seccion inf. gral. Pagina 1-1a. balazo: LA NACION Y EL MUNDO cabeza: Irlanda: Leccion Memorable de la Historia credito:Juan Maria Alponte El 7 de enero de 1863 un hombre llamado Frederich Engels escribia a Karl Marx para anunciarle la muerte de su companera, Mary Burns. Mary Burns era una obrera irlandesa que trabajaba en la fabrica inglesa donde Engels representaba una participacion del capital que su padre habia invertido en ella. La muerte de Mary Burns sobrecogio a Engels que decia a su amigo, por carta, estas palabras: "No te puedo decir lo que sufro. La buena joven me ha amado con todo su corazon". En la casa de Marx, en Londres, se sabia bien en que medida esa irlandesa, llena de fuerza y afecto, habia sido una amiga entranable para las hijas de Marx que, con ella, y despues con su hermana Lizzi, que no se separo de Engels hasta su muerte, habian mantenido, en los dos hogares, una apasionada relacion hacia el caso de Irlanda que, como el de la independencia de Polonia, atormentaba a muchos europeos de la epoca. Engels, inclusive, se planteo escribir una historia de Irlanda para activar el conocimiento de un pais y de una gente magnifica que llevaba siglos intentando alcanzar la independencia y la separacion de Inglaterra. Engels, cierto, no acabaria su Historia de Irlanda, pero conocemos su interes por esa nacion y por la cultura celtica. Si sabemos, eso si que Engels puso manos a la obra sobre Irlanda alrededor de 1869, es decir, un ano despues del nacimiento de James Connoly, en Edimburgo, en el seno de una familia de emigrantes irlandedes. Asi se cruzaron las cartas del destino historico entre dos hombres que no se conocerian nunca. Uno de ellos, James Connoly, que regresaria a la Irlanda ancestral de su familia, en el seno de un batallon del ejercito ingles, en el King Liverpool Regimen y en el ano 1882, seria uno de los hombres claves en la rebelion de Irlanda contra Inglaterra en unas semanas dramaticas de Europa: entre el 24 de abril de 1916 y el 12 de mayo del mismo ano. En la primera fecha se produjo la famosa insurreccion irlandesa de Dublin que tino de sangre las calles de la hermana capital. En la segunda James Connoly fue fusilado por los ingleses en la prision de Kilmainham. Seria el ultimo de los dirigentes republicanos de Irlanda en sufrir esa suerte. Asi es la vida. Asumamos su verdad y su signo. En suma, la rebelion republicana e independentista de Irlanda quedo aparentemente cercenada en abril de 1916, pero la verdad historica es que, a partir de esa tragedia, se tuvo conciencia de que el Eire, nombre de Irlanda, no podria permanecer mucho tiempo siendo parte de Inglaterra. La historia de la tension tenia siglos: desde que, en el siglo XI, los senores o los monarcas de los reinos celticos de Irlanda llamaron, en favor de uno de ellos, de unos contra otros, a un rey ingles que desembarco, para quedarse, en 1152. Problema de culturas y religiones confrontadas. La verdad Irlada continuo siendo catolica frente a la poderosa corriente anglicana de los ingleses. Corriente surgida del protestantismo y, en consecuencia, nadie pudo hacer nada para que los siglos apagaran o destruyeran la identidad irlandesa. Asombrosa leccion de la historia que se cifro, como una roca de fuego, en la oposicion a la English rule, al "gobierno britanico" y que se actualizaria, en el siglo XIX, cuando, como reflejo de los fenomenos economicos de dominacion, el trigo y las patatas de Irlanda se vendian en el mercado ingles a bajo precio mientras el hambre asolaba la sociedad irlandesa. El resultado deello fue la emigracion masiva de los irlandeses a Estados Unidos donde terminarian conformando uno de los grupos mas notables del nuevo pais. De esas emigraciones surgio una dinastia, llegada a las costas norteamericanas en la segunda mitad del siglo XIX, que hoy en una leyenda: le leyenda de los Kennedy. su "saga" es inseparable de Irlanda. Despues de la tragedia de 1916, y a partir del fin de la Segunda Guerra Mundial, que puso en marcha la batalla de los pueblos europeos por el reconocimiento del derecho de autodeterminacion de los pueblos, Inglaterra no pudo oponerse mas al reconocimiento de la identidad de Irlanda como un hecho irreversible y, por los pasos contados, primero como Estado Libre en el seno de la Commonwealth (1922) y, en los periodos siguientes, como Republica, la Irlanda adulta liquido sus ultimos lazos con