PAG. 3 SECCION: Inf. Gral. CINTILLO: La desesperacion de los pueblos, terreno fertil para la violencia, advirtio CABEZA: Hya que ir mas aprisa en el combate a la pobreza: Rojas CREDITO: EDGAR IGNACIO RAMIREZ, ENVIADO y CARLOS MACIAS PALMA, CORRESPONSAL PUEBLA, Pue., 15 de enero.- En el combate a la pobreza tenemos que avanzar mas aprisa, porque la justificada desesperacion de muchos pueblos los convierte en terreno fertil para los llamados irresponsables a la violencia, manifesto aqui el titular de la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), Carlos Rojas Gutierrez. La violencia demanda y nos exige mas y mas solidaridad, abundo. Al acudir en representacion del presidente Carlos Salinas de Gortari a la lectura del Primer Informe de Gobierno de Manuel Bartlett Diaz, el funcionario se refirio "a los dificiles momentos por los que pasan nuestros hermanos de Chiapas", donde "es cierto (que) hay un problema real de marginacion y pobreza, pero hay tambien violencia organizada". A la primera, dijo, se le ha atendido con recursos y organizacion autonoma y a la segunda se le ha ofrecido dialogo y razon. Todos los mexicanos rechazamos el camino de la confrontacion; queremos la solucion de la paz y la razon y el presidente ha actuado en consecuencia, abundo. Destaco que el gobierno del presidente Salinas de Gortari ha tenido la altura de miras para ofrecer el camino del dialogo como solucion, ha decretado un cese unilateral de toda iniciativa de fuego y ha instrumentado medidas de concertacion, de apoyo a las organizaciones sociales para reencauzar los conflictos con la fuerza de la razon y el derecho. "Asi se ha manifestado la sociedad entera, todas las organizaciones y partidos, todos los poblados", expuso. Rojas Gutierrez expreso que los mexicanos han realizado un arduo trabajo en los ultimos anos para salir de la crisis. La sociedad, todos los mexicanos, han hecho sacrificios y "hoy tenemos que rescatar los aciertos para continuar la ruta de transformacion de nuestra patria y avanzar en lo que hoy lastima mas la conciencia: la pobreza de compatriotas que merecen una vida mejor". Hoy, dijo, se invierte el 54 por ciento del presupuesto en gasto social, recursos sanos producto del trabajo de cada mexicano y de la reforma que se ha realizado "¨acaso hubieramos tenido recursos para invertir en las comunidades sin la renegociacion de la deuda; los tendriamos si hubiese seguido la inflacion al 200 por ciento y con grandes deficits fiscales? ¨de donde vendrian los recursos si no se hubiese emprendido una reforma del estado?", pregunto. Estos avances de los mexicanos son los que hoy nos permiten afrontar la adversidad. Frente a la violencia no fracasa la solidaridad, la violencia demanda y nos exige mas y mas solidaridad, afirmo. Explico que si bien ha habido avances falta mucho por avanzar. Mexico, indico, es hoy un pais mas complejo, las tasas de crecimiento de la poblacion son aun altas; la dispersion de las comunidades se ha incrementado al mismo tiempo que ha crecido la concentracion en unos cuantos centros urbanos. Esta complejidad, que limita la capacidad de respuesta institucional a ciertos problemas, explica en parte la desesperacion de algunos pueblos, por lo que la conclusion concreta es que "debemos hacer mas, esforzarnos mas, dialogar y concertar mas estrechamente". Solidaridad nos ha mostrado que contamos con los principios y con los instrumentos para atender los rezagos, pero es preciso reconocer que se partio de una base social muy deteriorada, mas de lo que inicialmente consideramos en algunos casos, apunto Rojas Gutierrez. Anadio que hoy miles de comunidades cuentan con servicios y mejores oportunidades productivas; la pobreza se ha atemperado y millones de mexicanos la han logrado superar a partir de su propio esfuerzo dentro de un marco de la solidaridad. Sin embargo, la pobreza no ha dejado de existir y mantiene a muchos de nuestros compatriotas alejados de nuestros beneficios a que tienen derecho eza no ha dejado de existir y mantiene a muchos de nuestros compatriotas alejados de nuestros benefic .