SECCION INF. GRAL. PAG. 8 BALAZO: Instan a salvaguardar las ganancias individuales CABEZA: Arreglo politico, piden organismos internacionales CREDITO: EDGAR IGNACIO RAMIREZ Organismos nacionales e internacionales en defensa de los derechos humanos se pronunciaron ayer por el restablecimiento de la paz social en el estado de Chiapas mediante una solucion politica y no militarizada. Rocio Culebro, integrante de la delegacion de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos y Jose Luis Morin, del centro constitucional de derechos humanos con sede en Nueva York, solicitaron que las fuerzas militares se concreten a realizar la funcion senalada en la Constitucion, sin asumir atribuciones propias de autoridades civiles, y que la CNDH asuma una definicion clara y eficaz respecto a la proteccion y defensa de los derechos humanos en el conflicto armado. En conferencia de prensa ofrecida en el salon oficial del aeropuerto internacional de la ciudad de Mexico, Rocio Culebro indico que durante su estancia en el estado chiapaneco recabaron testimonios y visitaron algunos lugares que fueron afectados por los enfrentamientos armados. Informo que dentro de las situaciones que observaron se encuentran el bloqueo del ejercito a organismos humanitarios en las zonas de conflicto, lo que imposibilita que personas heridas reciban atencion medica y que el colera pueda extenderse entre la poblacion civil. Agrego que existen ejecuciones sumarias y personas desaparecidas; hemos encontrado contradicciones entre las versiones oficiales; no existen canales de comunicacion entre la poblacion civil y las autoridades; el ejercito se ha tomado atribuciones que no le corresponden, como es la de limitar las garantias individuales de libre transito, de informacion y de salud. Culebro expuso que el despliegue de efectivos militares en la ciudad de San Cristobal ha creado un ambiente de intimidacion entre la ciudadania. Por otra parte, manifesto que en el panteon San Marcos de Tuxtla Gutierrez encontraron 43 fosas sin identificar. Estas solo estan marcadas con numeros, por lo que solicitan a las autoridades se les ensene las necropcias de los cuerpos. Denuncio que en hospitales hay militares y civiles heridos de los que sus familiares no saben absolutamente nada, desde el dia en que comenzo el conflicto. En este sentido exigen la publicacion de las listas de heridos y presos. Por su parte, Jose Luis Morin, del organismo internacional en pro de los derechos humanos, senalo que el conflicto armado de Chiapas surge a raiz de una larga historia de represion y de una mala distribucion de los recusos economicos en la entidad. .