SECCION INF. GRAL. PAG. 9 BALAZO: Criminal, que grupos aprovechen la situacion con fines electorales CABEZA: Lo de Chiapas, culpa de todos: base del dialogo, erradicar miseria: CEM CREDITO: En reunion calificada como "ultrasecreta", los 21 obispos que conforman el organismo, analizaron los acontecimientos registrados en el sur de Mexico, tras lo cual calificaron de criminal el oportunismo politico. Los prelados indicaron que los acontecimientos de Chiapas modifican la realidad del pais. No basta con dejar las armas, senalaron. El dialogo entre gobierno y los miembros del lavantamiento armado, no debe olvidar la realidad profunda de injusticia y marginancion que existen en Chiapas y en todo el pais; el dialogo debe "comprender como erradicar las raices de miseria, explotacion e injusticia que han generado los hechos violentos", determino el Consejo Permanente. El maximo organo de gobierno de la Iglesia Catolica en Mexico, se reunio ayer en una casa sacerdotal en la ciudad de Mexico, desde donde conmino a los grupos de poder, "en general desde el gobierno hasta empresarios y caciques a no olvidar que toda la sociedad esta implicada". Asimismo declararon que no hay divisionismo y la Iglesia esta unida en torno a Samuel Ruiz obispo de San Cristobal de las Casas. En estos momentos el dialogo entre el Estado y la Iglesia Catolica "es respetuoso, cordial y sincero", manifestaron. En ese marco los obispos Ramon Godinez, secretario general de la CEM, Carlos Talavera, obispo de Coatzacoalcos y Felipe Arizmendi, obispo de Tapachula, declararon que hay unidad de la Iglesia Catolica en torno al obispo de San Cristobal de las Casas Samuel Ruiz, quien tambien asistio al encuentro. "En estos momentos no les podemos decir como se va a pronunciar el Episcopado Mexicano, en torno a las elecciones federales del presente ano", indico el obispo de Tapachula, Felipe Arizmendi, quien preciso: "el documento que ya teniamos comprometido sobre el proceso electoral de 1994, lo hemos empezado a analizar y posteriormente lo daremos a conocer, porque tiene que ajustarse, los acontecimientos de Chiapas nos obligan a replantear el documento porque obviamente se modifican las condiciones del pais y los acontecimientos de Chiapas, tienen muchas repercusiones electorales, esto hace que se replantee el documento que ya habiammos preparado". Indico que el compromiso no es solo del gobierno, porque toda la sociedad esta implicada, tambien los grupos de poder, por ejemplo ahora ¨quien? va a querer invertir en Chiapas, "nadie" se respondio asimismo el obispo Arizmendi. Si queremos, prosiguio, una solucion en todo el pais tambien los empresarios deben invertir para que se erradiquen los problemas porque si no "nos van a dejar mas miserables". Respecto a la situacion del obispo Samuel Ruiz, indico "don Samuel no esta alentando a la guerrilla, ni es responsable del movimiento armado, eso los podemos asegurar totalmente y debe quedar muy claro. Que el estuviera promoviendo sacerdotes o catequistas, no es porque los haya enviado a que se hubieran levantado en armas, eso es totalmente falso, no va de acuerdo con su mision evangelica ni con su ideologia, ni con su conviccion, el esta convencido por razones historicas y analisis sociopoliticos que la g uerrilla no es viable ni constituye el camino adecuado para la solucion de los problemas de injusticia". Sin embargo, prosiguio, Arizmendi, "si hay catequistas u otras personas de las diocesis, no es porque el las haya enviado u obligado a que lo hicieran, sino que son laicos que pensaron que esa era su opcion, con la cual no esta de acuerdo don Samuel, pero tampoco puede coartar su libertad. Pero no se le puede achacar a la diocesis de San Cristobal de las Casas que los haya impulsado si los catequistas actuaron fue su responsabilidad. Sobre el perfil del EZLN, Arizmendi, indico "se ve que efectivamente, los dirigentes no son indigenas, sino que son personas ya sean del pais o de otras partes, eso ya los estan investigando las autoridades. Por otra parte considero: "ese grupo si ha utilizado la miseria y la pobreza real de los indigenas y la ha utilizado para su ideologia, que es marxista-leninista. Ellos estan convencidos de que es el unico camino para solucionar los problemas". LA SOCIEDAD TAMBIEN DEBE PEDIR PERDON. En las condiciones de opresion y marginacion todos debemos reconocer nuestra culpa, "debe existir la cultura del perdon" y la sociedad en su conjunto tambien debe pedirlo a los indigenas y otros grupos marginados del pais, asento monsenor Arizmendi. "Ojala, dijo, que los sucesos de Chiapas, motiven nuestra reflexion, y no sirva solo para condenar a otros grupos, partidos o gobierno, si no para analizar que todos podemos ser generadores de violencia y de injusticia, desde la celula misma de la familia, la es cuela o los programas de television, los esposos e hijos, tambien pueden generar una cultura de muerte y violencia, todos debemos reeducarnos en los valores y la cultura del perdon, de la justicia y de la paz". .