SECCION CULTURA PAG. 9 BALAZO: Habla Jose Saramago CABEZA: Lisboa en mi memoria SUMARIO: El escritor mas importante de Portugal, candidato a Nobel de Literaturta, escribe su nueva novela Ensayo sobre la ceguera, desde una casita mirando al mar en la Isla de Lanzarote, alejado de su pais, anorando la ciudad que tanto le ha cantado en sus escritos CREDITO: Alli, el autor de Memorial del convento, esta escribiendo su nueva novela que se llamara Ensayo sobre la ceguera, un titulo que anuncia paginas amargas y desenfadadas en consonancia con el momento de crispacion que esta viviendo (lo llama Y, sin embargo, solo las palabras del escritor estan cargadas de desencanto y de amargura, porque su persona sigue respirando una serenidad profunda y un gran amor por la vida y por las cosas, como queda de manifiesto en el gesto casi sensual de abrir una buena botella de vino para acompanar a una deliciosa especialidad portuguesa a base de bacalao y cebolla preparada por su mujer, Pilar, la alegre granadina que ha arrastrado a El caniche que un dia se coloco a la puerta de la nueva casa lanzarotena pidiendo hospitalidad, y que ha sido bautizado con el nombre mismo del escritor, se aprovecha del clima de fiesta que reina en la mesa para arrancar a sus amos mimos y caprichos sin par. Lisboa se prepara para asumir la capitalidad cultural de la Comunidad Europea, ¨que puede aportar Portugal hoy a la cultura mundial? Es dificil que pueda haber una cultura viva en un pais muerto como el mio. Sin embargo, usted siempre ha cantado a su Lisboa, como Henry James canto a Venecia, Joyce a Dublin o Rilke a Paris. A mi me convirtieron en un novelista de ciudad cuando escribi La muerte de Ricardo Reis, pero en realidad yo naci en el campo, aunque es cierto que en Lisboa he vivido casi toda mi vida. Pero mi Lisboa ya no existe, existe solo la Lisboa de mi memoria, la que yo ame. La Lisboa real, de hoy, ni me gusta ni la conozco, porque es una ciudad que no comunica, ruidosa, llena de contaminacion, agresiva, con un trafico infernal. ¨Tanto ha cambiado Lisboa para que ya ni la reconozca? Por mucho que uno quiera a una ciudad, a veces por motivos oscuros, por una sombra, una calle, una fuente, esa pequena ciudad dentro de la ciudad, llega un momento en que los cambios son tan repentinos y bruscos, que no te dejan tiempo para acostumbrarte. ¨Pero no cree que las ciudades, todas, han cambiado siempre porque no estan hechas solo de piedras? Es cierto, pero antes cambiaban como un organismo vivo, como una planta, con un crecimiento lento, casi imperceptible. Hoy hay que construir manzanas, barrios enteros, de la noche a la manana, que son una especie de tumores horribles, necesarios sin duda, pero que le hacen perder la identidad. A pesar de todo, este ano Lisboa estara de moda como capital cultural. Se hablara de ella en todo el mundo. Si, durante un ano se gastara mucho dinero, se arreglaran y modernizaran estructuras, se haran cantidad de actos. Y al final del ano todo volvera a sus cauces, a la cultura de siempre. Pero podria tambien servir para que por fin se hable de Portugal en el mundo, incluso aqui, en Espana. Eso no estaria mal. Leo El Pais y otros diarios espanoles y en ellos raramente se habla de Portugal, a no ser que tenga lugar un crimen o haya algo oficial o politico. No se habla de lo que pasa en la vida de las personas. Usted, que conoce tan bien nuestra lengua, nuestra cultura y nuestro pais, ¨a que atribuye ese olvido increible e injusto? Si a Espana no le interesa lo que sucede alli es ya un motivo mas que suficiente para que no se publique nada. ¨Que nos pasa entonces con ustedes, los portugueses? Que Espana ya mira hacia otra parte, hacia la otra Europa. Aunque pueda parecer una broma, yo creo que Espana sufre de un complejo de amputacion que no quiere reconocer. Si a ti te falta un miembro de tu cuerpo, buscas olvidarlo. Y si al mapa de Espana se le quita Portugal, se queda feisimo, como si le faltara un miembro. A Espana le falta Portugal, y entonces prefiere no mirarlo, como si no existiera. Usted ha tenido siempre problemas con lo que llamamos europeidad porque ha preferido subrayar las diferencias. Pero, ¨no cree que el acentuarse de las diversidades nos esta llevando a un peligroso nacionalismo que provoca guerras y violencias de todo tipo? No, no estoy de acuerdo con usted. Lo que esta produciendo las nuevas guerras es precisamente lo contrario: el hecho de no haber querido reconocer, a su tiempo, las diferencias, como algo que merecia respeto; el hecho de que dichas diferencias hayan sido aplastadas por la fuerza politica, militar o ideologica. Eso es lo que esta llevando al desastre, no el nacionalismo. ¨Quieres un pais mas nacionalista que Estados Unidos? Es un nacionalismo que roza ya en el autismo. Tu puedes llegar a aplastar, como ocurr io en Yugoslavia, todo lo que es la justificacion misma de una comunidad humana, desde sus costumbres a su religion; puedes llegar a una apariencia de normalidad, pero el fuego sigue viviendo bajo las cenizas, y el dia en que el viento de la historia las remueve, se despiertan todos los odios, rencores, venganzas y problemas que parecian resueltos, pero