seccion inf. gral. guia: polemica Pag. 1a.-1a. cabeza: Polemica sumario: Comision Autonoma Apoyarla a fondo credito: Ruben Alvarez Una mezcla de sensibilidad politica y realismo permitio el establecimiento de la Comision Especial Autonoma integrada por el escritor Eraclio Zepeda, el senador Eduardo Robledo y el antropologo Andres Fabregas Puig. La rapidez con la que fue instalada la comision, la amplitud en su radio de accion que tiene y la autoridad moral de quienes la integran, permiten vislumbrar ya que en muy poco tiempo su trabajo rendira frutos. Tan pronto, quiza, como hoy mismo. En los primeros dias del conflicto armado en Chiapas, el gobierno estatal -cuyo titular ha quedado virtualmente rebasado-, y el gobierno Federal buscaron los medios idoneos para lograr una mediacion entre los dirigentes del llamado Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional (EZLN) y las autoridades, con la participacion de los tres obispos de Chiapas. A pesar de la buena voluntad mostrada por los tres altos dignatarios de la Iglesia Catolica, no llego nunca una respuesta positiva por parte de los dirigentes de los grupos armados. Era previsible que asi ocurriera, pues su movimiento apenas habia comenzado, no obstante los buenos deseos de toda la sociedad en favor de una mediacion para resolver el conflicto. El viernes pasado, La Jornada publico un comunicado elaborado presuntamente por el EZLN, en el que se pide la intervencion de la premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchu; del director de la revista Proceso, Julio Scherer Garcia, y del obispo de San Cristobal de las Casas, Samuel Ruiz. Es dificil atribuirle autenticidad a ese comunicado, pues si los alzados, como bien explica Gustavo Hirales, han mostrado una terrible y torpe deficiencia para dar a conocer el desarrollo de sus acciones, apenas es creible que ese comunicado expresara realmente una postura de los grupos armados. Se puede caer en el extremo de que cualquier supuesto documento o comunicado recibido en las redacciones de diarios o agencias de noticias, sea considerado de inmediato como un texto autentico (si cabe la expresion) del EZLN. Sin embargo, cobro carta de naturalidad lo publicado por La Jornada y el obispo Ruiz se apresuro a aceptar el papel mediador, en tanto que la Nobel Menchu dijo que analizaba la proposicion y el periodista Julio Scherer expreso en el semanario que dirige su imposibilidad de aceptar tal papel en el conflicto. No era viable, pues, esa mediacion y es muy probable que no haya sido propuesta realmente por la dirigencia de los grupos armados. Naturalmente, es dificil intentar el dialogo o la mediacion con personas que no dan la cara. Por eso hay que buscar en el tejido social chiapaneco la forma mas expedita de llegar si no a la supuesta comandancia del EZLN -lo que sera a todas luces complicado, pero no imposible-, si a los hombres y mujeres de los pueblos chiapanecos que tengan capacidad de interlocucion con los grupos armados. La via de la negociacion sera siempre superior y la mas deseable que la de las canoreas, pero, por lo mismo, es la mas complicada y dificil de lograr. Lo importante, entonces, es convencer a los dirigentes sociales, aquellos que realmente tienen profundas raices en sus comunidades, que la via armada no puede ser ahora ni nunca, el camino para la solucion de los agravios ancestrales que padecen los chiapanecos mas empobrecidos. De ese modo, la Comision Especial Autonoma realiza en estos momentos intensas reuniones con representantes de diversas comunidades chiapanecas, muchos de los cuales, sin duda, estuvieron ante la disyuntiva de caer en la provocacion del EZLN y sumarse a sus fuerzas o continuar por los cauces legales la busqueda de soluciones a sus problemas. La linea divisoria entre lo primero y lo segundo era y es, apenas perceptible.