seccion inf. gral. guia: ECONomia PAG. 1-1 cabeza: Economia sumario: Confianza en Mexico Comentarios favorables credito: Clemente Ruiz Duran Pese a los acontecimientos en Chiapas los inversionistas extranjeros han mantenido su confianza en Mexico, y esto se reflejo en la elevacion del indice de precios y cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, que el viernes pasado logro cerrar 25 puntos arriba. Esta situacion simplemente corrobora la tendencia observada en 1993, cuando la inversion se incremento de manera continua, para alcanzar en noviembre un total de 11.7 mil millones dolares, cifra superior en 40 por ciento al monto de 1992. El mayor flujo de recursos lo sigue atrayendo el mercado de valores, absorbiendo un 60 por ciento del total, es decir, 7 mil millones de dolares, participacion que se ha elevado de cero por ciento desde 1988, pasando a 14 por ciento en 1989, a 25 en 1990, a 29 en 1991 y 32 en 1992. Este impresionante record no ha sido obtenido por ningun otro pais en el mundo. El origen de los recursos es fundamentalmente de Estados Unidos, que en 1993 aporto el 71 por ciento de los recursos, seguido por Reino Unido con 4 por ciento, Alemania con 2.5 por ciento y Japon con 1.5 por ciento. Estas participaciones se alteraron ligeramente respecto a la tendencia observada en 1989-92, en que Estados Unidos aportaba 61 por ciento del total. Esto muestra claramente la intencion de aprovechar por anticipado los efectos que tendria la aprobacion del tratado de libre comercio por parte de los Congresos de la region. Por lo que se refiere al destino de la inversion directa, que hasta noviembre alcanzo 4.6 mil millones de dolares, esta se destino en 14 por ciento a servicios profesionales, un 18 por ciento a la industria de alimentos, bebida y tabaco, 10 por ciento a la industria de productos metalicos, maquinaria y equipo, un 7 por ciento a la industria quimica y un monto similar a restaurantes y hoteles. Todo esto da un monto de inversion extranjera acumulada de 62 mil millones de dolares, con lo que de esta manera Mexico se convierte en uno de los principales puntos de inversion internacional. De hecho, en 1993 los paises que mayor recursos atrajeron de la economia mundial fueron China y Mexico, cuestion que resulta sumamente contrastante dados la ubicacion de ambos paises y el tamano de los mismos. Con el fin de corroborar lo que se estima sucedera con la inversion extranjera en los proximos meses se hablo con algunos funcionarios de casas de inversion de Nueva York, comentandose a este diario que los eventos de Chiapas tuvieron un efecto negativo el pasado lunes, pero que posteriormente, cuando se tuvieron noticias de que el ejercito habia dominado la situacion, se dieron cuenta de que era un evento aislado y que por lo mismo no habia motivo de preocupacion y siguieron recomendando la inversion en el mercado mexicano. Estos funcionarios agregaron que en realidad solo que fuera amenazada la ciudad de Mexico se tendria un efecto negativo sobre el flujo de inversion extranjera, pues es el centro de los negocios y por lo mismo no existe duda de que el gobierno lograra el control de la situacion (los funcionarios que dieron su opinion son de las empresas Peabody, Salomon Brothers y Merryl Linch, solo que pidieron no citar su nombre). En realidad en el extranjero existe una vision favorable de Mexico y las previsiones respecto al desempeno de la economia mexicana parecen ser en el sentido de que la economia crecera entre 3 y 4 por ciento, proyecciones ligeramente mas optimistas que las incluidas en los Criterios de Politica Economica de 1994. En este sentido, es de hacer notar que para el mundo financiero de Wall Street un elemento clave en la confianza que se ha otorgado a Mexico deriva de la lucha contra la inflacion que se ha realizado; comentarios de estos mismos funcionarios fueron en el sentido de que la designacion del candidato a la presidencia de la republica por parte del PRI habia cumplido con sus expectativas y es lo que habia alentado el fuerte flujo de recursos en diciembre pasado. Estas aseveraciones tranquilizan, porque muestran que en realidad los inversionistas extranjeros no dependen tanto de elementos coyunturales como de elementos estructurales mas amplios. De ahi la importancia de lograr un acuerdo lo antes posible y evitar con ello que se pudieran ver afectados los intereses de largo plazo del pais  de lograr un acuerdo lo antes posible y evitar con ello qu .