SECCION INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: Conciliacion y legalidad, prioridades nacionales Los relevos efectuados en el gabinete tienden a reforzar el equipo de gobierno del presidente Carlos Salinas de Gortari con miras a resolver el conflicto en Chiapas y encarar otros retos de la politica nacional con base en la legalidad, la conciliacion, la promocion de la justicia y la transparencia en la accion del gobierno. Son decisiones que, como senala el propio presidente Salinas, fortalecen la aplicacion de la ley y el respeto a los derechos humanos, sin dejar de garantizar la seguridad en Chiapas y en el resto del pais. La designacion de Jorge Carpizo MacGregor, una figura de reconocida integridad personal, como secretario de Gobernacion robustece la institucionalidad e revela un proposito inconfundible de asegurar que la politica interior del pais se apegue estrictamente a la ley y a la Constitucion. La creacion de la Comision para la Paz y la Reconciliacion en el estado de Chiapas, que dirigira Manuel Camacho Solis, abre espacios vitales a la negociacion y la concertacion en la resolucion de ese conflicto. Los retos politicos del este ano requieren una conduccion solida en los asuntos nacionales, que se arraigue en la legalidad y en la capacidad de creacion de consensos a toda prueba. Dadas las circunstancias en Chiapas, donde la legalidad ha sido vulnerada por la irrupcion de la violencia, las respuestas deben ser efectivas, legales y respetuosas de los derechos individuales. Para llegar al entendimiento, hay que promover el dialogo dentro del marco legal. Los nombramientos de Carpizo y Camacho son acertadas, porque es ampliamento conocido el compromiso de ambos con el dialogo, la conciliacion y la justicia. La imparcialidad y la escrupulosidad de Carpizo seran atributos que contribuiran a garantizar un desarrollo limpio e inobjetable del proceso electoral de este ano, mientras que la probada capacidad de Camacho para la negociacion y la concertacion podria ser el factor decisivo para impulsar una solucion conciliada al conflicto en Chiapas. En el complejo problema chiapaneco, es preciso reafirmar la posibilidad de llegar a soluciones negociadas, legitimas y justas. Estos nombramientos abren vias para buscar las imprescindibles convergencias a traves del dialogo y con apego a los principios basicos de la nacion. Ante las desigualdades sociales y frente a la confrontacion que ha desatado el grupo subversivo, hace falta multiplicar esfuerzos para la gestacion de una atmosfera propicia para el dialogo. La integracion de consensos no ocurre por accidente o coincidencia de circunstancias, sino por la deliberada accion que procura el entendimiento. La conviccion del Gobierno de la Republica y de la sociedad mexicana esta a favor de una solucion politica, negociada, que se base en el entendimiento, no en las balas. Sin em bargo, los nombramientos envian un mensaje igualmente claro de que la Constitucionalidad es la maxima prioridad y que las decisiones que se tomen para restaurar la tranquilidad en Chiapas y dar certidumbre en todos los ambitos de la vida nacional se fundamentaran en la ley. .