SECCION ECONOMIA PAG. 25 BALAZO: Avanzo 2.9% en dolares, reporta Goldman and Sachs CABEZA: La Bolsa Mexicana, la octava plaza mas rentable del mundo en la semana pasada SUMARIO: Fortaleza de las acciones mexicanas en Nueva York NUEVA YORK, 9 de enero (Notimex).-La Bolsa Mexicana de Valores con avance de 2.9 por ciento en dolares, fue la octva mas rentable en el mundo en la primera semana del ano, en la que presento maximos, reporto hoy la correduria Goldman, Sachs and Co. El mercado bursatil mexicano mantuvo el alza en la primera semana de 1994, luego que en 1993 tuvo un rendimiento de 44.9 por ciento en dolares, con lo que se ubico como la septima plazaas rentable de las 24 monitoreadas por la firma Financiera El Indice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, que incluye a las 37 emisoras mas activas de ese mercado, cerro el viernes pasado en el nivel de dos mil 625.03 puntos, una alza de 0.86 por ciento respecto del cierre de 1993. Despues de presentar una baja de 3.86 por ciento en la primera sesion del ano producto de lo que fue calificado por analistas como fuerte toma de utilidades que se vio aumentada por los hechos en el sureno estado de Chiapas, las cotizaciones repuntaron. De esa manera, el indicador central del mercado bursatil mexicano presento alzas los dias martes, miercoles y jueves, a niveles maximos en los ultimos dos dias, para presentar un nuevo ajuste en la ultima sesion de la semana. El director de Investigacion y Estrategia para America Latina de la correduria Morgan Stanely, Robert J. Pelosky, senalo a Notimex en dias pasados que el mercado bursatil mexicano requeria una correccion ante la fuerte alza registrada en diciembre. Luego de la aprobacion del Tratado de Libre Comercio de America del norte en noviembre pasado, los precios accionarios aumentaron fuertemente a pesar de que el mercado habia descontado y se habia adelantado a la ratificacion del acuerdo. Para el inicio del ano, analistas esperaban toma utilidades de los inversionistas, luego de los nueve maximos historicos implantados por el indice bursatil mexicano en diciembre. Los precios de las acciones mexicanas presentaron fortaleza en la semana, en parte, a recomendaciones de compra de diversas corredurias estadunidenses, ante la perspectiva de crecimiento que se espera presenten las firmas de ese pais. La firma Morgan Stanley recomendo la compra de acciones de Telmex, Baring Securities hizo lo mismo con las de Vitro y Bear Stearns and Co., Inc. Senalo que "continuara recomendando acumulacion de papeles de TELMEX, Ssitur y Simec". Administradores de fondos de inversion de Estados Unidos consideraron tambien a Mexico como una de sus principales opciones de inversion para 1994, al ver a su mercado de valores el mas atractivo de America Latina "Realmente nos gusta Mexico el mercado accionario mexicano avanza fuertemente y aun existen grandes oportunidades a los precios actuales", senalo recientemente el director de investigacion global de Fidelity Investments, Lincoln Anderson Para el experto de inversiones en America Latina de la firma Oppenheimer and Company, Gerald Rothstein, Mexico es el pais mas atractivo de la region. La correduria Prudential Securities cambio su posicion en Simec, subsidiaria Siderurgica del Grupo Sidek, con sede central en Guadalajara, Jalisco, de "compra" a "retencion", dijeron fuentes de la firma Financiera En la semana, Mexico y otros tres paises fueron incluidos en el Indice Bursatil Mundial Dow Jones que es publicado a Diario por el matutino especializado The Wall Street Journal. Con la inclusion de Mexico, Austria, Irlanda, y Tailandia suman ya 24 los paises cuyos mercados bursatiles son monitoreados a nivel estadistico por el indice internacional introducido por primera vez hace un ano con la inclusion de 12 paises. Bajo la clasificacion de Goldman, Sachs and Co., realizada de manera conjunta con el Diario britanico The Financial Times, la bolsa mas rentable a nivel mundial con la primera semana del ano fue la de Irlanda, con un alza de 8.7 por ciento en dolares. A ese pais siguieron otras bolsas europeas como Finlandia, con un aumento de 6.9 por ciento; Suecia con 6.6; Noruega con 5.2; Sudafrica con 4.9; Suiza con 4.1 y Dinamarca con 3.5 por ciento. Con los peores desempenos de la semana se ubicaron las bolsas de Hong Kong con baja de 6.9 por ciento: Malasia con decremento de 3.6; Italia con un descenso de 3.1 y Alemania con un retroceso de 1.9 por ciento. .