GUIA: 1101414 SECCION: ECONOMIA PAGINA: 27 CINTILLO: El proteccionismo le cuesta a estadounidenses 70 mmdd anuales CABEZA: GATT podria disminuir en 50% los precios en Estados Unidos SUMARIO: Estudio del Instituto de Economia Internacional CREDITO: NOTIMEX WASHINGTON, 10 de enero (Notimex).-Las barreras comerciales cuestan a los estadounidenses unos 70 mil millones de dolares anuales debido a su impacto en los precios al consumidor, revelo hoy un estudio del Instituto de Economia Internacional (IIE). El centro de investigacion considero que con la completa aplicacion de la Ronda Uruguay del Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT) disminuira en 50 por ciento el costo a los consumidores estadounidenses. "Si el acuerdo de la Ronda Uruguay sobre textiles esta completamente instrumentado, el costo de las barreras se reduciria en un 70 por ciento", preciso el analisis "Midiendo los Costos de la Produccion en Estados Unidos". La Ronda Uruguay del GATT, concluida el pasado 15 de diciembre, aun debe ser aprobada por los 117 paises miembros para su prevista entrada en vigor en 1995. El estudio reconocio que las barreras comerciales en Estados Unidos "disminuyeron dramaticamente" entre 1984 y 1990 y preciso que el costo del proteccionismo llego ese ultimo ano a 70 mil millones, equivalente al uno por ciento del Producto Interno Bruto. "Algunos argumentan que las barreras comerciales son una medida temporal para dar respiro a ciertas industrias, proteger empleos y evitar que caigan los salarios", indico el texto elaborado por Gary Hufbauer y Kinberly Ann Elliot. "Los casos de este estudio muestran, sin embargo, que la proteccion no es temporal, que rara vez conduce a un renovado crecimiento en la industria y que los empleos salvados no son buenos puestos de ocupacion", subrayo el analisis. El estudio argumento como ejemplo el numero de empleos que cayeron en 13 sectores industriales estadounidenses de un total de 21, objetos de proteccion especial, y que mantuvieron salarios por debajo del promedio de la industria manufacturera. Entre los sectores que perdieron empleos pese a contar con "altos niveles de proteccion tarifaria", figuran los del enlatado de atun, ceramica, joyeria, vidrio casero, equipaje, calzado de plastico, calzado de mujer y bolsas de mano. Otros sectores perdedores de empleos, a pesar de estar protegidos por cuotas de importaciones o por las llamadas Restricciones Voluntarias de Exportacion (VER), fueron los del azucar, textiles y maquinaria. Solo rubros como los de mosaicos, jugo de naranja, quimica organica, resinas de polietileno y lacteos registraron aumentos en sus puestos de ocupacion. De acuerdo con el analisis, el costo del proteccionismo en los 21 sectores fue "muy alto", toda vez que cada empleo salvado costo a los estadounidenses 500 mil dolares. "En terminos de beneficencia nacional neta, el costo de cada trabajo protegido es de 54 mil dolares. Esta cifra excede el costo de un trabajador con un programa de ajuste generoso que le permita su mantenimiento, entrenamiento o recolocacion", anadio. El informe no aludio al eventual impacto del Tratado de Libre Comercio norteamericano en la reduccion de costos de productos para los consumidores. .