SECCION: ESPECTACULOS PAG. 20 CINTILLO: OPINAN ESPECIALISTAS CABEZA: CREDITO: La produccion radiofonica es el trabajo que hay detras de lo que el publico escucha al aire. Es la conjuncion de diferentes elementos que, en armonia, "visten" y dan forma a un programa especial, una emision en vivo, un noticiario o un promocional... La palabra, la musica, la voz, los sonidos incidentales, los efectos especiales, la voz del locutor e incluso el silencio son los componentes que sirven al productor de radio para llevar a cabo su labor cotidiana: la estructuracion de diversos tipos de emision es, cuya caracteristica indispensable es la creatividad. Pero ¨en que consisten tales elementos? ¨Cuales son los pasos que debe seguir un productor de radio para realizar su trabajo? ¨Que diferencias existen entre la produccion de una emision grabada y de un programa en vivo? ¨De que manera influyen los avances tecnologicos en la produccion de un programa radiofonico? Para contestar estas cuestiones, entre otras, El Nacional visito las instalaciones de WFM, difusora perteneciente al grupo Radiopolis, y Organizacion Radio Formula (ORF), y platico con Carlos San Roman, supervisor de Produccion, gerente de Informacion y coordinador general de la estacion de la "magia digital radiofonica"; Gabriela Perez Casas, productora de los programas Cupula empresarial y Mesa de Agustin Barrios Gomez, que se transmiten por emisoras de ORF, y con Laura Perez Cisneros, que produce la emis ion noticiosa conducida por Pedro Ferriz Santa Cruz y Eduardo Charpenel y la edicion sabatina de Linea directa, que se difunden tambien en ORF. Este es el resultado de sus puntos de vista. Segun Carlos San Roman, "la produccion radiofonica ayuda a crear una serie de mensajes, basados en ideas que dan forma a diferentes comentarios... Asi, la labor del productor consiste en saber aprovechar todos los elementos de produccion para lograr programas claros, con base en mensajes interesantes para la audiencia". Carlos San Roman detallo las caracteristicas de los elementos de produccion. "Una buena produccion radiofonica debe contar con textos bien realizados, basados en palabras accesibles y sintaxis clara. La voz del locutor debe estar bien modulada. La radio de FM, en su busqueda de espectacularidad, perdio mucho de la produccion radiofonica esencial: los sonidos incidentales: efectos, ruidos, ambientacion. En su afan por llamar la atencion, la radiodifusion de frecuencia modulada se inclino mas hacia los efecto s sonoros fuertes. La radio debe regresar a la produccion viva, coherente". Y agrego: "La produccion radiofonica actual debe evitar el abuso de efectos especiales; estos deben usarse unicamente cuando el programa o promocional realmente lo requieran. Por otra parte, la musica es un elemento que todo el mundo utiliza; el chiste es saber aprovechar sus bondades, tales como el buen uso de las letras de las canciones. En WFM buscamos que los promocinoales incluyan un mensaje oculto, adicional al que implicitamente proporciona la musica". Carlos San Roman, que trabajo en Televisa y en Cablevision y que es especialista en periodismo musical, es licenciado en Ciencias de la Comunicacion por la Universidad Autonoma Metropolitana (UAM) Xochimilco. El senalo que WFM "no es una estacion de radio, sino un concepto, un lugar en donde es posible encontrar muchas cosas: un cementerio maldito en el programa El craneo; un cine en la emision Cacaro, y una especie de circo en El canon del zopilote. Aqui estamos buscando nuevas formas de hacer produccion r adiofonica, a traves de la ubicacion de lugares y ambientes". Por su parte, Gabriela Perez Casas indico que "la produccion de un programa en vivo resulta muy diferente a la de una emision grabada. Cuando se trata de un programa diario, mas que producirlo, se estructura, porque ahi las entradas, salidas y las cortinillas son materiales que ya estan listos para usarse. En este caso, la preocupacion fundamental es la buena coordinacion entre el productor y el conductor, para que el programa salga sin lagunas. En cambio, un programa grabado requiere de una minuciosa produ ccion y postproduccion". Actualmente hay emisoras que cuentan con el apoyo de tecnologia muy avanzada. Tal es el caso de WFM, que tiene aparatos muy sofisticados, como el Eventide, que es una camara de ecos; el Ultraharmonizer 3000, que es una especie de procesador de voces, y la computadora Dyaxis, con la que, dijo Carlos San Roman, "se logran cosas que no se pueden conseguir con el disco compacto, la cinta o la consola". Casi todos los promocionales de WFM se realizan con la Dyaxis. Sin embargo, en la mayoria de las emisoras el trabajo de produccion se hace manualmente. Para Laura Perez Cisneros, que estudio la licenciatura en Ciencias de la Comunicacion en la Universidad del Valle de Mexico, Campus Estado de Mexico, la produccion radiofonica manual no representa ninguna desventaja con respecto a las emisoras que cuentan con tecnologia avanzada. Laura senalo: "A nosotros, como productores, nos conviene trabajar manualmente, porque asi estamos obligados a tener mas inventiva, a ser mas creativos a la hora de producir determinado programa. Tal vez podemos hacer un promo que suene como los que hacen en las estaciones que producen con computadoras y la gente no se da cuenta de que la edicion se hizo con tijeras, con cortes. Creo que la produccion manual es muy benefica para quienes la realizan". Gabriela profundizo: "Es cierto que hay avances tecnologicos muy significativos en algunas estaciones de radio, pero en muchas emisoras todavia se produce manualmente. Creo que lo mas importante es la creatividad del productor, porque tal vez una persona cuenta con los adelantos mas sofisticados y los desperdicia o puede tener solamente los aparatos estrictamente necesarios y aprovecharlos al maximo: cartucheras, reproductoras de carrete abierto, microfonos y DAT, por ejemplo". Carlos San Roman tambien abordo el punto: "Todos los elementos tecnologicos no sirven de nada, si el equipo humano no tiene talento y sentido de lo que es la produccion radiofonica". Por ultimo, Laura Perez Cisneros y Gabriela Perez Casas coincidieron en que "el productor es la directriz de un programa de radio. El exito o fracaso de una emision dependen, en gran medida, del trabajo que hay detras del producto que el publico escucha al aire". .