seccion inf. gral. guia: Guerra Pagina 14-Primera cabeza: Guerra hasta alcanzar la victoria: rebeldes; se niegan al dialogo credito: GERARDO TENA, ENVIADO DE AFP ALTAMIRANO, Chis., 3 de enero.-El guerrillero Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional (EZLN) no entablara ningun dialogo con el gobierno de Mexico y continuara su guerra "hasta alcanzar la victoria", expresaron este lunes varios jefes rebeldes, entrevistados en poblados que estan bajo su poder. Los dirigentes manifestaron que su lucha es por la implantacion del socialismo en Mexico por la via de las armas, para lo cual se vienen preparando desde hace 24 anos. Llegar a territorio ocupado por el EZLN, que aparecio publicamente el pasado 1 de enero, no es una tarea facil, pues existen varios retenes rebeldes, en los que estan destacados indigenas que con dificultad se expresan en castellano y cobran un "impuesto de guerra" de unos 17 dolares por cada automovil de prensa que cruza sus lineas. Los primeros retenes del EZLN se localizan a unos 25 km. de San Cristobal de las Casas rumbo a Ocosingo, en el norte de Chiapas, estado mexicano fronterizo con Guatemala. En esos puestos rebeldes los guerrilleros indigenas impiden el paso e informan que los civiles no pueden avanzar hacia Ocosingo, donde se libran combates entre fuerzas zapatistas y del Ejercito Mexicano. Los rebeldes controlan unos 65 km. de la carretera, en los que hay varios retenes, hasta el poblado de Altamirano, con unos 15 mil habitantes. Eliseo, de unos 20 anos y con el rostro cubierto con un pasamontanas, expreso que lleva cinco anos en la organizacion, que realizan entrenamientos en todo el pais. Nego que el EZLN tenga algun nexo con otros movimientos armados del extranjero. "Somos los propios mexicanos los que nos organizamos; hay companeros del magisterio, campesinos y obreros. Tambien hay gente de la Iglesia, en la gran mayoria somos catolicos", dijo Eliseo, entrevistado en el reten rebelde de Huixtan. "Si el gobierno quiere negociacion, no lo vamos a aceptar, solo que acepte que al mando quede el pueblo", anadio. Por el camino que conduce a Ocosingo, donde segun diversas versiones se libran fuertes enfrentamientos, se ve a gente caminando con sus pertenencias a cuestas en busca de una via de escape. Los rebeldes, visiblemente nerviosos, vigilan estrechamente todos los movimientos que se realizan en la zona, especialmente de vehiculos, con sus armas listas para disparar. En el poblado de Oxchuc, con 37 mil habitantes, tambien en poder de los subversivos, los pobladores se quejan en voz baja de la situacion, pues para ellos no hay forma de salir en transportes publicos, porque el EZLN los tomo "prestados". Ruperto Jimenez, habitante de Oxchuc, aseguro que en esa poblacion solo hay alimentos para tres dias y que la gente teme por su vida en caso de que se de un choque entre fuerzas regulares y rebeldes. "Somos zapatistas en recuerdo de nuestro heroe Emiliano Zapata (lider de la Revolucion de 1910) y buscamos imponer el socialismo", expreso un "capitan" rebelde destacado en el poblado de Cuxulja. El rebelde, quien se identifico como "capitan", de unos 1.60 metros de estatura y armado con un AK- 47, senalo que su organizacion se formo en la ciudad en 1969 y que luego paso a las montanas, donde "nos convertimos en guerrilleros, pero ahora somos un ejercito". En Altamirano los rebeldes tienen tomados la plaza y un hospital de monjas de la congregacion de las Hermanas de la Caridad, donde atienden a ocho hombres -seis rebeldes y dos policias- heridos en combate. La zona conflictiva es frecuentemente sobrevolada por aviones y helicopteros de la Fuerza Aerea Mexicana heridos en combate. La zona conflictiv .