SECCION: ESPECTACULOS PAG. 5 CINTILLO: Se estrena en Mexico la pelicula de Agnieszka Holland CABEZA:El jardin secreto o los ninos bien del siglo pasado CREDITO: Estrenada en el pasado Festival de Cine de Cancun, la pelicula El jardin secreto, de la cineasta polaca Agnieszka Holland, fue considerada por el publico que la vio como una de las mejores producciones del evento. No falto a quien se le salieran las lagrimas de la emocion. Los demas, seguramente se aguantaron las ganas de hacerlo. El pasado miercoles por la noche El jardin secreto fue proyectado en premier de prensa en las instalaciones de Televicine, en Coyoacan, y el resultado fue casi el mismo que en Cancun. Obviamente, aqui nadie lloro; sin embargo, no hubo una sola persona que no elogiara, hasta la saciedad, el filme producido por el talentoso Francis Ford Coppola, que narra la aventura de tres infantes de la Inglaterra del siglo pasado, en el jardin abandonado de un castillo. Sin duda alguna, el melodrama realizado con una gran habilidad tecnica por la artesana Agnieszka Holland, es una de esas cintas predestinadas a llegar hasta las fibras mas sensibles del corazon de cada espectador. Seguramente si alguien hubiera dicho en la sala de Televicine que no le habia gustado El jardin secreto, el grupo de complacientes y sentimentales periodistas (estaban los ridiculos que solo elogian a los artistas, y otros, mas ridiculos aun, que se han erigido como los grandes criticos de teatro, siendo que no saben ni escribir), la hubiera emprendido en su contra por atentar contra "una obra maestra del celuloide", como la definio alguno de ellos. Aunque El jardin secreto contiene elementos destacables como una fotografia preciosista, mas el carisma y la simpatia de los tres ninos (Kate Maberly, Heydon Prowse y Andrew Knott), al mismo tiempo no permiten realizar un analisis objetivo del filme y todo se queda en un simple: "Que buena estuvo la pelicula". Es probable que al publico no le interese en lo mas minimo realizar una profunda y analitica lectura de las cintas que ve, y esta en su derecho, pues finalmente una de las funciones basicas del cine es la de divertir. Sin embargo, cuando los criticos y periodistas, encargados (supuestamente) de incidir en la opinion publica, se quedan en el trillado y consabido "que bonito!", o no pueden pasar de los lugares comunes mas evidentes ("tiene una produccion muy cuidada"), resulta grave y preocupante. En estas lineas no se pretende dar una leccion de periodismo ni mucho menos. Ademas, el cine, como todo arte, es en extremo subjetivo; lo que para algunos puede parecer bueno y acertado, a otros tal vez los incomode y moleste. Lo que no se vale en esta profesion es dejarse llevar unicamente por los impulsos, o tener una sola tesis para poder sustentar estos impulsos y emociones. En opinion de quien esto escribe, El jardin secreto es una pelicula "apantallapendejos" realizada por Holland con un muy elevado presupuesto para satisfacer un mercado y garantizar su ingreso por la puerta grande a la industria hollywoodense, olvidandose del cine acido y comprometido que la caracterizaba y le ganaba el respeto internacional (Europa, Europa). Edulcoradas secuencias de la campina britanica con sus sonrientes pastorcitos arreando sus animales, borreguitos correteando, patos y petirrojos comunicandose con los ninos y camara rapida para ver el proceso de maduracion de las flores, aunado al melodrama infantil, son los ingredientes principales que utiliza El jardin secreto para apantallar a los espectadores, sin embargo, el mundo ideal presentado en el filme no puede dejar de ser un absurdo cuento de "ninos bien" que se preocupa mas en la descripcion de sitios y personas (el jardin abandonado, el hijo enfermo, el padre jorobado, el jardinero leal, la sirvienta buena onda, la sirvienta mala onda), que en el planteamiento de un conflicto que refleje o explique una situacion social determinada. Podemos imaginar que David Linch, especialista en historias que transgreden la aparente calma e idealizacion de las cosas, y autor de Twin Peaks y Tercipelo azul, hubiera conseguido un trabajo desbordante con todos estos elementos. Gran merito de Agnieszka Holland es la direccion de actores, y muy en especial de los ninos. Ya quisiera Juan Antonio de la Riva tener la tecnica y habilidad de la polaca para dirigir la nefasta produccion La ultima batalla. Finalmente, podemos concluir que El jardin secreto es una pelicula "bonita", y solo eso. ANDREW KNOTT, Heydon Prowse y Kate Maberly en escenas de la pelicula El jardin secreto. .