ECCION: CULTURA PAG. 13 CINTILLO: 500 REPRESENTANTES DE LOS CINCO CONTINENTES CABEZA: CONCLUYO FORO MUNDIAL DE HUMANISTAS` La reunion que tuvo como antecedente inmediato el primer foro realizado en Moscu en octubre pasado, trato los temas de Cultura, Educacion, Medios de Comunicacion, Ciencia, Salud, Medio Ambiente y Acciones estrategicas con unidades de base para dar continuidad al Foro. En esta ocasion la congregacion de intelectuales e interesados en el desarrollo integral del hombre puso en marcha el Foro en Mexico "con el objetivo de incluir en sus trabajos a personas y organizaciones de America Central y del Norte". En terminos generales, la organizacion internacional mantuvo, como en el foro anterior, la postura de ubicar como centro de sus preocupaciones y trabajos al ser humano, "de lo cual se desprende una concepcion politica a favor de la descentralizacion y profundizacion de la democracia y una economia basada en la solidaridad, donde figure en primera instancia el hombre". En el aspecto cientifico establecieron que a pesar del a veces mal uso que se ha hecho de los avances cientificos y tecnologicos, no se debe juzgar y si en cambio buscar su utilidad en bien del hombre, con una vision globalizadora y estructural de estos esfuerzos. En el aspecto de salud, consideraron que los gobiernos han desatendido a las mayorias, lo que ha generado mas enfermedades. Ademas de que se han destinado recursos a la atencion de la salud de la poblacion en vez de prevenir los males. Esto ha sido resultado de las politicas neoliberales, que han originado la vision de atender a las poblaciones como actos mercantiles y no a la atencion integral del hombre en sus distintos aspectos fisico, emocional y psicologico, entre otros, por lo que ellos finalmente se inclinan. En el aspecto del medio ambiente, propusieron la elaboracion de proyectos ecologicos regionales y denunciaron la existencia de empresas transnacionales. Promovieron la organizacion de grupos de accion de base que vigilen el respeto a tratados internacionales mediante acciones concretas en un marco politico, de democracia real y leyes cumplidas. En medios de comunicacion, mencionaron las complicidades en que caen los periodistas al no denunciar algunos hechos, aunque tambien hay quienes buscan crear medios alternativos en bien del desarrollo de la comunicacion entre los pueblos. Hablaron tambien de los codigos de desorientacion y deshumanizacion utilizados por algunos comunicadores con criterios mercantilistas antes que humanos y pidieron una actitud humanista para hacer llegar a las poblaciones informacion creible. Asimismo, comentaron las actividades en favor de la comunicacion realizada por el Foro Humanista mediante bases de bancos de datos producidos por los miembros y que envian a las universidades, centros e instituciones del mundo, enlazados por el sistema Internet y la publicacion de un boletin que apenas iniciaron. (Notimex) .