PAG. 7 SECCION: LUCHAR CONTRA ELLOS EXIGE REFORMAS CONSTITUCIONALES, QUE DEN UN NUEVO ENFOQUE AL SECTOR AGRARIO CABEZA: NO BASTA RECONOCER QUE HAY CACIQUES, HAY QUE COMBATIRLOS: HUGO A. ARAUJO CREDITO: CREDITON:GUILLERMO GOMEZ, ENVIADO Y MARY JOSE DIAZ, CORRESPONSAL SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, Chis., 14 de enero.-En Chiapas como en otras partes del pais, no basta con reconocer que hay caciques, hace falta combatirlos mediante reformas institucionales y la fuerza concertada de la organizacion social y de las comunidades, afirmo Hugo Andres Araujo de la Torre, dirigente de la Confederacion Nacional Campesina (CNC). Presente en esta ciudad como parte de la Comision del Congreso Agrario Permanente, el tambien legislador dijo que el enfrentamiento armado en esta region es un llamado de atencion que obliga a redoblar las luchas contra los caciques y contra la formacion de grupos que actuan por encima de los intereses de la comunidad. Dijo que esta lucha precisa de reformas institucionales, cambios en la imparticion de la justicia y sobre todo de un nuevo enfoque hacia lo agrario. Asento que no basta solamente con hacer una revision en el terreno burocratico, sino que hay que abarcar las formulas aplicadas al campo. Hay que encontrar, enfatizo, la manera de responder a las demandas agrarias, sea concertando compras de tierras o expropiadolas. En alusion a la situacion que priva en la entidad, expuso que hay regiones que no solamente quedaron marginadas y atrasadas, sino en las que tampoco se dieron los procesos de reforma que si se realizaron en otras regiones del pais. Consultado sobre las afirmaciones del gobernador estatal Elmar Setzer, quien en dias pasados sostuvo ante la opinion publica que en Chiapas no hay caciques, el dirigente campesino expuso que respetaba la apreciacion de los representantes institucionales El dirigente cenecista hablo con los reporteros en uno de los recesos de la reunion que por mas de seis horas sostuvieron en esta ciudad representantes de 160 organizaciones economicas campesinas del estado, afiliadas a las mas diversas centrales y en orden plantearon su vision del conflicto y sus demandas para que haya un paz duradera. Ahi, Araujo de la Torre escucho decir a los campesinos que Indico que indudablemente los rezagos en Chiapas son mas grandes y los problemas mas dificiles, por lo que hay que acelerar el paso para buscar su salida. En la reunion, los campesinos de las diversas organizaciones hicieron un llamado al gobierno del estado Se planteo la necesidad de un reordenamiento territorial en la entidad, creando regiones indigenas administradas por las etnias. Para ello se dijo que hay que entregarles tierra a los indigenas y que ellos puedan nombrar representantes populares ante el Congreso del estado y elegir sus presidentes municipales. Dijeron que luego del cese al fuego se requiere alimentacion y medicinas, tanto en las comunidades como en los albergues donde estan los refugiados; que se haga realidad el ofrecimiento del perdon que hizo el Presidente de la Republica para los que se levantaron en armas empujados por el rezago historico; que se retire de inmediato el ejercito de la comunidades. Pidieron evitar la secuela de la guerra, como son acciones de persecucion, hostigamiento, amenazas, cateos, secuestros, y prefabricacion de delitos a dirigentes de organizaciones indigenas y defensores de los derechos humanos. Otra de las solicitudes fue modificar el Codigo Penal de Chiapas, tomando en cuenta los usos y costumbres de los pueblos indigenas, y que se cumpla la ley de manera imparcial. Cuando hablaron de las causas del levantamiento armado, los campesinos dijeron que los pueblos indigenas Posteriormente, en una entrevista realizada en las oficinas de la CNC en la ciudad de Mexico, Araujo de la Torre expreso que las reformas al articulo 27 constitucional no deben dar marcha atras sino profundizarse. Convoco a conformar un gran pacto social para terminar con las estructuras de opresion en Chiapas Indico que hay que replantearse y cambiar los modelos productivos existentes en esa entidad, donde existen no solo relaciones clasistas sino racistas. tearse y cambiar los modelos productivo .