PAG. 10 SECCION: Inf. Gral. CINTILLO: Luis Esteva Maraboto habla sobre su companero CABEZA: Emilio Rosenblueth fue un pionero de la ingeniria sismica en Mexico CREDITO: Notimex MEXICO, 15 de enero (Notimex).- El ingeniero mexicano Emilio Rosenblueth Deutsch, quien fallecio este martes 11 de enero a los 68 anos de edad, pionero de la ingenieria sismica en Mexico, es considerado una de las maximas autoridades de esta disciplina a nivel mundial. Ingeniero, investigador, cientifico, pero sobre todo humanista, Rosenblueth recibio el 24 de noviembre pasado la que seria su ultima distincion profesional el "Premio Nacional de Ingenieria Civil 1992", que reconocio su talento y dedicacion al mejoramiento de la ingenieria, la universidad y la sociedad, dijo el doctor Luis Esteva Maraboto. Esteva, discipulo y companero de Rosenblueth en la Facultad e Instituto de Ingenieria de la Universidad Nacional, apunto que las aportaciones del doctor Rosenblueth a la ingenieria sismica y de estructuras son reconocidas a nivel mundial y se aplican en distintos paises del mundo. "Rosenblueth, dijo Maraboto, coloco a Mexico a la vanguardia de la ingenieria sismica mundial, pero desgraciadamente estos conocimientos no se aplican tan bien como deberia ser en nuestro pais, pues no todos los estados tienen normas de construccion adecuadas a pesar de que existe la informacion necesaria". "Mientras que en el caso de Centroamerica y otros paises que prefiero no mencionar, no se aplican estos conocimientos por falta de recursos humanos capaces de poder aplicarlos, asi como por la falta de los recursos economicos necesarios", agrego. Senalo tambien que el doctor Rosenblueth tenia una amplia gama de intereses en la ingenieria civil, pero enfoco sus actividades hacia el mejoramiento del conocimiento y desarrollo de criterios y formas de aplicacion para realizar construcciones mas seguras principalmente en el aspecto de resistencia a los temblores. Apunto que despues de trabajar de cerca con muchos sismologos, sobre los movimientos de los suelos durante los temblores, para determinar los diferentes movimientos e intensidades que se pueden dar segun el tipo de terreno, participo en la actualizacion de los reglamentos de construccion para el Distrito Federal. "Como no se pueden conocer los temblores futuros, mas que en terminos de probabilidad, comento el doctor Esteva, Rosenblueth creo una teoria probabilistica para analizar la respuesta sismica de sistemas lineales y formulo modelos simplificados basados en ella para aplicarlos en estructuras complejas", asevero. Dentro de esta linea de desarrollo, senalo Esteva, Rosenblueth aporto tambien sus metodos de analisis sismico de estructuras con mas de un grado de libertad, de sistemas de excentricidad en plantas y de estructuras esbeltas. Graduado como ingeniero civil en la UNAM a los 22 anos y doctorado en la Universidad de Illinois, Estados Unidos a los 25, Rosenblueth fue director del Instituto de Ingenieria, miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM y presidente de la Academia de la Investigacion Cientifica, entre otros cargos academicos y publicos. Esteva explico que Rosenblueth creo varios sistemas estructurales para suelos arcillosos como los de la ciudad de Mexico, entre ellos los cascarones cilindricos como estructura de cimentacion en edificios de altura intermedia y el de pilotes de seccion variable con capacidad limitada en la punta para poder seguir el hundimiento de la superficie del terreno. Siempre a la vanguardia mundial de la investigacion en ingenieria sismica y confiabilidad estructural, Rosenblueth tambien dedico gran parte de su tiempo al posgrado por lo que se puede afirmar que "el es el responsable de la formacion de la mayor parte de los ingenieros especializados en sismologia que hay en Mexico", afirmo Esteva. "Rosenblueth dejo tres investigaciones en proceso: la primera sobre el mejoramiento de los modelos para calcular el riesgo sismico y hacer estimaciones de las caracteristicas de los temblores futuros, que, explico, no es lo mismo que estudiar los temblores ocurridos". La segunda, la creacion de modelos matematicos para encontrar soluciones optimas a los problemas de formas estructurales que sean a la vez suficientemente resistentes y economicas y que permitan balancear el riesgo que se toma con lo que cuesta aceptar ese nivel de riesgo. Y la ultima, y mas cercana a lo humanistico, es la investigacion del concepto que tienen las personas y la sociedad en general de la necesidad de invertir en seguridad, lo que implica un estudio de las escalas de valores de la sociedad mexicana general de la necesidad de invertir en seguridad, lo que implica un estudio de las escalas de valores de la so .