seccion inf. gral. guia: lapaz 1a. de 1a. balazo: Debate cabeza La paz es tarea de todos credito: Renward Garcia Medrano Las decisiones fueron sin duda de las mas dificiles de su vida. Pero el presidente Salinas sabe que la situacion politica generada por el brote de violencia ramada en Chiaopas es tambien una de las mas criticas para el pais en muchos anos y seguramente la mas compleja del gobierno salinista. La conciencia de la propia responsabilidad fue plena. Era el momento de emprender "acciones que impidan que la dinamica de los graves hechos en Chiapas conduzca a mas confrontaciones". Ni los mas mezquinos podran negar que fueron [/decisiones politicas en favor de la nacion". Pero la historia politica del pais tendra que registrar la honradez con que el titular del Poder Ejecutivo Federal admitio que esas decisiones fueron, tambien, "un reconocimiento de lo que no funciono". Esta declaracion dignifica al presidente Carlos Salinas al menos por el clima de infalibilidad con que se solia rodear a los presidentes de Mexico y que ahora es roto por el mismo, como ha hecho con tantos otros mitos e inercias de la politica y la vida publica mexicanas. Todos los nombramientos tienen un mensaje y en el conjunto representan una estrategia politica frente al conflicto. La figura del doctor Jorge Carpizo esta asociada a la defensa de los derechos humanos y a la observancia impecable del derecho. el licenciado Manuel Camacho Solis encarna la voluntad de conciliacion, la busqueda de caminos para el dialogo como formula politica. El licenciado Diego Valades es uno de los mas distinguidos juristas del pais, comprometido con el binomio justicia-derecho, tan necesario en los momentos dificiles que vive el pais; el embajador Manuel Tello, hijo de un canciller muy ilustre que llevo su propio nombre, garantiza experiencia, patriotismo y eficiencia para el manejo de la diplomacia mexicana en los tiempos de tormenta que vivimos. El subprocurador Rene Gonzalez de la Vega, quien interinamente se encargara del despacho de la Procuraduria General de Justicia del Distrito Federal, asegurara la continuidad de las delicadas tareas de la dependencia. Voluntad de dialogo, concliacion y respeto a los derechos humanos, si, pero sin perder de vista que vivimos en un estado de derecho y ninguna decision tendra validez juridica, moral e historica si se aparta de la ley, pues si es un imperativo restaurar cuanto antes la paz y la estabilidad en Chiapas y en el pais, mas importante es aun preservar la vigencia de la Constitucion, las leyes y las instituciones. Por eso, tan relevante como los nombramientos hechos por el Presidente de la Republica es el compromiso de que el Ejercito mexicano "seguira garantizando en Chiapas la seguridad de los ciudadanos". Esa sera la dificil prueba en los proximos dias y semanas: conciliar para detener la violencia, pero no a costa de violentar el orden juridico del pais. Las decisiones presidenciales constituyen un importante avance en la busqueda de una solucion concliatoria y apegada a derecho. Pero en este conflicto no todo lo puede la voluntad del gobierno. Es preciso contar con la voluntad de los dirigentes del grupo insurrecto; es preciso que ellos mismos accedan a conversar con el Comisionado para la Paz y la Reconciliacion en Chiapas y que presenten demandas viables, porque nadie en su sano juicio podra esperar que se negocie con los rebeldes la capitulacion del Ejercito mexicano y la remocion del Presidente de la Republica que plantean en la Declaracion de la Selva Lacandona. cion del Ejercito mexic .