SECCION: CULTURA PAG. 15 CINTILLO: SEMANA DANZARIA CABEZA: CREDITO: Los grupos independientes desplegaron asi una gran actividad en su conjunto, aunque no siempre lograron la calidad necesaria para trascender. Sin embargo, resulta vital hablar de este despliegue de energia artistica. Los grupos de danza folclorica iniciaron, como es costumbre, la actividad del ano. Pablo Parga y su grupo Propuesto, la Compania de Danza Tradicional de Mexico que dirige Francisco Bravo y el Taller de Danza Mexicana Zimatl que dirige Fidel Silva, recorrieron las cortinas, destacando este ultimo grupo por su autenticidad en la presentacion de las tradiciones del pais. Siguieron los finalistas de la edicion XIII del Premio Nacional de Danza Contemporanea: Quiatora Monoriel, Oscar Ruvalcaba, Gerardo Delgado y el grupo Delfos con la obra ganadora Trio y cordon, de Victor Ruiz y Claudia Lavista. Jazz Mex volvio nuevamente a dar temporada con Que te ha dado esa mujer, creacion de Ema Pulido y Leopoldo Gil. Monterrey presenta mucha actividad dancistica. Del Concurso de Proyectos de Obra Coreografica se presento Maria Reynoso con la coreografia Aspartame, de mala confeccion. Mas cuidada estuvo la del grupo Arte Movil Danza Clan obra titulada Spania y nosotros, creacion de Brisa Escobedo. Aumento presento La sensualidad de Sor Juana, de Miriam Meza, pero como las anteriores resulto deficiente en sus planteamientos. Drama de Rossana Filomarino presento Mitomorfosis, con influencia de Butoh haciendo una exploracion de matices emotivos. Por otra parte, el grupo Nuevos Pasos que dirige Guillermo Maldonado presento trabajos de sus componentes sin obtener la aceptacion que se buscaba. Antares que dirige Adriana Castanos, realizo una retrospectiva de su repertorio. Lo mismo sucedio con Ballet Danza Estudio que dirige Bernardo Benitez. Los solistas se manifestaron fuertemente en el ano transcurrido. Rosa Romero presento el estreno de Al-Hebrije, donde juega con la ficcion y la realidad. Rolando Beattie estreno Canto que cae, que gozo de buena aceptacion. Pilar Rioja fue la encargada de descorrer las cortinas del Quinto Gran Festival Ciudad de Mexico, con gran exito. Danza Contemporanea Universitaria que dirige Raquel Vazquez, bailo Instantes lorqueanos con baja asistencia de publico mientras que Contempodanza, que dirige Cecilia Lugo, mostro su ultimo estreno Prologo de los vientos, con lleno al tope del Teatro de la Danza. Lourdes Luna se presento con Costuras mal cosidas, y Ana Zapata y Alita Winburn bailaron con exito Piel de luna, corazon de mar. Al Borde de la Linea de Laura Alvear y Xitlali Barquera realizo una exposicion deficiente con el ttrabajo Breves recuerdos sin tiempo. En esta misma categoria quedo Teatro del Cuerpo con la obra El silencio de las virgenes de Rosario Armenta. U. X. Onodanza, que dirige Raul Parrao, incursiono en la obra infantil con el trabajo Un dia en X planeta... iPufff!. El grupo Umbral, que dirige Cristobal Ocana, realizo Ahau (cazador) pretendiendo ilustrar los simbolos mayas. Y Tiempo de Bailar presento Caleras, de Vicente Silva. Barro Rojo nuevamente bailo El universo visto por el ojo de una cerradura; y Contradanza, que dirige Cecilia Appleton, realizo La balsa de la Medusa. La Temporada Cuerpos Al Fin del Milenio a grupo a Teatro del Cuerpo con Los cuatro narcisos; Danza Estudio con La tierra invisible; Utopia con Veracruz 36 C; Antares; Pilar Medina, con El aguila dorada; Purpura; Rolando Beattie; Contradanza con Yo, la otra; Rossa Romero; Contempodanza; Barro Rojo; U. X. Onodanza, con Mr. Bizarro; y un homenaje a Eva Zapfe. Se realizo la XIV edicion del Premio Nacional de Danza Contemporanea, donde Adentro indocil, de Lourdes Luna obtuvo el primer premio. Finalmente Ballet Neoclasico de la America Latina cumplio su primer aniversario y llevo al escenario el estreno La chola Maria. Y con este grupo se cerro la actividad danzaria de 1993. .