SECCION: INTERNACIONAL GUIA: BRASIL00--------- PAG. 21 CINTILLO: Nuevas denuncias de corrupcion contra politicos CABEZA: Bloquea senado brasileno la puesta en marcha del Tratado de Tlatelolco BRASILIA, 14 de enero (AFP y Reuter).-La Comision de Relaciones Exteriores del Senado postergo la ratificacion de dos compromisos del Ejecutivo en materia de salvaguarda nuclear, por considerar impropias las clausulas propuestas, que permiten modificar cuestiones fundamentales por el mero intercambio de notas, se supo el viernes en Brasilia. Esta decision, justificada por el senador Dirceu Carneiro, integrante del mismo Partido Socialdemocrata que el ministro de Hacienda, Fernando Henrique Cardoso, determina que Brasil no suscriba el Tratado de Tlatelolco, que adoptaran sin objeciones el 18 de enero los parlamentos de Chile y Argentina. Del paquete de propuestas de ratificacion presentada por el Ejecutivo, la Comision presidida por Carneiro acepto solo la instalacion, en Rio de Janeiro, de la Agencia Argentino-Brasilena de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares (AABCC), con garantias de inmunidad para los inspectores de ambos paises. Pero tanto las enmiendas al Tratado de Tlatelolco, destinadas a actualizar un texto que data de 1967, como el acuerdo cuatripartito firmado por las cancillerias de Argentina y Brasil, la AABCC y la AIEA (Agencia Internacional de Energia Atomica) fueron rechazadas por la Comision. Pese a las protestas y presiones de Cardoso y del canciller brasileno, Celso Amorim, los senadores consideraron que las modalidades de aplicacion fijadas para la salvaguarda son incompatibles con la organizacion constitucional de Brasil, porque abren la posibilidad de extinguirlas o modificarlas mediante un simple cambio de notas, sin intervencion ni control parlamentario. "Las repercusiones internacionales de ese bloqueo seran negativas y nada justifica actualmente que Brasil no acate las normas de salvaguarda nuclear", indico Cardoso, mientras Amorim se limitaba a recordar que "la postergacion nos impide participar el 18 de este mes en la importante reunion de la OPANAL (Organizacion para la Proscripcion de las Armas Nucleares en America Latina), a la que Chile y Argentina asistiran como miembros de pleno derecho". Segun una fuente de la Cancilleria, Brasil se situa en este momento en igual posicion que Cuba, Belice y Santa Lucia, paises que no suscribieron el Tratado de Tlatelolco, y corre el riesgo de caer bajo el anatema de una ley alemana, que a partir de 1995 cancela toda exportacion de material tecnologico sensible a los paises que no hayan firmado acuerdos de salvaguarda nuclear con la AIEA. Asimismo, el Congreso brasileno investigara nuevas denuncias de corrupcion contra politicos, una organizacion sindical y empresas privadas constructoras de obras publicas, se informo oficialmente el jueves en Brasilia. En rueda de prensa, el presidente de la Camara de Diputados, Inocencio de Oliveira, agrego que esas investigaciones seran realizadas por tres comisiones bicamerales que iniciaran sus trabajos despues de la votacion de otros temas importantes que estan siendo examinados por el Congreso. Entre esos "temas importantes" se incluyen la revision de la Constitucion de 1988, iniciada a fines de 1993; el examen y votacion de un proyecto de reforma fiscal del Ejecutivo y de la ley del presupuesto del Estado para 1994, indico la fuente. Por otra parte, el Partido Social Democratico Brasileno (PSDB), de Goias, en un acto realizado en Goiania, lanzo hoy la candidatura del actual ministro de Hacienda, Fernando Henrique Cardoso, a las elecciones presidenciales del 3 de octubre. Cardoso, de 62 anos, sociologo y doctor en ciencias sociales egresado de la Universidad de Sao Paulo, con posgrado en la Universidad de Paris, es un reconocido escritor y ensayista. El presidente Itamar Franco, despues de designar a tres anteriores ministros de Hacienda, invito a Cardoso, quien se encontraba en Nueva York, a asumir el cargo. A pesar de ser sociologo y no economista, Cardoso siempre fue un estudioso de la economia mundial y regional, interesado por su incidencia en el desarrollo socioeconomico de los paises. Del mismo modo, la reduccion del mandato presidencial a cuatro anos, en lugar de los cinco actuales, es uno de los primeros temas que el Congreso abordara al iniciar el analisis de la reforma de la Constitucion, a partir del 19 de enero los primeros temas que el Congreso abordara al inic .