seccion inf. gral. guia: POLEMICA Pag. 1-1 cabeza: Polemica sumario: Dialogo en Chiapas Compromiso de CSG credito: Ruben Alvarez Conforme se desarrollan los acontecimientos violentos en cuatro municipios de Chiapas, se llevan a cabo, paralelamente, los maximos esfuerzos para lograr cuanto antes la mediacion en este conflicto que inicio el primer dia de este ano, aunque es de raices y origenes profundos. Con firmeza el presidente Carlos Salinas de Gortari dijo ante diputados y senadores del pais que en Mexico no hay lugar ni tiempo para la divergencia que no se resuelva dentro de la ley. En la primera referencia publica directa sobre lo que ocurre en la entidad fronteriza, el titular del Ejecutivo dijo que las acciones violentas retrasan la verdadera solucion de las necesidades sociales y oscurecen el encuentro de las divergencias. Opuso a esas acciones "la politica y la comunicacion franca" para llegar al fondo de las diferencias, al tiempo que se actue de manera comprometida frente a los reclamos sociales; "asi se construyen y se aportan soluciones". Y agrego: "Que no quepa duda, en ninguna region de Mexico existe diferencia superior a nuestra capacidad de dialogo, ni distancia capaz de afectar a nuestra unidad fundamental". Mas adelante, Salinas de Gortari senalo que en Mexico "buscaremos siempre el imperio de la ley, el dialogo pacifico y muy particularmente la defensa de los derechos humanos en todas las acciones de la comunidad". Hay en el discurso del presidente y en los comunicados del gobierno chiapaneco, de la Secretaria de Gobernacion y de la Defensa Nacional, una clara intencion conciliatoria, que busca el camino del dialogo y no el de la fuerza para solucionar esta grave coyuntura politica que afronta la nacion entera. No podria ser de otro modo. En Chiapas hay 110 municipios, de los cuales solo cuatro son escenario de las confrontaciones armadas entre el Ejercito y los grupos levantados. No se han registrado avances mayores, digamos a la capital del estado, Tuxtla Gutierrez, por ejemplo, ni parece ser que eso vaya a ocurrir en las proximas horas. Al contrario, los grupos armados han dejado San Cristobal de las Casas, Las Margaritas y en Ocosingo la situacion ha sido controlada en su mayoria por las fuerzas armadas mexicanas. Una accion mayor por parte del ejercito, es decir, una que buscara acabar violenta y definitivamente con los alzados, podria haberse realizado ya, pues existe la capacidad militar para llevar a cabo ese proposito, por nadie buscado o deseado. Hasta el momento el ejercito ha repelido a los agresores, nada mas, y eso hay que tenerlo muy presente. Se sigue dando tiempo al tiempo, para encontrar las mejores formas de mediacion. Ayer mismo viajo a Chiapas el secretario de Desarrollo Social, Carlos Rojas Gutierrez, quien declaro que el gobierno federal esta dispuesto a realizar esfuerzos adicionales y avanzar mediante la concertacion en el desarrollo y la justicia social que reclaman los habitantes de la region de la selva y la frontera de Chiapas. Rojas se ha trasladado a Tuxtla Gutierrez para establecer la mesa de atencion a los problemas de la region y para, naturalmente, tender los puentes necesarios para la mediacion y el dialogo con los grupos armados. Estos grupos, por cierto, estan contaminados por elementos extranjeros y todos ellos, nacionales y foraneos, actuaban desde los ultimos meses en la region, segun informo la subsecretaria de Gobernacion, Socorro Diaz. Dijo la funcionaria en una declaracion que leyo en la casona de Bucareli: "Durante los ultimos meses del ano de 1993, se contaba ya con informacion sobre actividades ilegales de pequenos grupos en esta zona fronteriza. Entre estas estaban el trafico de armas y de pertrechos militares y la localizacion de centros de entrenamiento. Las circunstancias particulares de un ancestral atraso de la region obligaron a actuar con especial prudencia y cuidado".