PAG. 2 SECCION: INF. GRAL. CABEZA: ADVERTENCIA CONTRA LA AGRICULTURA INSOSTENIBLE En un nuevo informe, el Instituto Worldwatch advierte que la agricultura mundial esta cerca del limite de su capacidad para producir mas alimentos. Este aviso debe ser motivo para que los gobiernos actuen en dos frentes: para atenuar el crecimiento demografico y para implementar acciones cuidadosas que aumenten en forma sostenible los rendimientos agricolas. Uno de los grandes problemas de la agricultura mundial es que muchas de las practicas, ya sean tradicionales o fruto de las tecnologias mas modernas, no son sostenibles. Muchas veces se cede a la tentacion de producir mas ahora, aunque implique usar metodos que degradan el suelo y agotan las fuentes de abastecimiento de agua. El caso de los fertilizantes es aleccionador. Su uso excesivo a largo plazo contamina los suelos y deja de ofrecer mejores rendimientos. Por esta y otras razones, la produccion de gran os en el mundo ya aumenta a un ritmo de solo 1 por ciento al ano, mientras que entre 1950 y 1984 crecia en 3 por ciento anualmente, segun el informe de Worldwatch. Datos de las Naciones Unidas revelan que el numero de personas que padecen hambre cronica en el mundo se incremento de 460 millones en 1970 a 550 millones en 1990 y sigue en aumento. Si bien a escala global habia mas alimentos disponibles por persona en 1990 que en 1970, el ritmo de crecimiento en la produccion de alimentos ya tiende a disminuir y se teme que la disponibilidad de alimentos llegue a descender. La agricultura tradicional no podria alimentar ni a la mitad de la poblacion mundial actual, asi que menos aun podra cubrir las necesidades del futuro. Entonces, las cosechas deben incrementarse mediante el uso de mejores semillas, fertilizantes, nuevos metodos de cultivo y mejores equipos. Sin embargo, es importante aplicar bien los nuevos metodos y tecnologias y no abusar de ellos. Con demasiada frecuencia, los esfuerzos para intensificar y modernizar la produccion agricola castigan el ambiente y causan u n deterioro permanente de la calidad de los suelos cultivables. La irrigacion tambien es fundamental a fin de habilitar muchas regiones para la produccion agricola, pero tambien es comun que tenga efectos ambientales adversos. Si bien solo es sometida a riego una sexta parte de la superficie cultivable del planeta, esta sexta parte proporciona un tercio de la produccion de alimentos en el mundo, segun la ONU. Ademas, el 70 por ciento del agua dulce que emplea la poblacion mundial se destina a este proposito. La irrigacion es, sin duda, indispensable, pero debe cuidarse que no sea causa de erosion ni motivo de desperdicio o agotamiento de fuentes de agua. La escasez de agua limita que mayores superficies sean beneficiadas por la irrigacion a nivel global. Los riesgos son conocidos y la advertencia esta hecha. Todos los gobiernos y los mismos agricultores deben asegurar que los metodos modernos se traduzcan en cultivos sanos y bien manejados, no en desperdicio y en contaminacion de la tierra, del agua y de la atmosfera. Segun el sombrio augurio de Worldwatch, la incapacidad del planeta para satisfacer la demanda de alimentos sera el tema dominante en la escena mundial en las proximas decadas. Cada pais debe tomar nota y adoptar medidas desde ahora para que su agricultura tenga bases de sostenibilidad. mas decadas. Cada pais debe tomar nota y adoptar medidas desde ahora pa .