SECCION: INTERNACIONAL PAGINA: 18 CINTILLO: ANALISIS CABEZA: AYUDA DE EU PARA COMBATIR EL POPULISMO DE ZHIRINOVSKI CREDITO: PILAR BONET/ANTONIO CANO MOSCU (El Pais-Reuter).-La administracion estadounidense abandono Moscu convencida de que es necesario mantener el actual ritmo de reformas economicas en Rusia (incluso acelerarlo con medidas mas duras) como la mejor forma de combatir el populismo totalitario y el peligro de involucion, asi como la unica via para estabilizar en forma prolongada ese pais. El presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, prometio redoblar esfuerzos a fin de conseguir ayuda internacional para Rusia, pero siempre, pese a las duda s de los ultimos dos meses, en el contexto de una economia pura de mercado, sin demasiadas concesiones a las necesidades sociales inmediatas ni a las demandas de la oposicion politica en el Parlamento. Las dos conclusiones fundamentales que la delegacion estadounidense extrae de dos jornadas de intenso trabajo, en las que los asuntos economicos han tenido un papel predominante, son las siguientes: 1. La interrupcion del actual proceso reformista de la economia podria minar la credibilidad internacional del gobierno de Boris Yeltsin y agravaria las condiciones de vida del pueblo ruso. 2. La sombra del ultranacionalista Vladimir Zhirinovski no es tan amenazadora como para echar por tierra todos los cambios economicos introducidos en los dos ultimos anos. Clinton reconocio que el proceso reformista ha podido sufrir hasta ahora Sobre estas bases, el presidente Clinton presento en Moscu una serie de medidas con las que pretende contribuir -Ayuda economica. De los mil 600 millones de dolares ofrecidos en la Cumbre de Vancouver, se ha gastado el 70 por ciento y el resto esta destinado ya a proyectos concretos. Faltan por administrar los 2 mil 500 millones de dolares que el Congreso estadounidense aprobo para Rusia y otras ex republicas sovieticas para 1994. El presidente pedira 900 millones de dolares mas para 1995, con lo que Clinton calcula que Estados Unidos puede ayudar a Rusia a un ritmo de mil millones de dolares por ano. -Contribuciones internacionales. Yeltsin se ha quejado de que la ayuda aprobada por el G-7 -Iniciativa privada. El presidente norteamericano nombro a Michael Blummenthal, antiguo secretario del Tesoro con Jimmy Carter, presidente del Fondo para el Fomento de la Empresa en Rusia, que tratara de estimular la inversion. -Comercio. En marzo llegara a Moscu el secretario estadounidense de Comercio, Ron Brown, para explorar todas las posibilidades concretas de comercio bilateral. Yeltsin ha manifestado que la mejor ayuda que Estados Unidos puede prestar en estos momentos es el levantamiento de las barreras comerciales a los productos rusos. -Proyectos concretos. Texaco y Marathon y McDermott, empresas estadounidenses, tienen ya en marcha lo que fuentes norteamericanas calificaron de Una de las novedades que Bill Clinton ha incorporado a su politica sobre Rusia en estos dias es la de que, pese a lo que los resultados de las pasadas elecciones pudieron hacer pensar, los logros alcanzados hasta ahora por las reformas economicas no son desdenables, de acuerdo con los datos oficiales de Moscu: proximo se espera que este privatizada la mayoria de empresas estatales rusas. Esos cuatro elementos siguen siendo, no obstante, los frentes de batalla economicos en el presente. Si se hace asi, dijo el presidente Bill Clinton, El proceso de privatizaciones ha sido uno de los apartados especialmente valorado por las autoridades estadounidenses. Un funcionario del gobierno aseguro que La misma fuente destaco que la inflacion se ha reducido en un 2.5 por ciento sobre las cifras de hace nueve meses y el rublo se ha revalorado sustancialmente en terminos reales. Todo esto es todavia un poco el cuento de la lechera. Esas mejoras no se aprecian, desde luego, en las calles de Moscu, donde el escepticismo sobre las promesas de ayuda internacional ha crecido al mismo ritmo que la miseria. .