seccion inf. gral. Pag. 1-1a. balazo: Debate cabeza: Politica de estado para Chiapas credito: Juan Francisco Escobedo Chiapas se ha convertido en el punto de inflexion del cambio politico y social que requiere la nacion. El sacudimiento politico del alzamiento armado del EZLN aun no agota sus efectos, tiene dimension telurica e impactara a los mexicanos y particularmente a la clase politica dirigente de todos los ambitos de la vida del pais, en los anos por venir. La reconstruccion de la paz, la reconciliacion y el impulso al desarrollo en la zona del conflicto son desafios de gran envergadura para el pais. No puede haber desarrollo politico democratico si la herida sigue manando sangre. Eso lo sabe Carlos Salinas y lo entiende asi, Luis Donaldo Colosio, aspirante a sucederlo, quien debe conducirse con la prudencia de quien reconoce que su papel en la actual circunstancia no consiste en desplazar el protagonismo y la responsabilidad que ineludiblemente tiene que asumir el Gobierno de la Republica y especialmente el titular del Poder Ejecutivo. No confundamos las cosas, arropados con el manto del pacifismo. La respuesta al conflicto chiapaneco, con todas las definiciones y responsabilidades que implica, esta preeminentemente en las manos del Poder Ejecutivo Federal, ya que se trata de una cuestion que involucra la suerte de la nacion y del Estado. Para abrir el cauce civilizatorio indispensable para el dialogo entre las partes, ha sido preciso, convocar con la mayor voluntad politica de afrontar el conflicto, a los hombres que la circunstancia necesita. Debemos creer, que no se trata de una burda maniobra para cambiar las reglas y los actores de la sucesion presidencial, sino de una inequivoca decision de atemperar y encauzar legal e institucionalmente el conflicto armado de Chiapas. Conflicto que ya ha impactado el proceso electoral federal que culminara en agosto del presente ano. Es preciso, reconocer que los cambios decididos por el Presidente Salinas, ineditos, pero demandados por la opinion publica, le permitan preservar el margen de accion politica indispensable para conducir con una nueva mentalidad de hombre de Estado, la multiplicidad de asuntos que se derivan de la insurreccion de los Altos de Chiapas, asi como las consecuencias que ya han empezado a sentirse en otras regiones del pais. Con Chiapas ardiendo, los argumentos para impulsar la lucha politica electoral en condiciones de tranquilidad para los ciudadanos y estabilidad para el pais, se debilitan. Nunca como ahora debe prevalecer la vision y la conduccion del Poder Ejecutivo Federal con perspectiva de Estado. El juego palaciego de disputa veleidosa por el poder es inadmisible etica y politicamente. Seria mezquino descubrir que detras de los cambios gubernamentales y del nombramiento de Manuel Camacho como Comisionado para la Paz y la Reconciliacion en Chiapas, se esconde un "maquiavelismo" de segunda, que intente precipitar la ruptura entre la clase politica gobernante y el candidato del PRI a la Presidencia de la Republica. Es injusto para el pais, que la inercia de la vieja politica y de la deleznable "grilla", etiqueten como un doble juego las decisiones de Salinas, dando pie a la confrontacion de posiciones entre Colosio y Camacho. Cada quien a su tarea y apliquense en ella con la intensidad y la inteligencia que cada una exige a solo entonces el pais recobrara la tranquilidad y la rehechura de las instituciones y los metodos cuya ineficiencia se hicieron evidentes, podran hacerse posible, de otra suerte el balance publico sobre la responsabilidad de cada cual, sera formulado con severo juicio critico. La cuestion en juego es clara, se trata de la viabilidad del pais, de la legitimidad de sus instituciones republicanas, de la preservacion de la paz, de la continuacion del proceso de modernizacion economica, de la revision y profundizacion de la reforma social, del impulso con mayor intensidad de la democracia y la legalidad, de la ampliacion de los cauces para la reconciliacion, el dialogo y la tolerancia, y no de la mera intension de la clase gobernante, para mantenerse en el poder. Las definiciones y las cartas estan echadas. El proceso electoral no puede detenerse, los candidatos estan en la escena publica, todos han dicho que quieren la paz, porque saben que sin ella, la eleccion federal se realizaria en un ambiente de tension en inseguridad ciudadana, que debemos evitar  saben que sin ella, la eleccion fed .