PAG. 2 SECCION: INF. GRAL. CABEZA: ENTRE ESTE Y OESTE, PLENA VOLUNTAD DE COOPERACION El historico acuerdo para eliminar el arsenal nuclear de Ucrania, pais que quedo como tercera potencia atomica del mundo a raiz de la desintegracion de la Union Sovietica, es un reflejo del excelente animo de cooperacion que encontro el presidente de Estados Unidos, William Clinton, en su viaje a Rusia y al este de Europa. De hecho, no se observo ninguna friccion importante en los multiples aspectos de la relacion entre Estados Unidos y los paises del este que se abordaron durante esta gira. Esa disposicion a cooperar sobre temas militares y nucleares es aun mas notable, si se considera la magnitud de los problemas economicos y la turbulencia politica que ha ocasionado la caida de los muros en el este de Europa. Ante Clinton, el presidente ruso, Boris Yeltsin, se comprometio a seguir adelante con las reformas economicas internas, a pesar de que estas aun no han brindado frutos tangibles para la poblacion rusa. Yeltsin tambien accedio a no apuntar los misiles rusos hacia Estados Unidos a cambio de una accion reciproca e incluso mostro disposicion, para cooperar militarmente con la alianza occidental a traves de la llamada Asociacion para la Paz, a pesar de que esta iniciativa no esta bien vista en influyentes sectores politicos rusos. Varios otros paises del este de Europa confirmaron a Clinton su voluntad para participar en la asociacion. Tambien se firmo un importante contrato para reprocesar en Estados Unidos e l uranio enriquecido de las cabezas de guerra de Rusia y Ucrania para usarlo como combustible de uso civil. Ucrania acepto la desnuclearizacion a cambio de compensaciones economicas aun por definir. Este revela un aspecto critico de la cooperacion entre el este y Estados Unidos. Los paises del este esperan algun tipo de beneficio economico tangible a cambio de sus sacrificios y sus esfuerzos de colaboracion. Rusia espera que Occidente libere creditos prometidos desde hace tiempo, cuya demora en nada le ha ayudado a salir de sus apuros economicos. Yeltsin ayer pidio con toda justicia que Estados Unidos abra sus mercados al comercio con Rusia, de la misma manera que lo han hecho Mexico y America Latina. Es decir, pide comercio y no ayuda. Ucrania, a su vez, atraviesa por un momento economico critico y son pocas sus opciones para comerciar. Las compensaciones economicas que exige, entonces, seran un asunto de la m ayor importancia para esta nacion. Para la comunidad internacional, la voluntad de cooperacion entre las potencias de este y oeste, sobre todo en relacion a los asuntos criticos del desarme y de la desnuclearizacion, es muy alentadora para la causa de la paz y la seguridad en el mundo. Es de esperarse que este mismo animo continue y marque una pauta para las relaciones globales. Ademas, con el proyecto de reprocesamiento del uranio enriquecido se hace realidad otro sueno de la humanidad: el de convertir las armas mortales en instrumentos par a el progreso y el bienestar. Seguramente, se podran concretar mas proyectos de este tipo, conforme se vaya avanzando con la desnuclearizacion a nivel global. uramente, se podran concretar .