PAG. 5 SECCION: Inf. Gral. CINTILLO: Debate CABEZA: Chiapas: pasado y presenteCREDITO: Felipe de Jesus Gonzalez SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS.- La complejidad de la atmosfera imperante en esta entidad del sur del pais nos muestra una extrana mezcla de situaciones en que coexisten pasado y presente: peones pagados con litros de aguardiente, comuneros lacandones, exodo de indigenas expulsados de sus comunidades, solicitantes de tierra, ministros religiosos, caciques y castas de autoridades tradicionales. Llama la atencion la multiforme gama de espacios economicos, sociales, culturales y politicos que se suceden en una larga historia de conflictos presentes que bien podian ubicarse 200 anos atras. En todos estos aspectos de este territorio poblado de indigenas, finqueros, pistoleros y poetas subyace la escencia de los hechos presentes que bien puede resumirse en la siguiente inscripcion del panteon de San Cristobal: "La vida es una ilusion. La muerte es la realidad; aqui comienza el reino de la verdad". El reciente surgimiento de un movimiento armado en varios municipios de las zonas de los altos y selva de Chiapas, cuyos alcances aun son inciertos, es una leccion inedita que debemos aprender los mexicanos. Todos los esfuerzos que se hagan en pro de la paz y la justicia son bienvenidos en este pequeno universo de hibridos reacomodos sociales. Es urgente que haya paz en Chiapas. Deben buscarse los caminos adecuados para lograr un dialogo entre las partes, y que bueno que el gobierno federal ha decretado el cese al fuego, como un ingrediente fundamental en esta lucha que a muchos disgusta pero que alli esta, con todos sus muertos. Ahora corresponde al EZLN responder a las acciones del gobierno de la Republica tendientes a restablecer la paz en Chiapas, como el cese al fuego, la creacion de una Comision para la Paz y la Reconciliacion, la aceptacion del obispo Samuel Ruiz Garcia como mediador en el conflicto y otras medidas que tienen como objetivo reconstruir la vida social y economica en la entidad, principalmente en la zona indigena de los altos y la selva. La dirigencia del grupo armado ha manifestado en diversas ocasiones que por ningun motivo los rebeldes dejaran las armas. Ojala que esta posicion haya variado con el curso de los acontecimientos, despues de tantos muertos, del hambre que se ha generado en la zona y el temor generalizado de las familias campesinas ubicadas en el area del conflicto: este es el deseo de la mayoria de los mexicanos que esta en espera de una respuesta del EZLN que permita la llegada de la paz y la armonia. Es dificil comprender en su profunda complejidad lo que ocurrio en esta zona del pais donde ahora los ninos conviven con tanques y armas, pero ahora es impostergable reconstruir la concordia y dar atencion a las demandas mas urgentes de la sociedad chiapaneca, especialmente de los indigenas. La burocracia y la falta de entrega por parte de muchas autoridades que tanto ha afectado el desarrollo de la zona debe quedar como una leccion del pasado, pero tambien deben fincarse responsabilidades. No es posible que en las reuniones con campesinos e indigenas celebradas en los ultimos dias con comisiones autonomas y partidistas todavia se hable de demandas de hace 30 anos o mas. Los indigenas estan molestos por tantas promesas incumplidas, y tienen razon; es hora de que las autoridades medias asuman una real actitud de servicio no solo en Chiapas sino en todo el territorio nacional. La demanda generalizada de paz en Chiapas debe ser seguida de una accion sustancial en favor de la reconstruccion de este estado del sur del pais, que ha sido escenario de diversas rebeliones indigenas a lo largo de sus 500 anos de historia. Mexico ha tenido crisis severas pero en ninguna de ellas ha sucumbido y esta no tiene por que ser una excepcion, saldra adelante la voluntad de reconciliacion: lo merecen los ninos chiapanecos que en este inicio de ano han sufrido los horrores de la violencia luntad de reconciliacion: lo merecen los ninos chiapanecos que en este inicio de ano han sufrido los horrores de l .