SECCION: INTERNACIONAL GUIA: BOMBAR00--------- PAG. 20 CINTILLO: Se ignora el paradero del presidente Rabbani CABEZA: Bombardean el palacio presidencial de Kabul KABUL, 10 de enero (AFP, EFE y Reuter).- Aviones rebeldes bombardearon este lunes al mediodia el sector del palacio presidencial, en el centro de Kabul, y la torre de television, poco antes de un contraataque de la fuerza aerea gubernamental. Aviones del jefe uzbek Rashid Dostam largaron bombas en el sector del palacio presidencial, desde donde se elevaba al promediar al dia, una densa columna de humo negro. El palacio presidencial fue alcanzado por una bomba. Los grupos rivales que se disputan el poder en Kabul redujeron a escombros la mezquita azul, la mas celebre de la capital, mientras la aviacion intervenia varias veces en los combates. La mezquita de Pul-e Jesnte que cruza el rio Kabul, fue alcanzada por uno o varios de los cientos de proyectiles disparados en la noche del domingo pasado desde ambos lados de la linea del frente. La mezquita, donde los dignatarios del regimen y los huespedes extranjeros importantes hacian sus plegarias, ardio durante buena parte de la noche. El lunes, los combates continuaron en varios puntos de la capital. La aviacion fiel al presidente Burhanuddin Rabbani y al comandante Ahmed Shah Massud, ex ministro de Defensa, realizo por lo menos cinco salidas contra los bastiones orientales de Bala Hissar y de Microrayon, en poder de las fuerzas del general uzbeko Rashid Dostam y del primer ministro, Gulbuddin Hekmatyar. Se ignora donde se encuentra el presidente Rabbani. Segun una fuente diplomatica afgana, podria seguir en su palacio. Pero el Hezb-i-Islami de Hekmatyar afirma que huyo de Kabul. Segun un oficial de Massud, las fuerzas de Hekmatyar y de Dostam lanzaron una triple ofensiva nocturna desde el barrio de Microrayon, antiguamente resevado a los dirigentes dejaron mas de 400 muertos y 4 mil 500 heridos, segun la organizacion humanitaria Medicos sin Fronteras (MSF). Sin embargo, MSF registro el lunes una disminucion de los heridos civiles, por primera vez menos que los heridos militares, asimismo evacuados por unos 60 diplomaticos y cuatro funcionarios de las Naciones Unidas. Las fuerzas de Massud y de Rabbani, que dominan el centro, se oponen a las de Dostam y de Hekmatyar, atrincherados en el este y el sur. Tras seis dias de duros enfrentamientos, en los que se cree que perdieron la vida centenares de personas y millares mas resultaron heridas, las partes enfrentadas acordaron el viernes un alto el fuego de 24 horas que se prolongo hasta el domingo. La tregua, alcanzada con la mediacion de Iran y Pakistan, permitio que miles de habitantes de Kabul abandonaran la ciudad, muchos de ellos con sus pertenencias a la espalda. Tanto los paises mediadores como la ONU y la Organizacion de la Conferencia Islamica tratan de impedir que las facciones rivales reanuden los peores enfrentamientos desde que los "mujaidin" -guerrilleros islamicos-, tomaron el poder en abril de 1992, tras casi catorce anos de guerra contra el regimen comunista. Asimismo, segun declaraciones de un diplomatico occidental que arribo el domingo a Islamabad miles de civiles aun permanecen atrapados en la zona de guerra, "luchando desesperadamente por salir". "Todos desean abandonar Kabul", dijo el diplomatico, vinculado a un organismo internacional. "Creo que todos deben salir y dejar a ambos grupos pelear en una ciudad desierta para ver cual esta mejor preparado a gobernar sobre un cementerio". El diplomatico informo que la gente esta enfurecida con los lideres beligerantes y expreso que "si pudieran los destrozarian vivos" lomatico informo que la gente esta enfur .