya desarrollado. Nada mas que ahora colocando una lente de aumento para que el publico se entere y venga a disfrutar de estas actividades desarrolladas con el buen pretexto del 60 aniversario". Al afirmar que todavia se apoyan mucho en la buena voluntad de otros gobiernos para las fuentes de financiamiento (estan los casos de la Orquesta de Montreal y el English National Ballet que vinieron el ano pasado con apoyo oficial), tambien han abierto las puertas a las empresas privadas, como una compania internacional de licor que auspicio la presentacion de la Orquesta de Pittsburg. "Estamos en una epoca en que cualquier fuente de recursos es bienvenida si esto nos ayuda a abatir costos giras son caras y en el caso de las orquestas estamos hablando de mas de 100 personas. Para disminuir los costos siempre buscamos que las presentaciones de las orquestas formen parte de giras mas extensas". Por otro lado, apunta que en casos optimos, cuando se vende la totalidad de las localidades, "podemos recuperar el monto de la inversion dificilmente con ganancia. En una buena respuesta del publico y en un teatro lleno practicamente podemos pensar en que recuperamos en taquilla la inversion que se hace con una de estas inversiones". ¨Con que frecuencia se logra recuperar la inversion? En el caso de las grandes orquestas o companias extranjeras, probablemente en un 70 por ciento de los casos. No solamente hemos presentado conciertos o funciones de ballet en el PBA, sino que las hemos llevado al Auditorio Nacional. Como alli hay un aforo de 10 mil butacas -aunque los boletos son mas baratos-, obviamente la captacion de taquilla es mucho mas espectacular. Muchas veces este tipo de acciones nos permite balancear nuestras finanzas. Tuvimos una funcion del English National Ballet en el AN con seis mil 500 personas, mas del triple el aforo del Teatro de Bellas Artes (que es de dos mil butacas). En la develacion del telon de Tamayo, presentamos la Orquesta Filarmonica de Israel a la cual asistieron aproximadamente 9 mil personas. Estas formulas nos permiten recuperar una cantidad importante de dinero, y de alguna manera medio autofinanciar nuestras aventuras que no son siempre economicamente redituables, pero que si son necesarias de hacerse porque tenemos la obligacion y la vocacion de difundir la cultura, no solamente lo comercial, lo que se conoce mas o se vende. Si presentamos una Novena de Beethoven o una funcion de Carmina Burana, los boletos se agotan y la gente se queda fuera. Pero tambien tenemos la obligacion de presentar otras cosas, como la Compania de Danza Contemporanea de Pina Baush, que viene en octubre, aunque es fuera de serie, no es conocida. Tambien llama una "aventura" que las orquestas toquen un repertorio no habitual. Hemos tratado de hacer un balance en los programas en los que se combinan los clasicos que gustan tanto, como Beethoven, Brahms o Tchaikovsky, con obras que no son tan conocidas. No hablo tanto como de grandes estrenos mundiales, pero si obras de un repertorio no tan conocido en Mexico. ¨Si existe, entonces, la formula magica para que la gente asista a los espectaculos? Yo siento que el publico de la ciudad es un poco conservador. La formula magica es programar las obras que sabemos que son del agrado y del gusto del publico. Nuestro reto es buscar la formula para que aunque el repertorio de las obras de los diferentes generos artisticos no sea conocidos, venga la gente. Creo que la clave es la difusion oportuna. Desde el ano pasado hemos hecho un esfuerzo por programar con la mayor anticipacion posible y dar a conocer al publico tambien con una mayor anticipacion. En cuan to a eventos internacionales, estan anunciados para todo el ano en los diarios, y la gente puede planear los programas que le interesa ver. En las carteleras hemos incluido actividades de aqui a varios meses y hemos editado un folleto cuatrimestral que va de enero a abril. En octubre del ano pasado, el menu de opciones para espectaculos era de 80 actividades distintas en la sala grande de alli a diciembre, incluso habia boletos para eventos ya en enero de este ano. ¨Es conservador el PBA? Relativamente. Durante mi administracion de poco mas de un ano he tratado de ser conservador en el sentido de rescatar el perfil original del edificio. En estos largos 60 anos, y porque la necesidad asi lo exigio, se hicieron muchas modificaciones en cuanto a anadidos y el uso de las diferentes areas. En este ultimo ano hemos retirado estructuras que eran anadidos posteriores, hemos devuelto el uso a las areas para