SECCION INF. GRAL. PAG. 10 BALAZO: Principio de acuerdo hacia la paz CABEZA: Reanudan platicas la URNG y el gobierno de Guatemala La comision de paz del gobierno y la comandancia general de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), acordaron ayer la reanudacion del proceso de negociaciones de pacificacion de esa nacion, afirmo Jean Arneault, mediador de la Organizacion de las Naciones Unidas. Luego de cinco dias de intensos trabajos, las partes determinaron realizar un marco encaminado a propiciar la reanudacion de un proceso de negociaciones profundo y dinamico que abra el camino para un pronto arreglo del conflicto armando. Indico que dicho acuerdo, contempla los principales aspectos del mecanismo de negociacion, en el que las partes involucradas disenaron mecanismos novedosos teniendo en cuenta el conjunto de los acuerdos y logros anteriores, aprobados en la ciudad de Mexico desde 1991. A ocho meses de haberse roto las negociaciones -en mayo de 1993-, manifesto que los representantes del gobierno y la guerrilla guatemalteca, coincidieron en solicitar al secretario general de las Naciones Unidas, Butros Ghali, el nombramiento de un moderador que promueva el logro de los acuerdos y la flexibilidad de ambos bandos, para terminar con el conflicto armado en Guatemala en el presente ano. Aseguro que con el fin de agilizar y fortalecer el proceso de paz, reconocieron que la socieedad civil juega un papel fundamental para el exito de las negociaciones, para lo cual plantearon la necesidad de crear una asamblea que represente a la sociedad, que aporte ideas nuevas que la favorezcan y ayude al proceso de pacificacion. Para tal efecto, sostuvo, las partes manifestaron que solicitaran a la Conferencia Episcopal de Guatemala que nombre a monsenor Rodolfo Quezada Toruno, como presidente de la asamblea de los sectores civiles, que sustituira al Foro Permanente por la Paz, propuesta por el gobierno. Resalto que otro acuerdo importante a que se llego fue el solicitar, proximamente, a los gobiernos de Colombia, Espana, Estados Unidos, Mexico, Noruega y Venezuela que se integren como un "grupo de amigos del proceso de paz guatemalteco". Los representantes de la guerrilla y el gobierno guatemalteco, agrego, decidieron realizar su proxima ronda de negociaciones, en la segunda quincena de febrero, misma que posiblemente se realizara en Mexico, en la que se trataran los temas de derechos humanos, la creacion de la comision de la verdad y la calendarizacion del temario de la negociacion. En tanto que el comandante de la URNG Rolando Moran, reitero que no tienen nada que ver con el autodenominado Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional  de la URNG Rolando Moran, reitero que no tienen nada que ver con el autodenominado Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional .