seccion inf. gral. guia: POLemica Pag.1-1 cabeza: Polemica sumario: Voluntad de concertar Responsabilidad historica credito: Ruben Alvarez El anuncio esperado de los cambios en el gabinete, realizado ayer por el presidente Carlos Salinas de Gortari, es expresion de la racionalidad politica que se impone como una muestra de voluntad de concertacion. Se trata de una recomposicion del gabinete para incluir a los mejores hombres del sistema, en el espacio justo donde deben estar en este momento. No hay tiempo para equivocaciones. La prioridad es construir el espacio propio para el dialogo, como unica via posible de solucion real a los problemas que nos aquejan y para transformar el conflicto en un gran debate nacional. Cualquier observador de la vida de este pais sabe que si bien Chiapas es donde el dolor se incrusta con mayor intensidad, en todo nuestro territorio existe la miseria, que es la condicion que empuja a la gente a la desesperacion. Si puede hablarse de una oportunidad para este pais, antes de caer en una lucha fratricida de mayores proporciones, es ahora, de ahi la importancia de los cambios que se han producido. A cargo del gobierno interno se ha puesto a un hombre energico pero cuya verticalidad es reconocida por todos. Jorge Carpizo, con toda su honestidad y su prestigio, quedara a cargo del proceso electoral de agosto, que debera ser ademas de impecable, transparente de modo tal que a nadie le queda duda de que el triunfo se le otorga al que obtuvo la preferencia del voto. Manuel Camacho Solis es reconocido como un politico notable, preocupado por los problemas sociales del pais, y que en el ejerciciio de la administracion publica ha dado muestras de una gran capacidad de concertacion. De su voluntad, habla la determinacion personal de aceptar el encargo del presidente Salinas sin cobrar por el servicio que presta al pais. La voluntad de concertacion no resta meritos al primer mandatario. Es claro que no pueda minimizarse a quienes hoy proponen el camino de las armas. Si hay sensibilidad y talento dentro de los grupos insurgentes, es ahora cuando ha de mostrarse. Aceptar el dialogo, en un espacio neutral, en condiciones de mutuo respeto, no es claudicacion para ninguna de las partes. El minimo esfuerzo que merecemos los mexicanos de parte de los actores que hoy protagonizan esta confrontacion es que se abra un espacio para escuchar las razones y las propuestas de solucion sin permitir que se imponga el prejuicio o los rencores ancestrales. Morelos, durante la guerra de independencia, demandaba la mesura sin extremos, sin intolerancia: "que los ricos sean menos ricos y los pobres menos pobres". El exhorto tiene vigencia. Para los indigenas chiapanecos que viven en la marginacion, la riqueza esta naturalmente mal distribuida y de ella se derivan otros muchos males: su explotacion como trabajadores del campo, la humillacion y la vejacion porque son indigenas. Hace diez anos todavia existian en las haciendas cafetaleras de los altos de Chiapas una suerte de peones acasillados. El problema estructural que genera esa marginacion y esa miseria todavia existe. El camino de las armas no es lavia de solucion. "La eterna formula dorada: una matanza mas y todo estara solucionado" ha enlutado hogares, ha sembrado sufrimientos e incrementado la miseria infinidad de veces. Quiza el camino de la negociacion, de la concertacion entre los intereses de los diversos sectores que componen la poblacion no es el mas corto, no es el mas facil, pero es el mas seguro para lograr los beneficios a los que aspiramos los mexicanos. El estado de derecho es inviable solo para aquellos que carecen de argumentos, de razones que sustenten sus pretensiones. El derecho de apelacion a la fuerza solo es valido cuando se han cerrado todas las posibilidades. Si quienes luchan en las montanas pensaron que asi fue, hoy el presidente Salinas ha abierto nuevos cauces para el reencuentro entre hermanos. Se sabe, se dice que...