PAG. 2 SECCION: INF. GRAL. CABEZA: Dialogo y concertacion para avanzar en Chiapas El gobierno ha tomado la firme y acertada decision de buscar una solucion al conflicto en Chiapas por la via del dialogo y la reconciliacion. El presidente Carlos Salinas de Gortari ordeno el cese al fuego la semana pasada, porque es coherente con los principios y las tradiciones de Mexico, ademas de que no tendria sentido atizar la violencia y causar mas derramamiento de sangre. Hay que cicatrizar las heridas causadas por este conflicto como condicion para atender los rezagos sociales. Detras del estallido de violencia ocurrido en los primeros dias del ano, hay dos problemas. Uno es la miseria y la marginacion en que viven muchas comunidades. El otro es la violencia organizada desatada por un grupo guerrillero. No cabe duda de que este segundo elemento fue el verdadero detonador del conflicto y que se valio del primer elemento, es decir, del hambre y de la desesperacion de la poblacion local. Como senalo ayer Carlos Rojas Gutierrez, secretario de Desarrollo Social, al primer problema se le esta atendiendo con recursos y organizacion autonoma a traves del Programa de Solidaridad y otras inversiones de beneficio social. Al segundo problema se le ha ofrecido dialogo y razon. Asi, las autoridades han adoptado estrategias claras y validas ante la situacion chiapaneca actual. Ademas, encuentra respaldo para sus acciones en el hecho de que la sociedad en general ha repudiado la violencia como supuesta via para la resolucion de los problemas sociales. Un desarrollo real y sostenible solo es posible en un ambiente de trabajo, estabilidad y paz social. Convoco Rojas a rescatar los aciertos de la politica nacional de combate a la pobreza. Estos se basan en el espiritu de la solidaridad y en la union de esfuerzos y propositos entre autoridades y comunidades, para que estas superen sus rezagos por medio de sus propios proyectos y su propio trabajo. El gobierno, como dijo Rojas, expone los avances en el combate a la pobreza, pero tambien reconoce lo mucho que aun falta hacer. El unico camino hacia adelante es redoblar los esfuerzos y seguir fomentando la part icipacion social en los programas. El Papa Juan Pablo II tambien llamo al dialogo y la concertacion como medios de solucion a las diferencias en Chiapas y subrayo la importancia de respetar las aspiraciones legitimas de las poblaciones indigenas. El dialogo y el encuentro entre todos los grupos involucrados en el conflicto y en la busqueda de soluciones permitiran conocer mejor las motivaciones detras del estallido de violencia y responder a los anhelos de los indigenas y del pueblo en general. Esta observacion de Juan Pablo II es particular mente valida, dado que los indigenas de diversas etnias constituyen una muy amplia mayoria dentro de la sociedad chiapaneca. Hay que pacificar, concertar y conciliar. Esta es la conviccion de gobierno y sociedad ante la violencia reciente. Acorde con este enfoque, el presidente Salinas ha ofrecido perdon a quienes se hayan unido al grupo sublevado por razones de pobreza, deseperacion o engano. Es tiempo de volver a la legalidad y al esfuerzo pacifico por dejar atras los rezagos historicos en Chiapas. El gobierno de la Republica ha puesto en marcha las acciones tendientes a hacerlo. r atras l .