SECCION: ESPECTACULOS PAG. 9 CINTILLO: CABEZA: Viridiana, al ciclo de cine europeo CREDITO: Barcelona.-El centenario del cine, que se celebra el proximo ano, comienza a calentar motores. Uno de sus actos centrales sera un ciclo de cine europeo en el que las cinematografias de cada pais estaran representadas por dos filmes. El cine espanol ya tiene sus dos titulos, seleccionados entre todas las peliculas estrenadas en Espana desde 1895 mediante una encuestra realizada por la Comision del Centenario del Cine en la que todo el sector cinematografico ha sido consultado. El resultado ha sido el siguie na (1961), de Luis Bunuel, y Bienvenido Mister Marshall (1952), de Luis Garcia Berlanga. La encuesta se ha realizado a traves de un sondeo en el que han participado todas las asociaciones del cine espanol -empezando por la Academia del Cine, que agrupa a los profesionales del sector-, que han hecho llegar a sus afiliados la solicitud de voto de la comision. Asi, directores (Asociacion de Directores y Realizadores Cinematograficos, Espanoles), guionistas (Autores Literarios de Medios Audiovisuales), criticos (Asociacion Catalana de Criticos, Asociacion de Historiadores Espanoles), productores (F ederacion de Asociaciones de Productores Espanoles y Fundacion Procine), actores (Union de Actores) y exhibidores (Federacion de Entidades de Empresarios de Cine) han participado en la seleccion. El ciclo de cine europeo recorrera las filmotecas de toda Europa. La votacion de las asociaciones espanolas, sin embargo, ha facilitado a la comision una lista de hasta 40 filmes que serviran para realizar otros ciclos, estos de cine espanol, que seran exhibidos en salas comerciales del pais. La comision estudia el contenido de dichos ciclos, en los que se incluiran, entre otras, las siguientes peliculas, las mas votadas: El verdugo (1963), de Luis Garcia Berlanga; Calle mayor (1956), de Juan Antonio Bardem ; La caza (1965), de Carlos Saura; Mujeres al borde de un ataque de nervios, de Pedro Almodovar (1988); El sur (1983), de Victor Erice; Belle epoque (1992), de Fernando Trueba; La aldea maldita (1929), de Florian Rey; Surcos (1951), de Jose Antonio Nieves Conde; La torre de los siete jorobados (1944), de Edgar Neville; Nobleza baturra (1934), de Florian Rey; Sierra maldita (1954), de Antonio del Amo. El pistoletazo de salida de los actos conmemorativos del centenario del cine en Espana se dara el proximo dia 24 en el cine Dore, Madrid, sede de la Filmoteca. El actor Fernando Rey y el director Jose Maria Forque presentaran la edicion -realizada por Correos y la Comision del Centenario- de los dos primeros sellos que se dedican a cineastas en Espana. Luis Bunuel y Segundo de Chomon, el primer gran director de cine espanol y creador de innumerables efectos especiales, daran la cara en estas dos emisiones f ilatelicas cuyo valor nominal sera de 55 y 29 pesetas, respectivamente. .