GUIA: C9MODE00 SECCION: Ciudad Pag. 31 CINTILLO: Nuevos metodos para combatir la delincuenciaCABEZA: Intensa modernizacion de la procuraduria del DF, en 1993 Durante 1993 la Procuraduria General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) creo diversas areas dentro de su esquema institucional, con el proposito de dar una mejor respuesta a las demandas de seguridad de los habitantes de la Ciudad de Mexico. Entre estas acciones se subraya la creacion de la Subprocuraduria de Asuntos Juridicos y Politica Criminologica, cuyo fin es estudiar los fenomenos delictivos para desarrollar nuevos metodos de investigacion y estrategias para combatirlos a partir del analisis del comportamiento de quienes los cometen. Dicha Subprocuraduria identifica el tipo de delitos y frecuencia con que se cometen, asi como las zonas del Distrito Federal en donde tienen mayor incidencia. Esto ha permitido reforzar el numero de efectivos judiciales en delegaciones como Gustavo A. Madero, Cuauhtemoc, Benito Juarez y Venustiano Carranza. Tambien se constituyo el Ministerio Publico Especializado, cuyos integrantes recibieron un curso por parte de la Academia del FBI, para combatir de manera mas profesional los delitos violentos. De igual manera durante el ano pasado se puso en marcha el Sistema de Averiguacion Previa Computarizada en 11 delegaciones de la Procuraduria, con el proposito de agilizar los tramites y reducir tiempos en la iniciacion de averiguaciones previas. A su vez la Judicial capitalina, creo el Sistema de Registro de Servicios Policiales del DF con el que se pueden identificar a los integrantes de las policias Judicial, Preventiva, Bancaria y Auxiliar, para evitar que elementos que cometan un delito se trasladen de una a otra institucion. Cabe destacar que dicho sistema es compuratizado y permanentemente actualizado con datos de los elementos de las policias como son la escolaridad, antecedentes laborales, conducta, media filiacion, huellas dactilares y fotografia. Ademas se establecio el Sistema de Control de Servicios Privados de Seguridad en el cual se definen las normas bajo las cuales deben operar los prestadores de dichos servicios. Tambien de reciente creacion es la Direccion General de Asuntos Especiales de la Policia Judicial, que tiene 150 elementos y 50 patrullas, asi como la integracion de un grupo de la Policia Judicial Femenil que apoya el Centro de Atencion a Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA). Durante el ano pasado se pusieron en marcha dos agencias especializadas en robo de infantes, toda vez que esta es una de las demandas mas comunes de la sociedad capitalina. Tambien en 1993 fue creada la Supervision General para la Defensa de los Derechos Humanos, con el objetivo de atender y desahogar las quejas ciudadanas sobre posibles violaciones a esos derechos por parte de servidores publicos de la institucion. Asimismo se creo la Comision para la Prevencion del Delito que diseno materiales impresos para informar a la poblacion, respecto a las consecuencias que puede acarrear a una persona cometer un delito. Por lo que respecta al Area de Servicios Periciales, se adquirio un equipo para el laboratorio de genetica forense, cuya funcion es determinar la responsabilidad o participacion de alguna persona en un delito, por medio de examen de saliva, sangre, semen, pelo o huesos. Con el interes de que los ciudadanos que participen en hechos considerados como delictuosos pero en los cuales pueda llegarse a un acuerdo sin necesidad de procedimientos mas complejos, fue creada el Area de Concertacion y Amigable Composicion. Por otro lado con la autorizacion de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, las patrullas cuentan con placas de circulacion cuyos numeros corresponden al de identificacion de los elementos que las tripulan, a fin de que estos puedan ser detectados facilmente en caso de que cometan abusos ficacion de los elementos que las tripulan, a fin de que estos puedan ser de .