SECCION INF. GRAL. PAG. 4 BALAZO: DEBATE CABEZA: La pacificacion de Chiapas CREDITO: Rigoberto Vela Gonzalez En su mensaje a la nacion, el presidente Salinas de Gortari ha definido en sus justos terminos el alcance del conflicto armado en los Altos de Chiapas: su localizacion limitada; la situacion de robreza ancestral que caracteriza a la region; la participacion de intereses nacionales y extranjeros que al provocar la violencia, afectan la imagen internacional de Mexico y danan la estabilidad y tranquilidad social que tanto esfuerzo ha costado a generaciones de mexicanos. Ademas, se compromete a actuar con respeto a los derechos humanos, con justicia e incluso considerar el perdon para los alzados en armas. Para la mayoria de los mexicanos, la aparicion del autodenominado Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional, constituye una tormenta en cielo despejado. Esta afirmacion no niega la existencia de una situacion social caracterizada por el atraso, la marginacion y la profunda injusticia hacia campesinos e indigenas. Tampoco ignora la presencia de grupos armados en las regiones fronterizas de Guatemala con Mexico. Pero es necesario senalar que la amplitud de las operaciones, el alto nivel organizativo y logistico y la cantidad de integrantes del EZLN que participaron, exige de las autoridades gubernamentales una investigacion a fondo del problema y una explicacion satisfactoria a la sociedad mexicana. En las palabras del presidente de la Republica, se refleja la decision de evitar se siga violentando la vida del pais y frustre el esfuerzo social y gubernamental que ha generado positivas expectativas de crecimiento y desarrollo economico. Hasta el momento, las relaciones en los sectores economicos y financieros no muestran alteraciones significativas. No obstante, resulta lamentable la posicion adoptada por el candidato perredista, Cuauhtemoc Cardenas, al utilizar la intranquilidad social y llevar agua a su molino, al afirmar que de no reconocerle su victoria en las elecciones de agosto podria ocurrir un bano de sangre. Pero, salvo esta actitud, podemos ratificar que, sin lugar a dudas, Mexico es mas fuerte y menos vulnerable ante acontecimientos de esta naturaleza. Sin embargo, el conflicto en los Altos de Chiapas ha conseguido llamar la atencion a las autoridades gubernamentales, a los partidos politicos y a la opinion publica nacional e internacional, sobre la situacion de pobreza extrema; desesperacion ante la falta de justicia; corrupcion de las autoridades y la impunidad con que delinquen los caciques. Pero, sobre todo, en la ausencia de expectativas de que pueda cambiar esta situacion. Asi, resulta evidente que en los campos regados con injusticia, solo la violencia florece. Sin exagerar, de continuar la situacion actual en la zona nororiental de este estado sureno, el conflicto y la violencia podrian mantenerse permanentemente, afectando el patrimonio y las expectativas de inversion y desarrollo economico, no unicamente del estado de Chiapas, sino de la nacion en su conjunto. Lo cual seria un retroceso a situaciones pasadas o ya superadas. Con esto, se intenta impulsar la reflexion de los lectores en torno a la dependencia que existe entre las distintas regiones por pequenas o aisladas, respecto al resto del territorio nacional. La experiencia del conflicto representa una excelente oportunidad para sugerir posibles soluciones. Quiza, dentro de algunos meses, el conflicto sea mera anecdota o advertencia apocaliptica de la oposicion hacia el gobierno. Por ello, la importancia de pensar que la region de los Altos de Chiapas podria convertirse en un campo de experimentacion economica y de solidaridad nacional e internacional, que permita ofrecer posibles caminos o alternativas para hacer del desarrollo regional un elemento de los nuevos consensos que podrian ser adoptados en el futuro dentro de los acuerdos de "El Pacto", puesto en vigor en el sexenio anterior y continuado con exito por el presidente Salinas. Se trata de hacer del desarrollo regional un elemento de concertacion en el que junto con la solidaridad entre el gobierno y las poblaciones locales, se agregue un aliento adicional para los distintos sectores sociales, que permita encauzar inversion y justicia social e influya en la disminucion de las desigualdades internas y frente a regiones mas desarrolladas de Mexico. Pues, solo sembrando justicia sera posible cosechar solidaridad. La posibilidad de una completa y definitiva pacificacion de la zona nororiental de Chiapas, solo sera posible atacando la impunidad y la corrupcion de autoridades y caciques; con mas justicia y mas empleos, con mejor educacion y mayores oportunidades de vida digna. En este sentido, es importante evitar la militarizacion de la region y exigir la vigilancia estricta de los derechos humanos. Por otra parte, se requiere que la sociedad mexicana comprenda que lo sucedido en Chiapas no le puede ser ajeno chos humanos. Por otra parte, se requiere que .