no lo estaban. ¨Se acuerda de la Union Sovietica? Todos decian: n cuanto el aparato coercitivo se retiro, todo ha vuelto a explotar. La paciencia de los pueblos es infinita, pero llega el momento en que esa paciencia se acaba. ¨Pero no cree que tanto Portugal como Espana dificilmente podran tener una independencia por lo menos cultural en un mundo que se globaliza y se unifica? Claro que nadie puede ser hoy autosuficiente. Eso podria darse solo en una situacion de supervivencia, que nadie aceptaria. Pero yo creo que, por lo menos, deberiamos tener una idea de lo que somos y queremos ser, dentro de un marco de interdependencia. Porque, cuando te das cuenta de que dependes de todos y en todo, te preguntas para que sirve un pais asi. Lo que esta ocurriendo es una nueva forma de colonialismo. Si no tienes nada propio para competir en la arena con los otros, como una politica o una eco nomia fuerte, no te queda mas remedio que ser subalterno. Hoy, con el afan de la europeizacion, estamos dejando de ser lo que somos, portugueses, franceses o espanoles. Pero, por lo menos en el campo de la cultura, Portugal podria aportar algo distinto a los otros paises. Pero, ¨como piensa que pueda haber cultura en un pais como el mio, que ya le he dicho que esta muerto? Este es el drama. No podemos hacernos la ilusion de que el mundo este esperando que los portugueses produzcan unas maravillas culturales que los autojustifiquen cuando nos han despojado, por ejemplo, de la agricultura, que era una de nuestras identidades. ¨Y eso le duele mucho, hasta el punto de haber dejado hasta fisicamente su pais? Yo lo que me pregunto es, si esto sigue asi, a donde podremos llegar. A mi, personalmente, me da ya igual. Tengo 71 anos, dentro de cinco, diez (y ya es imaginar), para mi no existira nada, ni Portugal, ni Lanzarote, ni esta casa. Puede que este envejeciendo, pero me parece que la gente, en mi pais, se esta volviendo mas mezquina. Y no es que este halagando las antiguas virtudes del pueblo portugues ni dando palos contra la modernidad. No es eso. Lo que no me gusta es que la gente ponga sus intereses por en cima de todo. Ni me consuela que eso ocurra en otros sitios. A ti te duele que ocurra en el pais que te ha hecho, con el que mantienes una relacion casi carnal. ¨Se ha venido entonces a Lanzarote para olvidar, para alejarse de un pais con el que ha entrado intimamente en conflicto? No, lo que ocurre es que se han sumado varias razones a la vez que han ido cristalizando hasta encontrarte de repente con el cristal entre las manos. En realidad, ha sido un proceso. En primer lugar, en Lisboa empezaba a sentirme como acorralado por el trabajo y perdia un monton de tiempo para trabajar. Pero con esto se puede vivir. Hay quien me dice: ¨Cual fue entonces la gota de agua que hizo cristalizar una decision tan grave como la de cortar las amarras con su pais y trasladarse hasta aqui? Ocurrio tambien la historia de la prohibicion de mi ultima novela, El evangelio segun Jesucristo, que, por cierto, acaba de aparecer en Israel, en hebreo, con gran exito de criticas. Pero tampoco fue esto, porque si pude vivir 50 anos con el fascismo, podria haber seguido conviviendo con un gobierno tonto que hizo tal estupidez. Ocurrio que hace dos anos vine a Canarias a dar dos conferencias. En mayo del 91, aprovechando que Pilar, mi mujer, granadina, no conocia esta isla de Lanzarrote, donde vive uno de sus 14 hermanos. Vinimos y estuvimos 15 dias. Nos gusto enormemente. Despues, en abril de 1992, ocurrio lo de la irritacion, en aquel cabreo, si quieres, dije: Alarguemos la mirada mas alla de esta isla y de nuestros pueblos; ¨como ve lo que se esta fraguando en nuestro mundo contradictorio en visperas de un nuevo siglo? Yo creo que vivimos en una contradiccion total. Por una parte, la tendencia a la mundializacion de todo, y por otra, una tendencia a la pulverizacion. Ademas, es ya un topico que estamos llegando al final de nuestra civilizacion sin que tengamos ni idea de hacia que otra civilizacion estamos andando. Y quiza, como punto de encuentro entre ambas tendencias, el futuro sea concebir a una persona encerrada en una casa, rodeada de instrumentos para comunicarse con todo el mundo, lleno de botones, solo y en comun icacion con todo y con todos. Pero esa comunicacion es falsa. ¨Por que dice que es falsa, piensa que los jovenes lo creen asi? Los jovenes siempre han sido distintos. Pero lo peor (y ellos no lo saben) es que no se van a quedar jovenes. Porque la ilusion de nuestro tiempo es algo terrible; pensamos que nos vamos a quedar jovenes siempre. Antes estaban claras las diferencias entre el joven y el que no lo era; ahora los mayores tratan por todos los medios de seguir pareciendo jovenes. Ahora nadie quiere ser adulto. Y eso es tragico, tanto para los mayores como para los jovenes, porque ya nadie sabe quien es. Es dramatico, porque la r ealidad es que la edad llega siempre a todos, lo aceptemos o no. ¨No cree que es demasiado pesimista? Si, pero mi pesimismo es proclamado y, por tanto, no cierra todas las puertas. A veces me pregunto si no sere tan optimista que me puedo permitir el lujo de ser tambien asi de pesimista. .