GUIA: N9CARI SECCION: Espectaculos Pag. 8 CINTILLO: CARIBE¥OS CABEZA: Reediciones soneras CREDITO: ARELY RAMIREZ VIGIL La publicacion discografica de musica sonera no ha sido especialmente prodiga en nuestro pais, es por eso que uno se refugia en las viejas ediciones de albumes que en otros tiempos vivieron mejores glorias. Escuchar los sones de otras decadas, como los de Miguel Matamoros, Guaracheros de Oriente, ¥ico Saquito, Benny More, Miguelito Cuni, Daniel Santos y Celia Cruz, por nombrar solo algunos insignes y destacados maestros, resulta todo un paliativo ante la carencia de material reciente. Es quiza por ello que la industria del disco, pensando en todos los nostalgicos, se ha dado a la tarea de reciclar todo ese material y lanzarlo al mercado en formato digital. Recuperar esa musica de la bodega y editarla en CD ha sido una buena idea cuyo resultado, como vemos, apunta en dos sentidos: el de caracter economico, de interes exclusivo para la industria, y el meramente emocional, que nos atane. O a ver, ¨quien se puede resistir a los encantos del Trio Matamoros, Barbarito Diez, Company Segundo y su Grupo, Felix Chappot in, Mercedita Valdes, Orquesta Almendra, Cheo Marquetti o Miguelito Valdes Mr. Babalu, llevados a la memoria auditiva gracias a las tecnicas modernas de grabacion? ¨O mejor aun, llegar al extasis sonero de la juventud cuarentona de Anda, ven y muevete de los Van Van; las cadencias afrojazzeadas de Los Irakere, la sonoridad sonerisima de Adalberto Alvares, Son 14, Original de Manzanillo, Karachi, Dan Den... y continuar con la juventud neosonera de Afrocuba, Nueva Generacion, Sierra Maestra, Moncada, Manguare , Gramma, Yaguar, Mayohuacan y, con su seria constancia, los sones de Pedro Luis Ferrer en la cadencia historico cultural del son? La generacion actual, entusiasmada por los giros violentos y estridentes de la musica contemporanea, deberia preocuparse por conseguir estas joyas y alimentarse con la singular simpatia de la savia afrocubana que ha nutrido a muchas musicas, incluso al rock. Solo basta que se den una vuelta por alguna tienda de discos bien surtida para encontrarse con algunas de estas oportunas recuperaciones. Nosotros sugerimos buscar los sellos Peerles, Orfeon, IM, Pentagrama, Nueva Cultura latinoamericana o Discos Pueblo, que son los que desde hace un buen tiempo vienen apostando por la difusion de la musica cubana en nuestro pais .