Inglaterra en 1949. Esa notable historia, dificil y compleja, representa y expresa la identificacion de Irlanda como hecho historico y cultural, como valor religioso y linguistico. Forma parte de nuestro siglo e hizo de Eamon de Valera, lider Irlandes popular y, despues, su Presidente, un politico de renombre universal representando la asombrosa y legendaria aventura de un pueblo llamado El Eire. La visita a Mexico del Primer Ministro irlandes, Albert Reynolds (curiosamente James Connolly se caso en 1889 con una joven irlandesa del mismo apellido. Lillie Reynolds) despierta en nuestra memoria, de hombres vivos, alertas, esa ingente biografia comun en busca de la plenitud del derecho. Infortunadamente para Londres y para Dublin no se encontro, a la hora de la creacion de la republica irlandesa, una solucion adecuada para el Norte de Irlanda -el Ulster- que sigue integrada al Reino Unido y ha generado, por la confrontacion religiosa, por el choque de protestantes y catolicos, formas inusitadas de terrorismo que no dejan de ratificar el horror de la violencia y de sus espirales fratricidas. En estos momentos existen contactos directos para encontrar una salida a ese inmenso problema de la sangre derramada (que se seca rapidamente en las calles, pero que perdura en la conciencia de los seres humanos por generaciones) y lo unico que cabe decir es que los 26 condados que componen la Republica de Irlanda, mas los seis que constituyen la Irlanda del Norte, necesitan imperiosamente el encuentro con la paz y la concordia. Ojala que Inglaterra e Irlanda puedan desarmar, a la vez, el irracionalismo y establecer, finalmente, los cauces para soluciones pacificas en profundidas. Irlanda es hoy una republica compuesta por tres millones y medio de habitantes -en el esplendoroso mundo verde de un paisaje memorable- que contaba, en 1991, con 10.780 dolares por habitante y ano. Esa cifra es la mitad, en numeros redondos, del Ingreso per capita de los grandes paises de la Union Europea (la Europa de los Doce) a cuya comunidad pertenece irlanda, como Inglaterra, haciendo frente a las diferencias de tamano y a las diferencias derivadas de formas de acumulacion y produccion que no son comparables con las de los paises mas avanzados de la Union. Los irlandeses, sin embargo, han sido lucidos, concretos y objetivos y no se han perdido en la metafisica de lo legendario. Dicho de otra forma, han aceptado que no podian vivir al margen de Europa ni al margen de la evolucion misma de Inglaterra y, en consecuencia, han asumido su destino de pequeno pais en el seno de los grandes conglomerados. La memoria historica del Eire revela y consagra, sin embargo, su supervivencia en etapas sangrientas y dramaticas. Por ello mismo, con conviccion, emprendio la etapa de su integracion en Europa. Su leccion puede ser, a todas luces, de gran valor, como actitud de decision y lucidez, para Mexico mismo que, en estas horas mismas, mientras negocia la pacificacion en Chiapas asume, con la misma urgencia, porque tenemos que medir y ponderar las contradicciones y someterlas a la luz de la razon y la concordia, la norma democratica y la perseverancia en las decisiones, la continuidad de los procesos del Tratado de Libre Comercio. Por eso ha sido valiosa la visita del Primer Ministro Albert Reynolds. Es una prueba de la historia. Conmovida despedida de este articulista de la noble redaccion del periodico El Nacional. Este articulo es el ultimo que escribo para este periodico. Mi compromiso, lealmente cumplido, termina en el momento mismo de la venta de la Organizacion que, segun entiendo, se realizara en esta misma jornada. Entrego al Director de El Nacional, como siempre, mi afecto, reconocimiento y valoracion de su admirable trabajo. Transporto a los companeros de la redaccion y del trabajo cotidiano el agradecimiento por su generosa amistad y tolerancia. Siempre recibi mas que di, pero hice todo lo que pude, desde que Carreno me invitara a viajar con el en un proyecto de transformacion -con nuevos tiempos y nuevas hipotesis politicas de cambio y modernizacion- que implicaba ver al mundo desde una version dialectica y novedosa. La venta del periodico supone, para m'i, el fin de aquel compromiso. Hice lo que estuvo en mi mano. La vida, hermosa y perdurable, prosigue. Gracias a todos ara m'i, el fin de aquel compromiso. Hice lo que estuvo en mi mano. La vida, hermosa y perdur .