guia: 1001604 seccion: Inf. Gral. pag. 4 cabeza: San Andres Larrainzar no quiere ayuda del Ejercito cintillo: Descubren el Comite Clandestino Revolucionario Indigena de los Altos sumario: Sus habitantes tomaran la decision en reunion de consejo credito: BENITO TERRAZAS, ENVIADO y notimex SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, Chis., 9 de enero (Notimex).-El fantasma que hasta hace algunos dias parecia una sombra que se paseaba por las montanas, por los caminios, que todos conocian pero que nadie podia asir, empieza hoy a tomar forma. Se sabe ya de sus entornos, se le conocen los caminos y parece, cuando menos aqui, que se achica, que se pierde vestido de campesino entre los caserios empobrecidos de la region, desde donde crecio alentado por voces de violencia, por negligencias que menospreciaron todo su terror, y por una pobreza ancestratal que apena y confunde a la historia. Y asi se van dando sorpresas. Esta manana en San Adres Larrainzar, su presidente municipal, Diego Prez Hernandez, anuncio que en esta poblacion existe un grupo llamado "Comite Clandestino Revolucionario Indigena de Los Altos", donde participan algunos de sus gobernados. Pero aun bajo esta circunstancia y despues de dos dias de platicas entre ellos, la poblacion del municipio que se reunio en consejo decidio no pedir la ayuda del ejercito, "porque nos hacen cosas" -aunque no especifican que ni cuales. Ya hace mas de una semana que se empezo a vivir esta confusion, pero apenas hoy se sabe que hasta los que no han entrado a esta contienda sufren sus consecuencias. Los poblados de Chilon, Bachajon, Sabanilla y otros de menor importancia estan aislados. Hasta aqui llego su llamado de auxilio. "No hay luz ni gas y los viveres ya escasean", comento el subdirector de la escuela de Bachilleres, Javier Cabrera, a quien por telefono -curiosamente este si funciona- sus familiares le pidieron que cuando pudiera les llevara un par de kilos de sal. Las carreteras de acceso a estas localidades estan cerradas por el Ejercito y el camino que queda libre significa atravesar la selva lacandona es decir entre ocho y diez horas de camino, pero esto no es, al parecer, lo mas grave, sino que este otro acceso, segun dijo Cabrera, tiene el paso imposibilitado por la voladura de un puente. Y no es todo. Hoy, que amanecio mas frio pero que se abrio el cielo, se supo que los grupos armados avanzan hacia Ocosingo, o como se le conoce aqui Ocosgovina, por aquello de los francotiradores, y la posibilidad de que los caminos se reabran parece lejana. Ante todo ello y los aunque se sabe que sigue habiendo enfrentamientos como registrado en la 31 Zona Militar, aqui en San Cristobal el silencio de los comandos del grupo armado ha desconcertado a propios y extranos. Para los periodistas enviados de medios nacionales y extranjeros, unos 400 segun las acreditaciones en la sala de prensa, la cobertura del conflicto se complica ya que los acciones tanto de los grupos armados como del Ejercito estan restringidas a los ojos del reportero to se complica ya que los acciones tanto de .