SECCION: INTERNACIONAL PAGINA: 21 CINTILLO: POSIBLE PARTICIPACION DE LA POLICIA CIVIL Y MILITAR CABEZA: INVESTIGARAN AL ASESINATOS EN FAVELAS DE BRASIL SAO PAULO, Brasil, 10 de enero (EFE y AFP).-Amnistia Internacional anuncio hoy que investigara la posible participacion de efectivos de la policia civil y militar brasilena en los 12 asesinatos ocurridos este fin de semana en las favelas de Acari y Jorge Turco, en Rio de Janeiro, durante una confrontacion entre narcotraficantes. Los brutales asesinatos seran incluidos en el informe de Amnistia sobre "la violencia urbana en Brasil", que la entidad esta elaborando y que incluye las recientes matanzas de menores en La Candelaria y en la favela de Vigario General, en el estado carioca, segun afirmo hoy el presidente de la filial brasilena de la entidad humanitaria, Carlos Idoeta. El dirigente resalto que las investigaciones sobre los derechos humanos y las vinculadas a los asesinatos por grupos de exterminio no son identificados "es trabajo permanente de la entidad". No obstante, Idoeta no confirmo el arribo de un observador internacional de Amnistia Internacional a Brasil para acompanar las investigaciones relacionadas con los asesinatos de Acari y Jorge Turco, en Rio de Janeiro. Mientras tanto, el motin de los 580 presos de un penal de la ciudad brasilena de Sao Paulo finalizo hoy, veinte horas despues de iniciarse, con la muerte de un recluso y gran parte de las instalaciones destruidas por el fuego, informaron las autoridades penitenciarias. Directivos de la carcel y una comision de diez reclusos llegaron a un acuerdo hoy para detener la revuelta, anuncio el secretario adjunto de las Administraciones Penitenciarias de Sao Paulo, Antonio Ferreira Pinto. La rebelion tuvo lugar en la carcel publica del Hipodromo, situada en la zona este de la ciudad, y estallo el domingo despues de que sus 580 ocupantes fracasaran en un intento de fuga masiva. Los reclusos rompieron las cerraduras de las celdas, prendieron fuego a las plantas superiores y se congregaron en el patio del penal, donde permanecieron durante las veinte horas que duro la revuelta. Pinto dijo que los presos protestaban por el hacinamiento y las malas condiciones del presidio, asi como por el trato al que eran sometidos por la guardia. Durante los incidentes, un recluso fue asesinado por sus companeros y resultaron heridos otros cuatro, que fueron evacuados tras la entrada como garantia de un grupo de periodistas. Las autoridades informaron de que las victimas de la revuelta habian sido amenazadas de muerte y estaban detenidas bajo acusaciones de estupro. .