GUIA: DSEIS SECCION: Ciudad Pag. 31 CINTILLO: Lunes y viernes, los dias mas dificilesCABEZA: Mas elevada la contaminacion en otono que en invierno En la ciudad de Mexico es comun la creencia de que los mas altos niveles de contaminacion por ozono se registran durante el periodo invernal, sobre todo en los primeros meses del ano. Sin embargo, un estudio elaborado por la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Nacional Metropolitana y el Instituto de Geofisica de la UNAM, indican que es en noviembre cuando la contaminacion por ozono se incrementa considerablemente, y a partir de diciembre cuando empieza a disminuir. Luego de realizar mediciones aproximadamente por cinco anos en la parte sur de la Ciudad Universitaria, el fisico de la UNAM, Jesus Arturo Mota Ramirez, y el maestro Jose Luis Bravo Cabrera, de la UNAM, determinaron que a partir de diciembre las concentraciones de ozono empiezan a descender hasta presentar sus mas bajos niveles durante los meses de marzo y abril de cada ano. Dicho estudio presenta datos acerca de las mediciones de la concentracion de ozono tomadas en el Observatorio de Radiacion Solar, del Instituto de Geofisica de la UNAM. Una de las conclusiones mas importantes a que llegan los investigadores, principalmente en referencia a la grafica donde se indica la variacion anual del promedio diario, es que existe una fuerte dependencia del ozono con la epoca del ano. De esta forma, se observa que la maxima variacion se da en noviembre y no en enero como podria suponerse, con lo que se concluye que la maxima variacion se da a la salida del otono y no en el invierno. Respecto al tiempo que permanece la concentracion de ozono diariamente por arriba de la norma mexicana de la calidad del aire, los investigadores establecen que es de una o dos horas. Asimismo, senalan que losdias de la semana en que el ozono permanece por mas tiempo y por arriba de la norma mexiquense, son los lunes y los viernes, con una fuerte disminucion los sabados. No obstante que este estudio corresponde a la zona sur de la Ciudad Universitaria, hace falta realizar estudios similares en las diferentes zonas de la ciudad para determinar en cada una de ellas las epocas en que se presentan y el tiempo que duran las concentraciones del ozono y de otros contaminantes, con el fin de contar con mas elementos que permitan poner en marcha las acciones correspondientes en materia de prevencion de la contaminacion ambiental s elementos que permitan poner en marcha las acciones correspondientes en materia de prevencion de la contam .