PAG. 13 SECCION: CULTURA CINTILLO: CIENCIA CABEZA: Einstein no lo sabia CREDITO: Ikram Antaki Solo que llego el biologo Mendel (un monje, para colmo) para establecer que los caracteres adquiridos no podian transmitirse. Es por azar que el caballo tuvo una mutacion genetica absolutamente aleatoria y accidental, que le hizo adquirir cascos, que la naturleza conservo despues, estimando que eran una excelente idea. La evolucion seria entonces una ruleta. Es lo que afirman hoy los neo-darwinistas. Pero, ¨acaso fueron una sucesion de azares los que han dotado el pajaro migrador de su maquina voladora y de su capacidad para orientarse? Eso corresponderia a decir que, al sacar de un sombrero las letras del alfabeto, podremos obtener (al cabo de unos 60 millones de anos) una obra de Shakespeare, en perfecto ingles, y por puro azar. La naturaleza tiende a reproducir imperturbablemente las mismas estructuras. La organizacion del raton es parecida a la mia en un 90 por ciento. En genoma del Urang-Utan es el mismo que el del hombre en un 98 por ciento, ya que todo se reproduce invariablemente en el mismo estado. Es entonce ese 2 por ciento de diferencia que nos hicieron pasar de la amiba, al raton, al simio, a Einstein. Esta regla se aplica a la morfologia y a la biologia de los seres vivos, pero tambien a sus comportamientos. El hombre, como el chimpance, es dotado de un cerebro constituido por un conjunto complejo (cerebro reptiliano, sistema limbico y neo-cortex), y es el desarrollo de las interconexiones en el seno de su neo-cortex que le ha permitido acceder a la conciencia. Beethoven, Einstein y Picasso son el resultado de ese 2 por ciento de fantasias accidentales. Todo lo demas esta condenado a repetirse. Y el problema es de saber si ese 2 por ciento acabara por cambiarlo todo, incluso en las cabezas. Lyssenko habia hecho creer a Stalin que la sociedad comunista acabaria por parir geneticamente al hombre comunista. Y no! Tampoco la democracia logra fabricar geneticamente al Pero, ¨quien ha pretendido que la naturaleza externa sea la unica en poder seleccionar las buenas mutaciones geneticas? Todo organismo vivo elabora su propia adaptacion, cuya finalidad seria el medio donde vive, un sistema de integracion propio de las adquisiciones, incluso culturales. Esta auto-elaboracion ejerce una presion selectiva interna sobre el genoma, escogiendo entre numerosas mutaciones geneticas neutrales las que no seran gratuitas. Ahora ¨Como explicar la extraordinaria sofisticacion de la ingenieria vegetal y animal? ¨Como operan los procedimientos de seleccion? y ¨Como es que los apostoles de la ciencia, al mirar una amiba, descubrieron que desciendo del chango? El 12 de febrero de 1809, muere en Francia Lamarck. Aquel mismo dia, del otro lado del Canal de la Mancha, nace Charles, quinto hijo del doctor Robert Darwin. De el, les hablare el martes proximo. .