ensayo, a las de camerinos, para preparacion de los espectaculos. (En un apartado, Calderon d ice que no solamente no permite que se abran nuevas oficinas en el Palacio, sino que quiere sacar algunas de las que estan todavia en el, sin dar nombres). En este sentido somos conservadores, porque queremos devolverle al Palacio todo el esplendor de su originalidad y echar para atras todas las modificaciones que a lo largo de los anos se le hicieron. Pero conservador en cuanto al gusto del espectaculo, pues, no. Somos un espacio abierto e inquieto. Despues de 60 anos, creo que el Palacio esta vivo y listo para la aventura y los nuevos caminos que no anuncia el ano 2000. En cuanto a publico, ¨les ha afectado la actividad del Auditorio Nacional, el Palacio de los Deportes y otros foros masivos? Pues, fijate que no. No nos ha afectado negativamente porque el perfil de nuestras actividades es muy definido y unico. En el AN tienes la posibilidad de ver espectaculos de otro tipo y el publico, siento yo, es distinto. Tenemos un gran publico de opera, por ejemplo, en Mexico, y el unico lugar donde se hace el bel canto, es aqui. Tenemos un gran publico que gusta del ballet clasico y el unico lugar donde se hace con todo el rigor y profesionalismo, es aqui. Hay un publico amantisimo de la musica sinfonica y el unico escenario por donde se desfilan las grandes orquestas del mundo, es este. En este sentido, no competimos. El ano pasado el PBA tuvo un record de funciones de opera, ballet y sinfonica con localidades agotadas, que no habiamos tenido en muchisimo tiempo. En cuanto al estacionamiento subterraneo, "una necesidad inaplazable" que actualmente se construye en frente del recinto, aunque se espera terminarlo para otono, Calderon anota que es dificil precisar la fecha, porque la obra avanza con tanta velocidad o tan lentamente como lo dictan las autoridades del INAH, quienes estan supervisando la excavacion. "Si se encuentra algun vestigio se para, se hacen todas las indagaciones, se rescata la pieza o lo que se haya encontrado y se continua. Pese a las criticas y aun los cuestionamientos, siempre se han seguido los lineamientos establecidos". En seguida, el gerente del PBA apunta que la rampa de acceso a los cuatro medios niveles del estacionamiento con lugar para 500 casilleros, estara sobre la Avenida Juarez. Despues de dejar el coche, "subes por una escalerilla, cruzas por lo que va a ser la plaza de Bellas Artes, ajardinada y con fuentes, y como se va a cancelar el transito vehicular sobre la calle 5 de Mayo, vas a entrar caminando al PBA y al salir, igual, con la misma comodidad". Respecto a las demas renovaciones que en la actualidad se realizan en el recinto, Calderon dice: "Especialmente enfocado a la celebracion de los 60 anos estamos haciendo lo que nuestros recursos nos permiten para mejorarlo. En la Sala Manuel M. Ponce se renovo el piso tanto de la butaqueria como del escenario. Para la instalacion del marmol en los niveles cuarto y quinto se tuvo que hacer una obra de una gran envergadura. Se retiraron aproximadamente 15 o 20 centimetros del concreto existente; se restituyer on todos los tubos y cables que se encontraron para garantizar una duracion de otros 60 anos. Se coloco un nuevo firme de cemento, para lo cual hubo que traer revolvedoras, injectoras, para subir hasta el quinto nivel el cemento. Se hizo el nuevo firme, sobre el cual se coloca actualmente un marmol blanco de Carrara, igual al que hay en los pisos inferiores, con una senefa y un soclo negro en marmol tambien, sin afectar el peso del edificio porque se retiro una cantidad de material que se va a compensar con el nuevo. Tambien tenemos proyectos para dar una remodelacion total a las salas de exposiciones, la Nacional, la Diego Rivera, al Museo Nacional de Arquitectura, con una solucion de iluminacion superprofesional y un sistema de aire acondicionado para garantizar la preservacion de las obras. De igual forma hemos hecho mucho trabajo para cambiar la maquinaria antigua, renovar los sistemas de iluminacion, la consola de la misma. Estamos trabajando mucho para mantener y dar el mejor servicio y mucho de ese tra bajo no se ve". Aunque el Museo del Palacio de Bellas Artes tiene una asociacion de amigos, no es el mismo caso del inmueble en su conjunto. "Hemos conversado sobre la conveniencia de hacer una asociacion para el Palacio en general que incluya tanto el museo como otras distintas areas que realizan actividades. Esto es un proyecto en el que hemos pensado pero no se ha concretado", finaliza Ricardo Calderon. .