SECCION INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: La OTAN, ante los retos de la paz y del desarme La busqueda de nuevas estructuras de seguridad global como resultado del fin de la Guerra Fria ha planteado a las potencias y a las alianzas militares el reto de promover eficazmente la paz y el desarme. Se han dado algunos pasos concretos en este sentido, pero dificilmente se podria afirmar que los progresos hayan sido tan alentadores como, en un principio, se esperaba. La alianza militar occidental, la Organizacion del Tratado del Atlantico Norte (OTAN), ha tenido que enfrentar la disyuntiva de cambiar sus enfoques o desaparecer. A diferencia de la alianza del este, el Pacto de Varsovia, que opto por desintegrarse, la OTAN decidio mantenerse para promover la paz. Aun no hay una respuesta clara a la pregunta de si la continuacion o la desintegracion de las alianzas es la mejor manera de alcanzar ese objetivo. En todo caso, la OTAN se ha entregado a nuevas metas y ayer el presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, informo acerca de dos propositos importantes que ha logrado la alianza. Anuncio que en los proximos dias se firmara un acuerdo entre Estados Unidos, Rusia y Ucrania, segun el cual este ultimo pais entregara la totalidad de su arsenal nucelar, que es el tercer mas grande del mundo. Ademas, presento la "Asociacion para la paz" que ofrece a los paises de Europa del este cooperacion militar con la OTAN sin que ello signifique incorporarse a la alianza. La concrecion de un mecanismo para el desarme de Ucrania es, sin duda, una excelente noticia, pero el concepto de una asociacion para la paz ha tenido una aceptacion mixta en Europa. El aspecto positivo de la asociacion es que pretende construir puentes de paz y colaboracions entre los ejercitos del este y del oeste de Europa. Sin embargo, Rusia y algunos otros paises desconfian de esta propuesta que podria interpretarse como un intento de ampliacion de la OTAN hacia el este y consideran que esta no es la m ejor forma de promover la paz. Es preocupante, por ejemplo, que la propuesta haya hecho renacer el discurso de la Guerra Fria. El secretario general de la OTAN, Manfred Woerner, lanzo una severa advertencia a las tentaciones expansionistas en Rusia, mientras que el politico ruso, Vladimir Zhirinovski, amenazo que una ampliacion de la OTAN traia consigo el riesgo de una guerra mundial. Sin duda, la seguridad mundial exige que cualquier cambio de las estructuras y equilibrios militares se realice en forma gradual y con base en consensos entre las potencias. El exito de la asociacion propuesta por la OTAN y la credibilidad misma de la alianza dependeran de que estos consensos se concreten. Ademas, como reconocio Clinton, su credibilidad esta en entredicho en otro sentido, ya que ha advertido que realizaria bombardeos para proteger a la poblacion de Sarajevo, pero no lo ha hecho. Ahora que h ay perspectivas de un cese de fuego funcional en Bosnia, la OTAN se ve obligada a revaluar y replantear la conveniencia de su papel y de una posible intervencion en esa region de la ex Yugoslavia. De todos modos, la alianza aun debe convencer no solo a los bosnios, sino a la comunidad mundial en general, de que puede ser una fuerza util para la paz y la seguridad globales. .