PAG. 8 SECCION: Inf. Primera CABEZA: Cecilia Soto exhorta al EZLN a deponr las armas y negociar CREDITO: Notimex MEXICO, 15 de enero (Notimex).-La candidata a la Presidencia por el Partido del Trabajo (PT), Cecilia Guadalupe Soto Gonzalez, exhorto al autodenominado Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional para que deponga las armas y se siente a negociar un plan que realmente cierre la herida social en Chiapas. Senalo que el conflicto generado por el llamado Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional (EZLN) en Chiapas encontro a una sociedad civil mas madura, que ha pedido "un cambio a la politica economica del pais y un gran pacto para la democracia". Entrevistada durante el III Congreso Feminista de Yucatan, que se realiza en la ciudad de Mexico, asevero que el gobierno de Estados Unidos "debe de meterse en sus propios asuntos", y considero al congresista democrata Robert Torricelli como un "pobre senor que esta muy desorientado y no atiende los problemas de su distrito". Respecto a la solucion del conflicto chiapaneco, la candidata del PT expuso que en la negociacion "hay un elemento que no depende de los negociadores, que es el grupo armado, porque no se sabe si va a responder a la oferta de paz" hecha por el gobierno. Para llevar la paz a Chiapas, abundo, hace falta resover problemas agrarios, sociales, crear "un plan de amnistia" y disenar un programa economico, al igual que "una gran reforma politica que garantice que las elecciones de agosto sean realmente democraticas". Destaco la presencia de la Iglesia catolica en la zona, una vez que el obispo de San Cristobal de Las Casas, Samuel Ruiz Garcia, fue designado por el EZLN como su mediador en las negociaciones de paz, ademas de que hicieron contacto con el de Tapachula, Felipe Arizmendi. Asimismo, resalto la labor "delicada" del Comisionado Especial para la Paz y la Reconciliacion en Chiapas, Manuel Camacho Solis, quien "tiene experiencia como negociador, y sobre todo, con grupos de oposicion", dijo. Soto Gonzalez expreso que la solucion del conflicto armado en el sur del pais depende tambien de que se tenga una actitud generosa de parte del gobierno, y de aplicar una politica que vuelva rentable el campo, y aseguro que todos los mexicanos quieren la paz. Estimo que el conflicto en Chiapas "comienza con el problema agrario, porque de cada diez expedientes de rezago agrario 3.5 son de Chiapas, en donde ni siquiera se ha aplicado el anterior Articulo 27 Constitucional" expedientes de rezago agrario 3.5 son de Chiapas, en donde ni siquiera se ha .